Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se contagian de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:

  • Clamidiasis
  • Herpes genital
  • Gonorrea
  • VIH/SIDA
  • VPH
  • Sífilis
  • Tricomoniasis

A continuación, se describen algunas de las ETS más comunes:

Sífilis

La sífilis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Treponema pallidum. En la mayoría de los casos, se transmite por contacto sexual. También puede transmitirse de la madre al feto durante el embarazo (sífilis congénita), lo que puede provocar malformaciones, enfermedades hepáticas, cardíacas, del sistema nervioso central o incluso la muerte. El periodo más vulnerable para el feto es el primer trimestre del embarazo.

La sífilis se clasifica en adquirida y congénita. El agente causal, una espiroqueta, se multiplica rápidamente y llega a través de la sangre a los ganglios y otros órganos.

Etapas de la sífilis

  • Etapa primaria o de infección: Aparece el chancro sifilítico, una llaga indolora.
  • Etapa secundaria o de reactivación: Se presenta una erupción cutánea.
  • Etapa terciaria o de destrucción: Es irreversible y afecta al sistema nervioso, la visión y el corazón.

En la sífilis congénita, la espiroqueta atraviesa la placenta a finales del cuarto mes del embarazo, contagiando al feto. Se divide en:

  • Sífilis precoz: Los síntomas aparecen en los primeros dos años de vida.
  • Sífilis tardía: Los síntomas aparecen después de los dos años de vida.

Tratamiento: El tratamiento principal para la sífilis es la penicilina.

Gonorrea

La gonorrea es producida por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae. Se contrae por contacto sexual. Los recién nacidos de madres infectadas pueden contagiarse durante el parto, lo que puede ocasionarles conjuntivitis gonocócica en los ojos.

El periodo de incubación es más corto que en la sífilis, de 2 a 10 días en los hombres y de 7 a 21 días en las mujeres.

Síntomas en el hombre: Ardor y dolor al orinar, secreción viscosa, purulenta y amarillo verdosa desde la uretra.

Síntomas en la mujer: Difíciles de determinar en la primera fase. La infección se presenta en el cuello del útero y se caracteriza por flujo vaginal y molestias en la uretra.

Tratamiento: Antibióticos.

Chancro blando

El chancro blando es una ETS contagiosa que se caracteriza por úlceras genitales dolorosas y la inflamación de los ganglios linfáticos inguinales. El agente causal es la bacteria Haemophilus ducreyi. El periodo de incubación es de 3 a 5 días.

Las úlceras son superficiales y, a diferencia del chancro de la sífilis, son dolorosas. Los ganglios linfáticos inguinales se inflaman y forman abscesos que pueden supurar.

Tratamiento: Antibióticos. Se recomienda la abstinencia sexual hasta la completa curación.

Clamidiasis

La clamidiasis es causada por la bacteria intracelular gramnegativa Chlamydia trachomatis (la misma que causa el tracoma). Afecta los órganos genitales de hombres y mujeres.

Síntomas:

  • Necesidad urgente de orinar.
  • Ardor al orinar.
  • Secreciones por el pene.
  • Picazón o ardor dentro del meato urinario.
  • Inflamación o dolor en los testículos.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Se manifiesta principalmente en las mujeres.

Síntomas en la mujer: Secreciones vaginales abundantes de color amarillo verdoso, dolores e irritaciones en la vulva, perineo y muslos, y trastornos urinarios.

Síntomas en el hombre: El parásito se aloja en la próstata o en la uretra y ocasiona secreciones que causan dolor y ardor al orinar.

Tratamiento: Metronidazol o tinidazol. No se deben ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Es importante tratar a la persona infectada y a su pareja.

Herpes genital

El herpes genital es causado por el virus del herpes simple (VHS). Existen dos tipos:

  • VHS-1: Produce vesículas y úlceras en los labios, interior de la boca, ojos o piel. Se transmite principalmente por la saliva.
  • VHS-2: Provoca lesiones en los órganos genitales. Se transmite por contacto sexual.

Síntomas: Dolores musculares, de cabeza, fiebre, ganglios inflamados, flujo vaginal abundante, vesículas y úlceras dolorosas en los genitales.

Prevención de las ETS

La prevención de las ETS se logra con la práctica del sexo seguro y el uso constante de condones. Para evitar la transmisión progresiva de la enfermedad, se requiere de diagnóstico y tratamiento oportunos. En el caso de la sífilis, es importante la examinación de las mujeres embarazadas para disminuir el riesgo de transmisión al feto.

Entradas relacionadas: