Enfoques Metodológicos en la Enseñanza de Habilidades Físicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Métodos en función del enfoque instruccional del aprendizaje

Genéricamente, existen dos grandes técnicas metodológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades físicas:

  • Enseñanza mediante la instrucción directa. Reproducción de modelos.
  • Enseñanza mediante la búsqueda y descubrimiento.

1 Enseñanza mediante instrucción directa

Existen problemas motores cuya solución eficiente es concreta en una alternativa de ejecución perfectamente definida. Cuando el profesor proporciona:

  • Una información directa sobre la solución.
  • Una manera concreta de realización.

Se dice que está utilizando la instrucción directa. La utilización de la instrucción directa implica:

  • Existencia de una solución definida y de probado rendimiento.
  • Comunicación al alumnado de dicha solución.

La utilidad de esta técnica se centra en la reproducción de modelos. Esta técnica pone la atención en el resultado más que en el proceso de aprendizaje.

2 Enseñanza mediante la búsqueda y el descubrimiento

Hay problemas motores cuya solución exige del alumnado la capacidad de adaptar su conducta motriz a las exigencias de las circunstancias. Concede al alumnado una capacidad de decisión significativa.

Su principal atención está en el proceso de aprendizaje.

La enseñanza mediante la instrucción directa y mediante la búsqueda no deben considerarse como opciones contrapuestas, sino complementarias.

Métodos en función de la forma de adquisición de la información a nivel cognitivo

  • Aprendizaje memorístico no significativo: Aprendizaje de modelos al margen del significado, aplicación y relaciones de los mismos.
  • Aprendizaje significativo: Además de aprender los modelos, se conoce el significado, aplicación y relación de los mismos.

Esto está relacionado con las técnicas de enseñanza mediante la búsqueda.

Organización como gestión de comportamientos

Se distinguen dos tipos de organización:

  • Organización preventiva:
    • Recursos que ayudan a mantener un buen clima de clase y reduce el tiempo dedicado a evitar comportamientos inapropiados.
    • Cuanta menos intervención del profesorado, mayor adquisición de autonomía y responsabilidad en las tareas.

Funciones de la organización preventiva

  • Control de la actividad inicial.
  • Empezar a la hora prevista y con rapidez.
  • Utilizar métodos que economizen el tiempo para pasar lista.
  • Enseñar rutinas para captar atención, reunirse y dispersarse.
  • Enseñanza proactiva: Demostrar entusiasmo.
  • Evitar retraso e interrupciones.

Entradas relacionadas: