Enfoques Contemporáneos en la Teoría de la Organización: Una Exploración Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Enfoques Contemporáneos en la Teoría de la Organización
Los enfoques de reciente surgimiento en el campo de la Teoría de la Organización son:
1. Análisis Longitudinal
Se centra en el interés por la evolución temporal de las organizaciones. Presta atención a su ciclo vital (nacimiento, desarrollo y desaparición) y al cambio.
2. Análisis Interorganizativo
Considera que el entorno de las organizaciones está formado por otras organizaciones. El intercambio es un concepto fundamental para entender las relaciones interorganizativas (RI). Una red se define como un conjunto de RI. Las RI condicionan y configuran los diseños estructurales y los comportamientos de las organizaciones.
3. Economía Organizativa o Institucional
Observa las organizaciones desde sus transacciones y los costes que implican. Según Ouchi, existen diferencias entre mercado, burocracia y clanes. Los clanes son superiores en contextos de incertidumbre y ambigüedad para reducir los costes del oportunismo, al basarse en la confianza mutua y la reciprocidad.
4. Cultura y Aprendizaje Organizativo
Se refiere al proceso por el cual los miembros de una organización aprenden las respuestas que deben dar a situaciones problemáticas. Comportamientos observados entre los individuos de una organización. Existen tres perspectivas que ofrece el enfoque de Cultura Organizacional (CO):
- a) La cultura de una organización es el reflejo de la cultura que predomina en su entorno.
- b) Las organizaciones impulsan de forma relativamente autónoma su propia CO.
- c) Algunas grandes organizaciones pueden transformar las pautas culturales de la sociedad en la que operan.
5. Decisiones y Ambigüedad
El modelo Garbage can (cubo de basura) rechaza la idea unitaria de racionalidad y afirma que en las organizaciones convergen una pluralidad de racionalidades administrativas generadas por diferentes ambientes, procesos y actores. Esta pluralidad debe afrontarse en el marco de una ambigüedad extrema. La pluralidad de racionalidades en entornos ambiguos conduce a plantear el proceso de toma de decisiones como una papelera o un cubo de basura donde convergen los problemas y las soluciones.
6. Poder y Conflicto
En las organizaciones existe una diversidad de fuentes de poder, una pluralidad de actores con capacidad para ejercer influencia sobre los procesos decisionales, una pluralidad de intereses y objetivos que configuran unas estrategias que generan coaliciones, actos, consensos, enfrentamientos y conflictos. Todos estos elementos y acciones son fundamentales para entender las estrategias y acciones globales de las organizaciones.
7. Cambio Organizativo
Todas las perspectivas dan importancia al cambio. Se estudia la lógica del cambio, la resistencia al mismo y los agentes que lo promueven.