Enfermedades de Transmisión Sexual: Prevención, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como enfermedades venéreas, son infecciones que se contagian principalmente por contacto sexual. La decisión de tener o no relaciones sexuales es personal y debe basarse en la madurez emocional, los principios y las convicciones de cada individuo. Es importante destacar que 1 de cada 4 adolescentes sexualmente activos se contagia con una ETS.
Riesgos y Consideraciones sobre las ETS
Las ETS pueden aparecer en cualquier momento y afectar a cualquier persona sexualmente activa, sin importar la edad, experiencia, apariencia, o cualquier otra característica personal. Algunas ETS se curan con medicamentos, mientras que otras son crónicas y requieren tratamiento de por vida. En algunos casos, las ETS pueden incluso causar la muerte.
Tipos de ETS y sus Características
Herpes Genital
El herpes genital es una enfermedad viral que se contagia por contacto de genital a genital. Una vez adquirido, el virus permanece en el cuerpo de por vida, causando brotes periódicos de llagas dolorosas alrededor del área genital. Las madres con herpes pueden contagiar a sus bebés durante el parto.
SIDA (VIH)
El SIDA es causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que destruye progresivamente el sistema inmunitario. Esto facilita el desarrollo de infecciones oportunistas, tumores y otras enfermedades. Una persona infectada con VIH que no presenta síntomas se denomina portador. Un enfermo de SIDA es aquel que desarrolla alguna de las enfermedades asociadas a la inmunodeficiencia.
Vías de transmisión del VIH:
- Transfusiones de sangre o intercambio de jeringuillas (común entre usuarios de drogas intravenosas).
- Contacto sexual (tanto homosexual como heterosexual).
- Transmisión materno-filial (durante el embarazo, el parto o la lactancia).
Virus del Papiloma Humano (VPH)
El Virus del Papiloma Humano (VPH) produce verrugas en los genitales externos y no es curable. Esta infección es la principal causa de cáncer de cuello uterino, y también puede causar cáncer de vulva, vagina, ano y pene.
Gonorrea
La gonorrea es una infección bacteriana causada por Neisseria gonorrhoeae (gonococo). Afecta los órganos sexuales, causando secreción, inflamación y, eventualmente, esterilidad al destruir los tejidos del sistema reproductor. Se trata con antibióticos.
Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidum. Inicialmente, produce chancros (úlceras indoloras) en la boca, pene o vagina. Luego, puede causar una erupción cutánea y permanecer latente durante años. Finalmente, puede afectar el cerebro y el corazón, causando síntomas neurológicos. La sífilis congénita afecta a los bebés de madres infectadas y suele ser mortal.
Ladillas (Pediculosis Púbica)
Las ladillas son piojos (Pediculus pubis) que se instalan en el vello púbico, causando picazón intensa. Se transmiten por contacto directo con el vello púbico de una persona infectada o al compartir ropa. La actividad sexual promiscua y las relaciones sexuales con personas infectadas aumentan el riesgo de contagio.
Vaginitis
La vaginitis es una inflamación de la mucosa vaginal, generalmente acompañada de un aumento en la secreción vaginal. Es causada por un desequilibrio en la flora vaginal normal. Aunque puede transmitirse por relaciones sexuales, no es la única vía de contagio. Puede ser causada por hongos o bacterias. Se contagia a través del esperma, fluidos vaginales, contacto piel a piel con los genitales y, en algunos casos, a través de la sangre.
Prevención de las ETS
La abstinencia es el método más seguro para prevenir las ETS. Después de la abstinencia, el uso correcto y consistente del condón es la única forma efectiva de protección contra las ETS.