Enfermedades Veterinarias Clave: Patologías Caninas, Felinas y Aviares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Enfermedades Comunes en Perros

Tumor Venéreo Transmisible (TVT)

El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es una neoplasia benigna de células redondas que afecta la mucosa genital externa en perros.

Etiología y Patogenia

  • Se transmite sexualmente.
  • Requiere una mucosa lesionada para su implantación.
  • Puede metastatizar a otras zonas como la boca y la nariz.

Transmisión

  • Principalmente por coito.
  • También por lamido y olfateo de mucosas lesionadas.

Épuli Canino

Los épulis son neoplasias benignas frecuentes en perros (hasta el 25% de los tumores orales), pero raras en gatos.

Tipos

  • Acantomatoso (el más agresivo): Invade el hueso mandibular o maxilar.
  • Fibroso: Presenta un crecimiento lento y es común en bóxers.
  • Osificante: Similar al fibroso, pero con presencia de tejido óseo.

Epidemiología

  • Edad promedio: 7-10 años.
  • Razas predispuestas: Común en razas braquiocefálicas (Bóxer, Pastor Inglés, Shetland).
  • Localización: Predilección por la mandíbula rostral inferior y los premolares maxilares.

Otras Enfermedades Virales Caninas Comunes

Parvovirosis Canina

Enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente el sistema digestivo.

Signos Clínicos
  • Vómitos.
  • Diarrea (frecuentemente con sangre).
  • Fiebre.
Transmisión
  • Vía oral (contacto con heces contaminadas).

Coronavirus Canino

Infección que afecta el tracto gastrointestinal.

Transmisión
  • Vía orofecal.
Signos Clínicos
  • Diarrea.
  • Fiebre.
  • Dolor abdominal (especialmente en cachorros).

Moquillo Canino (Distemper)

Enfermedad multisistémica grave.

Transmisión
  • Vía aérea (a través de secreciones).
Signos Clínicos
  • Tos.
  • Vómitos.
  • Convulsiones (signos neurológicos).

Hepatitis Infecciosa Canina

Enfermedad viral que afecta el hígado y otros órganos.

Transmisión
  • A través de saliva y orina.
Signos Clínicos
  • "Ojo azul" (edema corneal).
  • Vómitos.
  • Fiebre.

Rabia Canina

Enfermedad viral zoonótica mortal que afecta el sistema nervioso central.

Transmisión
  • Principalmente por mordedura de un animal infectado.
Signos Clínicos
  • Forma Furiosa: Agresividad, violencia.
  • Forma Muda (Paralítica): Babeo excesivo, parálisis progresiva.

Enfermedades Comunes en Gatos

Rinotraqueitis Felina (Herpesvirus Felino)

Es una infección viral que afecta las vías respiratorias superiores.

Transmisión

  • Contacto directo con secreciones nasales y salivares.

Signos Clínicos

  • Úlceras oculares.
  • Fiebre.
  • Conjuntivitis.
  • Secreción nasal.

Diagnóstico

  • PCR.
  • Serología.
  • Cultivo viral.

Control

  • Vacunación.
  • Higiene.
  • Aislamiento de animales enfermos.


Leucemia Felina (FeLV)

Es una enfermedad viral crónica que debilita el sistema inmunológico.

Transmisión

  • Contacto directo a través de sangre y saliva.
  • Transmisión vertical (de la madre a la cría).
  • Transmisión horizontal.

Signos Clínicos

  • Desarrollo de tumores.
  • Pérdida de peso.
  • Anemia.
  • Infecciones recurrentes.

Diagnóstico

  • PCR.
  • ELISA.

Control

  • Vacunación.
  • Evitar el contacto con gatos no vacunados.

Calicivirus Felino (FCV)

Es una infección viral altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias superiores.

Transmisión

  • Contacto directo con secreciones nasales y salivares.

Signos Clínicos

  • Úlceras bucales.
  • Fiebre.
  • Conjuntivitis.
  • Letargia.

Diagnóstico

  • PCR.
  • Serología.

