Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Enfoque Sistémico de la Administración Pública

El enfoque sistémico concibe y explica el fenómeno de la administración pública utilizando el aporte de la Teoría General de Sistemas. Esta teoría, desarrollada originalmente en el campo de la biología, se aplica actualmente a diversos fenómenos sociales y naturales. Desde esta perspectiva, la administración pública se entiende como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema político. Recibe insumos de este último, los cuales son procesados y transformados bajo la dirección del gobierno, traduciéndose en satisfactores públicos.

Requisitos para ser Ciencia

  • Contar con un cuerpo propio de postulados que expliquen el fenómeno objeto de estudio, es decir, una teoría. Esta teoría debe dar lugar a leyes y principios explicativos de dicho fenómeno.
  • La Administración Pública es una disciplina que toma conocimientos de varias áreas y constituye una explicación respecto del fenómeno de la administración pública.
  • La administración es una mezcla de disciplinas. Hace 50 años, era la disciplina madre, objeto explicativo del fenómeno del Estado. Luego se transformó, ya que la economía, el derecho, etc., se llevaron los conocimientos de la administración pública. Los principios son paradigmas y estos son modelos.
  • La administración implica el ejercicio de la función pública y la función pública administrativa. La función es un conjunto de actividades o tareas que deben ser llevadas a cabo por personas.

Modelos de Función Pública

Modelo de Función Pública Abierto (América Latina)

Se caracteriza porque el ingreso y la salida del personal de la administración pública dependen de los vaivenes del sistema político. El funcionario público, en general, es de confianza política, y el personal cambia cuando cambia el gobierno. Es un sistema permeable al sistema político y a la sociedad en general.

Existen varios comunicantes directos entre el sistema político y la administración pública en todos los niveles, como por ejemplo en América Latina. Las ventajas son que el gobierno contrata personas de su confianza, existirá la sensación de mayor compromiso por parte de los funcionarios al gobierno, mejorando aparentemente la unidad de dirección.

Las desventajas son que la improvisación de Recursos Humanos conlleva a errores e ineficiencia. Otra desventaja es que no permite tener una administración profesional debido a la alta rotación de funcionarios. Además, los partidos políticos tienden a ver a la administración pública como un espacio propicio para la instalación de activistas y operadores políticos.

Modelo de Función Pública Cerrada (Europa)

Se caracteriza por una concepción de origen en la que la administración pública es un medio y, como tal, cuanto más profesionalizado y técnico sea, más contribuye al logro de los objetivos que se proponen los gobiernos. Es decir, se asume la administración pública como una estructura técnica y se le resta influencia política. En la práctica, esta circunstancia se traduce en un hecho administrativo caracterizado por que los distintos cargos y posiciones son ocupados mediante concurso público de oposición, que en algunos casos son extremadamente exigentes, con sistemas de evaluación altamente rigurosos. Este modelo es típicamente europeo. Curso de Oposición: entrenar personas para entrar a un concurso público. Se relativiza la autoridad (el jefe tiene poder-autoridad). Los efectos de esto son que se logra una profesionalización y tecnificación de la administración pública, con ingreso por concurso, retiro y una mayor estabilidad.

Entradas relacionadas: