Enfoques de Intervención Social, Educación Intercultural y Marco Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Diferentes Modelos de Intervención
Modelo Autoritario y Represivo (Institucional)
El castigo penal para defender el contrato social debe procurar que el criminal reciba más dolor proveniente del castigo que placer derivado del delito.
Modelo Curativo (Rehabilitación)
- Finalidad: Rehabilitar al delincuente.
- Delincuentes: Enfermos necesitados de tratamiento por personas expertas.
- El castigo solo empeora el problema.
Modelo Comunitario
- El interesado participa en programas comunitarios, reservándose el internamiento para los casos de evidente peligrosidad.
- Las tareas de reeducación no quedan exclusivamente en manos de profesionales especializados.
- Es imprescindible dejar de prestar tanta atención al delincuente como individuo aislado y debemos ocuparnos más de los ambientes que producen marginación y delincuencia.
Discriminación, Xenofobia y Racismo
Discriminación (D)
Se considera al otro como inferior y se le reconoce por su singularidad o diferencia.
Xenofobia (X)
Actitud extrema que odia al extraño, al extranjero, por ser precisamente de fuera.
Racismo (R)
Actitud que simplifica la realidad humana, jerarquiza las capacidades innatas de inteligencia y da un valor desigual a los otros grupos humanos, negando el principio ético de igualdad de todos los hombres.
Metodología a Seguir en Educación Intercultural
Una educación intercultural que pretenda la comunicación, el diálogo, la convivencia entre personas de diferentes culturas deberá ser:
- Activa y dinámica.
- Respetuosa con los derechos humanos.
- Crítica respecto a la propia cultura y a la de los demás.
- De grupo.
Aspectos Metodológicos Clave
- Tiene que hacer referencia al empleo de métodos y técnicas activas, ya que tiene que poner en contacto a miembros de diferentes culturas.
- Debe permitir el descubrimiento y profundización de la propia identidad cultural.
- Tiene que tener una fuerte dimensión crítica, con respecto a la propia cultura y con otras formas de cultura, aunque dentro de un ambiente de comprensión y respeto.
El Currículo en Educación Intercultural
Uno de los problemas más discutidos es el de la organización curricular de los contenidos, procedimientos y actividades relacionados con la educación intercultural.
La Reforma Educativa y el Currículo Intercultural
Existen directrices que desarrollan las propuestas de la educación intercultural en el seno del currículo general.
Principal Novedad
Se introduce una nueva forma de ver las relaciones que existen entre los contenidos y su manera de organizarlos, destacando una serie de valores y de temas que preocupan de modo serio a la sociedad.
La organización de las líneas transversales supone la construcción de un currículo que afecta a todos los alumnos del centro.
Problemas en la Implementación
- Dificultad especial de conseguir un consenso entre padres y profesores respecto a temas discutibles y conflictivos.
- Exige una auténtica transformación radical de la escuela.
Interrogante sobre la Implementación
¿Se debe dar inicio con pequeñas unidades didácticas o la transformación global de la escuela? Se pueden hacer los pasos de manera gradual.
Colaboración de las CCAA
El Ministerio de Justicia y el conjunto del Gobierno consideraron esencial para la elaboración de la Ley del Menor que fueran oídas las CCAA en el procedimiento de elaboración del Proyecto de Ley (Afecta al Derecho Penal).
La legislación penal es exclusiva del Estado.
Las CCAA formulan sus observaciones y sugerencias al texto.