Control

  • Vacunación.
  • Higiene.
  • Aislamiento de animales enfermos.

Inmunodeficiencia Felina (FIV)

Es causada por un lentivirus que debilita progresivamente el sistema inmunológico.

Transmisión

  • Mordeduras y arañazos.
  • Transmisión vertical (de la madre a la cría).
  • Transfusión de sangre.

Signos Clínicos

  • Fase Aguda: Agrandamiento ganglionar, anorexia, diarrea.
  • Fase Latente: Portador asintomático, viremia persistente, positivo a anticuerpos.
  • Fase Final (SIDA felino): Pérdida de peso, fiebre, anorexia, letargo, infecciones oportunistas.

Complejo Respiratorio Felino (CRF)

Es causada por una combinación de virus (Calicivirus, Herpesvirus) y bacterias (Chlamydia, Mycoplasma).

Transmisión

  • Contacto directo.

Signos Clínicos

  • Conjuntivitis.
  • Letargo.
  • Úlceras orales.

Diagnóstico

  • PCR.
  • Serología.
  • Cultivo.

Control

  • Vacunación.
  • Higiene.
  • Antibióticos (para componentes bacterianos).

Panleucopenia Felina

Afecta a múltiples sistemas orgánicos y es conocida como "Moquillo felino" por su similitud con el distemper canino.

Transmisión

  • Contacto directo (vómitos, heces).

Signos Clínicos

  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Pérdida de apetito.
  • Depresión.
  • Deshidratación.

Diagnóstico

  • PCR.
  • ELISA.

Enfermedades Comunes en Aves

Enfermedad de Newcastle

Causa

Paramixovirus aviar tipo 1 (APMV-1).

Formas Clínicas

  • Lentogénica (leve)
  • Mesogénica (moderada)
  • Velogénica (altamente patógena)

Signos Clínicos

  • Síntomas respiratorios.
  • Signos nerviosos.
  • Diarrea.

Transmisión

  • Contacto directo con aves infectadas o sus cadáveres.

Salud Pública y Notificación

  • Es una zoonosis leve.
  • Enfermedad de declaración obligatoria a la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal).

Enfermedad de Gumboro

Causa

Virus de la Bursitis Infecciosa (Birnavirus).

Signos Clínicos

  • Depresión.
  • Diarrea blanca y acuosa.
  • Cloaca sucia.
  • Anorexia.
  • Plumas erizadas.
  • Letargo y muerte.

Transmisión

  • Vía oral-fecal.


Enfermedad de Marek

Causa

Mardivirus (Herpesvirus aviar).

Signos Clínicos

  • Tumores linfoides (linfomas).
  • Parálisis en alas y patas.
  • Síndromes neurológicos.
  • Otros.

Transmisión

  • Liberación del virus al ambiente a través de polvo y descamación de folículos pilosos.

Viruela Aviar

Forma Seca (Cutánea)

  • Lesiones nodulares en cabeza, cresta, párpados y barbillas.

Forma Húmeda (Diftérica)

  • Lesiones diftéricas, amarillentas, en la boca, esófago superior y tráquea.

Transmisión

  • Mecánica: Contacto directo entre aves, mosquitos y ácaros.

Signos Clínicos

  • Lesiones en comisuras de la boca, lengua, garganta, esófago y tráquea.
  • Disminución en la producción de huevos.

Influenza Aviar

Causa

Virus de la gripe aviar (Influenza Aviar) tipo A.

Signos Clínicos

  • Alteraciones en los sistemas respiratorio, digestivo, reproductor y nervioso.

Transmisión

  • Aves silvestres migratorias (reservorio).
  • Transmisión de aves a humanos (zoonosis).
  • Contacto directo.

Bronquitis Infecciosa Aviar

Causa

Gammacoronavirus aviar.

Transmisión

  • Vía aérea.
  • Contacto directo.
  • Propagación mecánica.

Signos Clínicos

  • Infección del oviducto.
  • Daños permanentes si la infección ocurre a edad temprana.

Entradas relacionadas: