Enfermería Profesional: Evolución, Autonomía y Fundamentos del Cuidado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería

Enfermería: Comprende la gestión del cuidado, en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud, así como la prevención de enfermedades y lesiones. (Código Sanitario, Art. 113)

Gestión del Cuidado: Ejercicio de competencias personales, profesionales e instrumentales para organizar, coordinar y articular los cuidados en diferentes niveles de atención, asegurando la continuidad y eficacia de los mismos.

La Enfermería como Profesión: Historia y Evolución

Profesión: Título obtenido a través de estudios superiores. También definida como una actividad social cooperativa cuyo objetivo final es proporcionar un bien social específico e indispensable.

Las profesiones, como actividades sociales organizadas, implicaban la realización de operaciones intelectuales, las cuales se adquirían a través de la ciencia y la instrucción.

Durante mucho tiempo, los cuidados estuvieron ligados exclusivamente a la mujer. Sin embargo, con el avance de la ciencia y las nuevas tecnologías, se hizo necesaria una mayor colaboración, lo que dio origen a un nuevo concepto: la mujer cuidadora, auxiliar de médico.

En este contexto, surge la Enfermería como profesión, con Florence Nightingale, quien establece las bases de una formación formal para enfermeras. No obstante, en sus inicios, el quehacer se limitaba a las instrucciones médicas, lo que evidenciaba una falta de autonomía.

Características Esenciales de las Profesiones

Ellis y Hartley, en 1997, propusieron siete características fundamentales de las profesiones:

  1. Tener una base definida y organizada de conocimientos intelectuales aplicables en actividad grupal.
  2. La utilización del método científico (valoración, planificación, ejecución, evaluación).
  3. Formar a los profesionales en instituciones de alto nivel educacional.
  4. Funcionar con autonomía, indicador clave de la profesionalización de la disciplina (implica independencia, asumir riesgos y responsabilidad en el quehacer).
  5. Desarrollar un código de ética profesional (que abarque la Enfermería y la profesión, las personas, la práctica y sus compañeros de trabajo).
  6. Reconocer la profesión como una contribución a la sociedad por los servicios que presta.
  7. Realizar esfuerzos para ofrecer compensación a los profesionales por medio de autonomía, desarrollo profesional y seguridad económica.

Consolidación y Autonomía de la Enfermería Moderna

Florence Nightingale estableció un sistema de enseñanza que, en su época, instauró a la Enfermería como una profesión emergente. Hoy, con la formación de un cuerpo de conocimientos propio, la aplicación rigurosa del método científico y la postulación de modelos y teorías que orientan su quehacer, se fundamentan las bases sólidas de la profesión.

De esta manera, emerge la autonomía de los cuidados basados en evidencia científica como su objeto principal de estudio, centrado en el cuidado integral del individuo o la comunidad.

Entradas relacionadas: