Enfermedades del Sistema Nervioso: Alzheimer, Ictus, Parkinson, Epilepsia, Meningitis, Migraña y Esclerosis Múltiple
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,17 KB
Enfermedades del Sistema Nervioso
Dentro de las enfermedades del sistema nervioso se encuentran la enfermedad de Alzheimer, el infarto cerebral (ictus), la enfermedad de Parkinson, la epilepsia, la meningitis, la migraña y la esclerosis múltiple.
Alzheimer
El Alzheimer es una forma de demencia. El término demencia incluye un grupo de enfermedades que se caracterizan por el deterioro progresivo de las funciones cognitivas de la persona, como el aprendizaje, la memoria y la orientación. De las causas de la demencia, algunas son curables, como la demencia por alcoholismo, pero la mayoría no tienen cura, como la demencia multiinfarto.
El Alzheimer se ha asociado a la acumulación de una sustancia amiloide en la materia gris, que deteriora la estructura cerebral. No se sabe por qué ocurre esto, y está asociado a distintos factores de riesgo, como:
- Edad: El riesgo aumenta con la edad, a partir de los 65 años.
- Enfermedades preexistentes: El riesgo es mayor en personas con diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia.
- Estilo de vida: La falta de ejercicio físico, el sedentarismo, el sentimiento de soledad y las conductas pasivas incrementan el riesgo.
La demencia evoluciona durante 10 o 15 años desde su inicio hasta el fallecimiento del paciente. Su evolución se divide en tres fases.
Infarto Cerebral (Ictus)
El infarto cerebral, también llamado accidente cerebrovascular (ACV) o ictus, es una lesión o muerte de las neuronas del encéfalo por falta de sangre oxigenada. Puede estar causado por una hemorragia, por un fuerte golpe, aunque lo más común es que sea por embolia (obstrucción de las arteriolas por un émbolo). Algunas de estas afecciones pueden ser transitorias y las neuronas se recuperan en pocas horas o días, aunque en otros casos la lesión es definitiva. Los signos y síntomas que sufra la persona dependerán del área cerebral dañada.
Parkinson
El Parkinson es una degeneración neuronal que afecta a la coordinación de los movimientos y la postura. Es una enfermedad incurable y lentamente progresiva. Comienza con temblores y pérdida de la destreza. Sus trastornos motores típicos combinan:
- Temblor en las manos (que desaparece cuando se comienza un movimiento voluntario).
- Bradicinesia (dificultad para iniciar el movimiento).
- Rigidez.
Con el tiempo, esta enfermedad causa dolor, depresión, alucinaciones, delirios, demencia y trastorno del sueño.
Epilepsia
La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por la reiteración de convulsiones y, a veces, pérdida de conciencia. Su causa es desconocida. El tratamiento consiste en medidas de primeros auxilios, un tratamiento farmacológico continuado y un horario de sueño estable.
Meningitis
La meningitis es una inflamación de las meninges, las membranas que recubren el encéfalo y la médula espinal. Su causa es una infección bacteriana o vírica que tiene manifestaciones locales y generales, como:
- Fiebre.
- Sudor.
- Escalofríos.
- Irritabilidad.
- Vómitos.
- Confusión.
- Aturdimiento.
- Pérdida de conciencia.
- Enrojecimiento y amoratamiento de la piel.
Es una enfermedad grave que, en ocasiones, evoluciona rápidamente y que necesita tratamiento hospitalario.
Migraña
La migraña es una enfermedad crónica con episodios de cefalea hemicraneal intensa, acompañada de vómitos y fotofobia. Dura entre 3 horas y 2 días. Su causa es desconocida; se considera una alteración periódica y transitoria de las arterias craneales. Para el tratamiento se usan fármacos y terapias, una dieta equilibrada, hacer ejercicio y dormir bien.
Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad causada por la degeneración de la cubierta de mielina de las neuronas del sistema nervioso central. Su curso clínico es variado, evoluciona a brotes, es agresiva e incurable. Comienza con la debilidad de una de las extremidades. Se ponen en práctica procesos de rehabilitación y tratamientos sintomáticos.