Enfoque Pedagógico para la Iniciación al Patinaje: Desarrollo y Metodología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Consideraciones Iniciales
- Materiales: Uso de patines de calidad.
- Seguridad: Priorizar la seguridad del alumno.
- Actividad Espontánea: Fomentar la exploración individual y no programar en exceso.
- Observación: Importancia de la capacidad de observación del profesor.
- Aspecto Cuantitativo: Pocos objetivos y mucha práctica.
- Información: Necesidad de información clara y concisa.
Objetivos
Objetivos Generales
- Adquirir experiencias prácticas en actividades sobre patines.
- Conocer y desarrollar los fundamentos técnicos del patinaje.
- Perfeccionar la ejecución técnica hasta un dominio elemental.
Objetivos Específicos
- Adaptarse y familiarizarse con el patín.
- Desarrollar los fundamentos técnicos del patinaje.
- Experimentar situaciones pedagógicas basadas en el patinaje y sus modalidades deportivas.
El Papel del Profesor
- Profesor Modelo: Ser un ejemplo a seguir.
- Profesor con Apoyo: Brindar apoyo y guía.
- Capacidad de Observación: Observar y analizar el progreso del alumno.
- Propuesta de Ejercicios: Diseñar situaciones y ejercicios para respuestas motrices favorables.
- Credibilidad: Basada en el conocimiento y no solo en la ejecución.
- Explicaciones Concisas: Pocas explicaciones y correcciones adaptadas a la tarea.
Evaluación
Criterios de Evaluación
- Superar los fundamentos técnicos.
- Resolver tareas sobre patines.
- Superar situaciones y problemas sobre patines.
- Participación activa.
Formas de Evaluación
- Autoevaluación del alumno.
- Evaluación del profesor.
- Evaluación a través del juego.
Bases Metodológicas en la Iniciación
El diseño de un modelo de gestión pedagógica para la iniciación del patinaje requiere:
- Análisis del Sujeto:
- Grado de desarrollo y maduración.
- Experiencias previas.
- Evaluación ludomotriz.
- Análisis de la Actividad Deportiva:
- Aspectos contextuales.
- Aspectos estructurales.
- Aspectos procedimentales.
El Joven Patinador
Características Generales
- No es un adulto en miniatura.
- Es un ser individual e irrepetible.
- Posee un proceso propio de maduración.
- Formación integral como persona (biológica, relacional, expresiva, afectiva, cognitiva).
Evaluación Ludomotriz
- Etapa de Centración: (Periodo ludo-egocéntrico, hasta los seis años).
- Etapa de Descentración: (Periodo de coordinación y cooperación, 6-12 años).
- Etapa de Estructuración: (Periodo de establecimiento y desarrollo, más de 12 años).
Estructuras de un Modelo de Gestión Pedagógica
- Fase 1: Observación Inicial
- Análisis del comportamiento y disponibilidad del niño con el patinaje.
- Relación con los patines (conocimiento, adaptación).
- Relación con las técnicas de patinaje.
- Relación con el espacio (desplazamientos, orientación, control de velocidad).
- Fase 2: Fijación de Niveles o Etapas
- Determinación de niveles y etapas de enseñanza.
- Establecimiento de prioridades por nivel (objetivos, contenidos).
- Fase 3: Intervención Pedagógica
- Aplicación de modelos y estrategias.
- Instrumentalización de medios y métodos de intervención (ejercicios, tareas, juegos).
Modelo de Intervención Didáctica (Alternativo)
Centrado en:
- Comprensión de la naturaleza y estructura de la actividad.
- Concepción cognitivista del sujeto.
- Participación activa del sujeto.
- Técnica y estilo de enseñanza.
- Estrategia metodológica global (participación total en la resolución de tareas).
- Medios (situaciones y tareas planteadas de forma global, propuestas correctivas, práctica).