Enfoques en la Formulación de Estrategias Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Introducción

La formulación de estrategias empresariales es un proceso crucial para el éxito de cualquier organización. Existen diferentes enfoques que las empresas pueden adoptar para diseñar e implementar sus estrategias, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se describen cuatro enfoques comunes:

1. Enfoque del Arquitecto Jefe

En este enfoque, una sola persona, generalmente el director ejecutivo o fundador de la empresa, asume la responsabilidad principal de la estrategia. Este individuo moldea la mayoría de los elementos clave de la estrategia, basándose en su visión y experiencia.

Ejemplos de empresas que han utilizado este enfoque son Dell Computer (Michael Dell), America Online (Steve Case), Microsoft (Bill Gates) y Starbucks (Howard Schultz). Las estrategias de las pequeñas empresas suelen tener este enfoque.

Ventajas:

  • Toma de decisiones rápida y eficiente.
  • Visión clara y consistente.
  • Mayor control sobre la dirección estratégica.

Desventajas:

  • Puede depender demasiado de una sola persona.
  • Riesgo de sesgo en la toma de decisiones.
  • Limitación en la generación de nuevas ideas.

2. Enfoque de Delegación

El administrador a cargo delega gran parte de la formulación de la estrategia a empleados de confianza, administradores de niveles inferiores, responsables de unidades de negocios y departamentos clave, o incluso a equipos de asesores externos.

La debilidad de este enfoque es que su éxito depende del juicio y las habilidades del personal de un nivel más bajo. Además, la delegación puede enviar una señal equivocada de que el desarrollo de la estrategia no es una prioridad para la alta gerencia.

Ventajas:

  • Mayor participación y compromiso de los empleados.
  • Aprovechamiento de la experiencia y conocimiento de diferentes áreas.
  • Libera tiempo a la alta gerencia para otras tareas.

Desventajas:

  • Puede generar falta de coordinación y coherencia.
  • Dificultad para asegurar la alineación con la visión general.
  • Dependencia de la capacidad del personal delegado.

3. Enfoque de Colaborador o de Equipo

Este enfoque implica la participación de un equipo de personas, incluyendo administradores de línea y de personal, trabajadores de planta y otros stakeholders relevantes, en el proceso de formulación de la estrategia. El objetivo es construir una estrategia de consenso a través del diálogo y la colaboración.

Un ejemplo de este enfoque es Nokia, que involucró a 250 empleados en una revisión de su estrategia. La creación colaborativa de la estrategia ayuda a que los participantes adquieran un compromiso sincero en su implantación.

Ventajas:

  • Mayor diversidad de perspectivas e ideas.
  • Mayor compromiso y aceptación de la estrategia.
  • Mejor comprensión de los desafíos y oportunidades.

Desventajas:

  • Proceso más lento y complejo.
  • Posible dificultad para llegar a un consenso.
  • Riesgo de que la estrategia se diluya por la influencia de múltiples opiniones.

4. Enfoque del Empresario Corporativo Interno

La alta gerencia fomenta la iniciativa y el espíritu emprendedor dentro de la organización, animando a los individuos y equipos a desarrollar nuevas ideas de productos, negocios y planes estratégicos.

Este enfoque funciona bien en entornos dinámicos y tecnológicos, donde la innovación es clave. Un ejemplo es W.L. Gore & Associates (Gore-Tex), que espera que todos sus trabajadores muestren iniciativa y espíritu innovador.

Ventajas:

  • Fomenta la innovación y la creatividad.
  • Identifica nuevas oportunidades de negocio.
  • Motiva y empodera a los empleados.

Desventajas:

  • Puede generar proyectos dispersos y descoordinados.
  • Dificultad para controlar y gestionar la innovación.
  • Riesgo de fracaso en proyectos innovadores.

Conclusión

La elección del enfoque de formulación de estrategias depende de diversos factores, como el tamaño y la estructura de la empresa, la cultura organizacional, el entorno competitivo y el estilo de liderazgo. Es importante que las empresas evalúen cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada enfoque para determinar cuál se adapta mejor a sus necesidades y objetivos específicos.

Entradas relacionadas: