Enfoque del BOCYL sobre Conocimiento del Medio en Primaria: Competencias y Didáctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Perspectiva Espacio-Temporal del Medio según el BOCYL
Desde esta perspectiva, entendemos el medio como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado.
Objetivos de los Contenidos de Primaria según el BOCYL
Los contenidos de esta área permiten conocer mejor la condición natural del ser humano como parte de la naturaleza y sus leyes, así como la interacción de los seres humanos con su entorno natural y social.
Las Ciencias Sociales y el Conocimiento Científico en el BOCYL
Es también necesario que los escolares adquieran sólidos fundamentos de una cultura científica, que les permita conocer y comprender el papel de la ciencia y de los conocimientos científicos en el progreso de la humanidad. En esta etapa educativa debe introducirse el estudio de los métodos propios de la ciencia, aprovechando la curiosidad de los alumnos de esta edad por conocer el medio que les rodea y el interés que tienen por explorarlo.
Justificación de la Dimensión Temporal según el BOCYL
“Es necesario converger en profundizar progresivamente en la dimensión temporal”.
Primero, a través del conocimiento del transcurso del tiempo en el entorno del niño; después, introduciéndole en la cronología histórica; y, finalmente, analizando los principales períodos de la Prehistoria y la Historia de España.
Será desde esta visión global y organizada del mundo, de la sociedad y de la cultura, desde donde se va a impulsar no solo el estudio de los contenidos propios, sino la adquisición de valores que deben estar siempre presentes en el aprendizaje del alumno.
Aspectos Clave en la Didáctica de las Ciencias Sociales
La didáctica del área debe tener presente que la progresión educativa del alumnado en esta etapa parte de lo subjetivo (global e indiferenciado), con base en las experiencias vividas, hasta alcanzar representaciones más objetivas y racionales (diferenciadas y múltiples) a través de:
- El desarrollo de estrategias comunicativas (diálogos, encuestas, entrevistas o debates).
- La observación, descripción y representación de aspectos relacionados con el medio natural y la sociedad, mediante el empleo de diferentes códigos (verbal, escrito o icónico) y el análisis de testimonios, informaciones o documentos.
Recursos Primordiales para la Enseñanza
Conseguir lo expuesto se verá favorecido organizando el aula con los recursos bibliográficos, cartográficos, audiovisuales y multimedia de tal forma que permitan al alumnado la construcción progresiva de los conocimientos.
Evaluación de Procedimientos
Los procedimientos se contemplan con carácter general, están abiertos a una concreción posterior y, por ser objeto de aprendizaje, también deberán ser evaluados, atendiendo fundamentalmente a la capacidad de ‹‹saber hacer›› eficazmente. Los criterios de evaluación del área serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas.
Contribución del Área al Desarrollo de Competencias Básicas
El carácter global del Área del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural contribuye al desarrollo de las Competencias Básicas.
Configuración de las Distintas Competencias
- Competencia Social y Ciudadana: Fomentar la relación con los demás compañeros, profesores, etc. Poner al alumnado en contacto con la sociedad para que observe distintas realidades sociales (p. ej., zonas despobladas).
- Competencia Matemática: Aplicar conceptos como escalas de mapas, tasas de natalidad o de mortalidad.
- Competencia de “Aprender a Aprender”: Adquirir metodología, interés y maneras de realizar el trabajo de forma autónoma y eficaz.
- Competencia Cultural y Artística: Utilizar mapas, explorar la historia del arte, comprender el arte como una característica de la sociedad.
- Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal: Observar si el alumnado realiza los trabajos de forma autónoma, sin ayuda constante, y muestra superación progresiva.
- Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico: Desarrollar la habilidad de situar países o lugares en el mapa o el plano.