Enfermería Psiquiátrica: Especialidad en Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La enfermería psiquiátrica es la especialidad médica encargada del estudio de la enfermedad mental con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y desviaciones de lo óptimo.

Tipos de Psiquiatría

  • Adultos
  • Infanto-juvenil
  • Geriátrica
  • Forense
  • Sexología
  • Trastornos de alimentación
  • Adicciones
  • Neuropsiquiatría
  • Enlace o interconsultas
  • Emergencias

¿Qué es un Psiquiatra?

El psiquiatra tiene como principal función evaluar, diagnosticar y tratar la presencia de diferentes trastornos psiquiátricos.

Enfermería en Salud Mental

La enfermería en salud mental es un área que emplea la teoría del comportamiento humano para prevenir y corregir los trastornos mentales y sus secuelas, y para fomentar una salud mental óptima en el individuo, la familia y la comunidad.

Niveles de Atención en Salud Mental

  • Primaria: Acentúa la promoción de un desarrollo sano de la personalidad del individuo, así como de la familia y la comunidad, mediante la reducción de factores de riesgo.
  • Secundaria: Tiene por objeto reducir la prevalencia del trastorno mental mediante el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo, facilitando el acceso a los servicios de salud mental.

Aspectos Legales de la Enfermería Psiquiátrica

Incluyen: Abandono, derivación de narcóticos, falsificación de registros médicos, discapacidad, negligencia, ejercicio no profesional, autonomía, beneficencia y no maleficencia.

Relación Interpersonal en Enfermería Psiquiátrica

Las relaciones interpersonales son vínculos o lazos entre las personas integrantes de una comunidad.

Fases de la Relación Interpersonal

  1. Fase del encuentro original
  2. Fase de identidades emergentes
  3. Fase de empatía
  4. Fase de simpatía
  5. Fase de término

Formas de Lograr una Relación Interpersonal Efectiva

  • Hacerle saber y entender al paciente el motivo de nuestra presencia.
  • Tener una actitud tranquilizadora.
  • Mantener una actitud firme y segura.
  • Ser completamente honestos.
  • Mostrar respeto.
  • No dañar su autoestima.
  • Dar referencia de orden y seguridad.
  • No estar solos con el paciente.
  • Nunca obstruir la salida del paciente.
  • Nunca dejar al paciente solo.

Trastornos de Personalidad, Ansiedad y Neuróticos

Son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social de los individuos. Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren de las normas sociales.

Tipos de Trastornos

  • Trastorno paranoide
  • Esquizoide
  • Antisocial
  • Límite/Borderline
  • Evitación
  • Dependencia
  • Pasivo-agresivo
  • Esquizotípico
  • Histriónico
  • Neurótico
  • Somatomorfo
  • Somatización
  • Conversión
  • Hipocondría
  • Facticio y simulación
  • Disociativo
  • Obsesivo-compulsivo
  • Evitación

Características de la Neurosis y la Ansiedad

  • Neurosis: Depresión grave, miedos y obsesiones, síntomas obsesivos.
  • Ansiedad: Se caracteriza por una fuerte sensación de temor y nerviosismo en situaciones sociales, sensaciones diarias de mucha preocupación, persistente estado de malestar.

Trastorno Pasivo-Agresivo

Es un padecimiento que está caracterizado porque la persona que lo sufre se resiste a cumplir con sus obligaciones, responsabilidades y requerimientos externos de su vida diaria.

Características:

  • Comportamiento desafiante hacia los demás.
  • Dependencia hacia los demás.
  • Mentir a los demás.

Causas:

  • Haber sido maltratadas en la infancia por los padres o tutores.
  • Personas con una muy baja autoestima.
  • Haber tenido en la infancia y adolescencia una dinámica familiar negativa.

Trastorno por Dependencia

Es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.

Características:

  • Dificultades para tomar decisiones sin un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás.
  • Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás.
  • Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación.

Causas: El trastorno generalmente comienza en la infancia.

Aceptación de los Pacientes

La aceptación es un proceso activo, son una serie de actos de conducta positiva cuyo fin es infundir al paciente respeto por sí mismo, como individuo humano que es, y por ese solo hecho posee mérito, valor y dignidad.

Entradas relacionadas: