Enfermedades virales comunes y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

  1. El herpes

    Herpesvirus simple tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2): una infección extremadamente común que permanece en el organismo de por vida. Más de la mitad de los estadounidenses tienen herpes oral y 1 de cada 6 estadounidenses tiene herpes genital. Por tanto, es probable que conozcas a varias personas con herpes. El herpes es causado por dos virus diferentes pero similares: el herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el herpes simple tipo 2 (VHS-2). Ambos pueden hacer que aparezcan llagas en y alrededor de la vulva, la vagina, el cuello uterino, el ano, el pene, el escroto, las nalgas, la cara interna de los muslos, los labios, la boca, la garganta y, rara vez, en los ojos.

    ¿Cómo se contagia el herpes? El herpes se contagia fácilmente por el contacto de piel a piel con alguien que tiene el virus. Te contagias cuando tus genitales o tu boca entra en contacto con los genitales o la boca de otra persona, normalmente durante el sexo oral, anal o vaginal.

  2. Sida o peste rosa

    VIH retrovirus: se transmite por vía sexual, transfusión de sangre y de madre a feto. El VIH ataca a los linfocitos T4 (linfocitos auxiliadores) y disminuye las defensas. Se divide en tres etapas:

    1. Etapa A:

      el paciente no presenta síntomas o los síntomas son inespecíficos, como fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, sudoración nocturna, úlceras bucales e inflamación de los ganglios linfáticos.
    2. Etapa B:

      en esta etapa, la carga viral es mayor que la cantidad de linfocitos T4; los síntomas aparecen como aftas.
    3. Etapa C:

      la carga viral sigue aumentando mientras que la cantidad de linfocitos T4 disminuye cada vez más. Los síntomas ya son propios del sida, como el sarcoma de Kaposi (cáncer al tejido conjuntivo).
  3. Sarampión

    Morbilivirus: se contagia por gotitas nasofaríngeas (estornudos). Empieza con fiebre y luego de 3 días aparece un sarpullido (erupciones o manchas de color rojizo en cara y tronco) que dura 6 días. Las manchas descaman en un alrededor de 14 días.

  4. Varicela o viruela loca

    Varicelavirus VVZ: se contagia por gotitas nasofaríngeas (estornudos) o por contagio directo. Uno de los principales síntomas son respiratorios, como si fuera un resfriado. Luego, aparece un sarpullido que empieza con manchas rosadas pequeñas que luego se hacen ampollitas llenas de líquido (pápulas).

  5. Paperas o parotiditis

    Paramixovirus: se contagia por gotitas nasofaríngeas (estornudos). Inflamación de una glándula salival, causa dolor y enrojecimiento que dura de 7 a 10 días. Puede acompañarse de cansancio, dolor muscular y pérdida de apetito. Son pocas las complicaciones, como la orquitis.

  6. Poliomielitis o parálisis infantil

    Picornavirus: se transmite por contacto directo con secreciones infectadas, como moco, flema o heces. Ingresa por la nariz o por la boca, se reproduce en la garganta y luego pasa a la sangre. Afecta principalmente a personas no vacunadas.

  7. Rabia o hidrofobia

    Rabdobirus: es una enfermedad mortal que puede ser contagiada por un perro u otro animal infectado. La rabia se contagia a través de la saliva infectada que penetra en el cuerpo por una mordedura.

  8. Fiebre amarilla o vómito negro

    Flavivirus: causada por la picadura de un insecto AEDES aegypti. Existen dos formas de presentación de la enfermedad. La forma leve clásica...

  9. Dengue

    Flavivirus: causada por la picadura de un insecto AEDES aegypti. El dolor comienza con el dolor en las articulaciones y los músculos (artralgia y mialgia)...

Entradas relacionadas: