Enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos enfoques de investigación cuantitativo

Se aplica la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías

El investigador

Prueba una teoría, Especifica una hipótesis, Recopila datos que afirman o niegan la hipótesis, aplica un diseño experimental (se puede manipular las variables), Evalúa los comportamientos antes y después del tratamiento, Recolectan los datos utilizando instrumentos y mediciones, Analiza la información recolectada.

Características - Análisis causa-efecto, Mide fenómenos, Realiza experimentos, Recolecta datos, Utiliza estadísticas (a través de un estudio a larga escala)

Secuencial (PROCESOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS)

Deductivo (QUE SE HA DETERMINADO EN ALGO GENERAL A LO PARTICULAR)

Probatorio (PROBAR TEORÍAS)

Analiza la realidad objetiva.

Ventajas - Generaliza los resultados, Control sobre el fenómeno, Precisión (los resultados son cercanos entre sí, es decir que es reproducible), utilizando equipos equilibrados o análisis estandarizados, Replica, Predicción (Si se hace una buena investigación se puede predecir)

Proceso de la investigación cuantitativa - Se plantea un problema de estudio concreto y delimitado, Se construye el marco teórico, Teoría que guía el estudio, De la teoría deriva la hipótesis, Conjeturas que se van a probar si son ciertas o no.

Meta principal - Construcción y demostración de teorías, Se busca que los estudios puedan replicarse, Las conclusiones contribuyen a la generación de conocimiento, El enfoque cuantitativo es el que más se utiliza.

Enfoque cualitativo

Definición: Es el conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y lo convierten en una serie de representaciones y observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.

Características - No busca la réplica, Se conduce en ambientes naturales, no en laboratorios, Los significados se extraen de los datos, No se fundamenta en la estadística

Proceso - INDUCTIVO (general a específico), RECURRENTE (que sucede constantemente), ANALIZA LA REALIDAD SUBJETIVA, NO TIENE SECUENCIA CIRCULAR

Ventajas - Profundiza en ideas, Amplitud, Riqueza interpretativa, Contextualiza el fenómeno (analiza todo lo que hay alrededor de este fenómeno)

Proceso de la investigación cualitativa - Se plantea un problema de estudio, No sigue un proceso claramente definido, Planteamiento no tan específico

Es utilizado para descubrir y refinar preguntas de investigación (a medida que se va a realizar esta investigación se puede volver a replantear este problema)

Se fundamenta en un proceso inductivo (este método es de tipo exploratorio ya que se desconoce) se debe explorar.

· Luego genera perspectivas - No hay análisis estadísticos, Son métodos de recolección de datos no estandarizados, No hay medición numérica descripción de situaciones, eventos, personas, etc

Técnicas utilizadas para recolectar datos - Observación no estructurada, Entrevistas, Revisión de documentos, Discusión de grupos, Experiencias personales. Se basa en un proceso flexible. Pretende reconstruir la realidad según lo que observan los actores del sistema social. Considera el TODO sin estudiar las partes (HOLÍSTICO)

Se fundamenta en: Perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento, Acciones de los seres vivos, Humanos y sus instituciones.

El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes, de esa manera construye el conocimiento.

· Forma parte del fenómeno estudiado y No buscan que los estudios lleguen a replicarse.

ENFOQUE MIXTO - Proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio para responder a un planteamiento de un problema.

Se usan métodos del enfoque cuantitativo y cualitativo y pueden involucrar la conversión de datos cuantitativos cualitativos y viceversa, este método utiliza más tiempo y por lo tanto más recursos.

Ventajas - Perspectiva más precisa del fenómeno (utiliza dos métodos), Ayuda a formular el problema, Produce datos con mayor “valor” y variados (diversas fuentes y tipos de datos), La combinación de métodos incrementa la posibilidad de ampliar el proyecto de investigación y hay mayor entendimiento, Ayuda a explorar y explotar mejor los datos.

Un enfoque mixto se realiza a mayor amplitud, profundidad, diversidad, riqueza interpretativa y sentido del entendimiento.

Retos para el investigador - Entrenamiento suficiente en los dos enfoques, Evolución continua de criterios para valorar la investigación y mezclar métodos, Revisión de literatura (recolectar datos, consultar estudios anteriores), Análisis de datos a gran escala.

Entradas relacionadas: