Enfermedades Zoonóticas: Prevención y Control en la Población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Enfermedades Zoonóticas: Un Riesgo para la Salud Pública

Anquilostomiasis

La anquilostomiasis es una infección parasitaria causada por varios géneros de nematodos que pueden afectar tanto a humanos como a animales. Estos parásitos tienen una distribución mundial, siendo la segunda parasitosis en importancia. En el ser humano, el síntoma más común es la anemia ferropénica, provocada por la pérdida de sangre. Esta anemia puede ir acompañada de complicaciones cardíacas, así como de trastornos metabólicos y nutricionales. En la fase aguda, la anquilostomiasis se caracteriza por náuseas, dolor abdominal intenso, diarreas sanguinolentas y anemia. En la fase crónica, el individuo se muestra apagado, torpe, apático o indiferente, con el corazón agrandado y edema facial.

Fiebre Q (Coxiella burnetii)

La Fiebre Q, causada por la bacteria Coxiella burnetii, es una zoonosis de distribución mundial que se manifiesta como una afección febril. Esta bacteria habita en animales domésticos como vacas, ovejas, cabras, pájaros y gatos, así como en algunos animales salvajes y garrapatas. La principal fuente de infección en humanos es la ingesta de leche cruda (sin pasteurizar) y la inhalación de aerosoles procedentes de las secreciones de animales infectados. Se debe sospechar de Fiebre Q en personas expuestas a animales con antecedentes de la enfermedad y que desarrollen síntomas similares a una gripe, neumonía, hepatitis o endocarditis.

Tuberculosis Bovina (Bacilo Tuberculoso Bovino)

La tuberculosis bovina es una enfermedad bacteriana contagiosa e infecciosa. El agente infeccioso afecta principalmente a animales como toros, vacas, caballos, ovejas, aves y cerdos, aunque también puede considerarse una enfermedad de carácter laboral. Afecta principalmente a los pulmones, pero puede diseminarse a cualquier órgano. Los niños y adolescentes son especialmente susceptibles a la infección de origen animal. La vía respiratoria es la principal ruta de contagio, mientras que la vía digestiva, a través de alimentos infectados como la leche o la carne, es menos frecuente en el ámbito laboral. Una medida preventiva importante es hervir la leche y evitar el consumo de carne cruda.

Brucelosis (Fiebre Malta)

La brucelosis, también conocida como fiebre de Malta, es una infección zoonótica cuyo reservorio principal son los animales. La bacteria Brucella afecta a animales de rebaño, que también actúan como reservorio. Varias especies de rebaño pueden verse afectadas debido a la alta patogenicidad de la bacteria. En animales enfermos, la bacteria se elimina principalmente a través de fluidos y tejidos corporales reproductivos, como placentas y ubres, tras abortos. La infección también puede adquirirse por ingestión o contacto con animales infectados. El ser humano adquiere la enfermedad mediante contacto directo con animales infectados, sus excretas o productos del aborto. También existe la posibilidad de infección por ingestión de alimentos contaminados, como leche, quesos y cremas no pasteurizados procedentes de animales con brucelosis.

Conclusiones

  • El control de las zoonosis en el país se basa en la coordinación entre el Ministerio de Salud y los departamentos de epidemiología.
  • Estas enfermedades adquieren mayor relevancia debido al aumento de personas infectadas, influenciado por diversos factores de propagación, como la convivencia con animales en hábitats compartidos.
  • Todas aquellas personas que tengan exposición directa con animales o insectos, así como quienes manipulan subproductos y desechos de animales, se encuentran en mayor riesgo.
  • Para prevenir o disminuir la incidencia de estas enfermedades, es fundamental la capacitación sobre acciones de autocuidado y la difusión de conocimientos preventivos a la población.
  • Se requiere una coordinación efectiva entre distintas instituciones para evitar el aumento de los porcentajes de infección zoonótica y mejorar el rendimiento y desempeño tanto en la salud como en el ámbito laboral de la población.

Entradas relacionadas: