El enfoque vigente y la política de inmigración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
¿Cuál es el problema o cuestionamiento que se realiza al enfoque vigente?
El enfoque vigente sostiene que la comunidad tiene derecho a determinar quienes pueden pertenecer a ella, sin embargo, Singer plantea que en su lugar, la política de inmigración se debería basar en los intereses de los afectados y en los casos en los que estos intereses entran en conflicto, se le debería dar la misma consideración a todos, es decir que los intereses que fueran más fundamentales serían priorizados sobre los que no lo son.
A partir de esto explica que el grupo más afectado evidentemente es el de los refugiados debido a la baja expectativa de vida a la que se exponen en los campos de refugiados y aunque no sea una situación de vida o muerte, si se afectará profundamente el curso de la vida de la persona.
El segundo grupo que Singer considera más afectado son los habitantes del país que recibe a los refugiados. Explica que se verán afectados de distintas formas, lo cual dependerá del número de refugiados, la situación económica del país, entre otros. A su vez, algunos residentes se verán más afectados que otros. Sin embargo, no es correcto suponer que solamente se verán afectados negativamente, por ejemplo, la economía podría mejorar o se podría crear un ambiente más cosmopolita, enriqueciendo culturalmente al país.
Otra consecuencia posible, podría ser la posibilidad de que la acogida de refugiados en un país rico fomenta el flujo de refugiados en el futuro, lo cual podría traer como resultado el mismo nivel de sufrimiento que si los refugiados no hubiesen sido acogidos de entrada.
Se ven también consecuencias que podría traer el no dejar entrar a un gran número de refugiados, debido a que los países pobres y superpoblados podrían perder el respeto y la confianza en las grandes potencias por no ayudarlos.
¿Cuál es la conclusión del artículo?
Singer concluye que no sería difícil para los países del mundo desarrollado cerrar esfuerzos para cumplir con sus obligaciones morales con respecto a los refugiados, debido a que no existen pruebas objetivas que demuestren que la acogida de refugiados causaría daño, de lo contrario, las pruebas actuales sugieren que su población y el país se beneficiaría.
Sin embargo, aquí es donde surge que “lo moral no es igual a lo políticamente aceptable”, lo cual según Singer es una excusa falsa para no hacer nada.
Los políticos podrían fácilmente aumentar el número de refugiados de forma gradual, controlando los efectos del incremento mediante estudios rigurosos. De forma que estarían cumpliendo con sus obligaciones políticas y morales al mismo tiempo que benefician a sus propias comunidades.