Enfermedades Transmisibles: Tipos, Definiciones y Cadena Epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Enfermedades Transmisibles: Tipos y Definiciones Clave

Las enfermedades transmisibles son enfermedades infecciosas que se propagan de una persona a otra a través de diversos mecanismos de transmisión. Se clasifican según el agente causal:

  • Enfermedades víricas (viriasis): Causadas por virus.
  • Enfermedades bacterianas: Causadas por bacterias.
  • Enfermedades fúngicas (micosis): Causadas por hongos.
  • Enfermedades parasitarias (infestaciones): Causadas por parásitos.

Definiciones Esenciales en Enfermedades Infecciosas

  • Infección: Entrada y multiplicación de microorganismos en un ser vivo.
  • Enfermedad Infecciosa: Infección que causa una alteración en el estado de salud.
  • Enfermedad Transmisible: Enfermedad infecciosa que se transmite de persona a persona (directa o indirectamente).
  • Periodo de Incubación: Tiempo entre la entrada del microorganismo y la aparición de los primeros síntomas.
  • Reservorio: Lugar donde reside habitualmente el agente infeccioso.
  • Fuente de Infección: Hábitat ocasional del agente infeccioso.
  • Vector: Mecanismo de transmisión vivo.

Infección Nosocomial: Un Riesgo Intrahospitalario

La infección nosocomial es una enfermedad infecciosa adquirida durante la estancia en un hospital o centro sanitario. Se caracteriza por:

  • Aparición después de 48 horas del ingreso.
  • Hasta 3 días después del alta.
  • Hasta 30 días después de una cirugía.

También se consideran nosocomiales las infecciones contraídas por el personal sanitario y las visitas.

Cadena Epidemiológica: El Proceso de Transmisión

La cadena epidemiológica describe la transmisión de una enfermedad infecciosa desde una fuente de infección a un receptor susceptible. Un agente causal, a través de un mecanismo de transmisión (directo o indirecto), llega al hospedador, quien desarrollará la enfermedad.

fuente infección --- agente causal --- mecanismo transmisión --- receptor

Agente Infeccioso: El Origen de la Enfermedad

El agente infeccioso es el organismo causante de la enfermedad. Puede ser cualquier microorganismo patógeno para el ser humano.

Virus: Parásitos Intracelulares

Los virus son parásitos intracelulares obligados. No pueden realizar actividades metabólicas fuera de la célula huésped, ya que carecen de orgánulos subcelulares. Poseen una cadena de ADN o ARN (genoma) envuelta en una cápsula proteica (cápside). Se clasifican según su genoma:

DNA-Virus
  • Adenovirus: Infecciones respiratorias agudas.
  • Papovavirus: Verrugas y papilomas.
  • Poxvirus: Viruela, molusco contagioso y virus vacunal.
  • Herpesvirus: Herpes simple, varicela, herpes zóster y mononucleosis.
RNA-Virus
  • Reovirus: Infecciones respiratorias y diarreas.
  • Picornavirus: Poliomielitis, hepatitis A y B, y miocarditis.
  • Paramixovirus: Sarampión, rubeola y parotiditis.
  • Orthomixovirus: Gripe.
  • Rhabdovirus: Rabia.
  • Retrovirus: SIDA, tumores y enfermedades degenerativas cerebrales.
  • Arenavirus: Fiebres hemorrágicas y meningitis.
  • Coronavirus: Bronquitis y faringitis.
  • Togavirus: Fiebre amarilla y encefalitis.

Entradas relacionadas: