Enfermedades Respiratorias: Asma, EPOC, Neumonía y Cáncer de Pulmón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Enfermedades Respiratorias
1. Enfermedades Obstructivas: Asma, Neumopatía obstructiva crónica (bronquitis crónica, enfisema), Bronquiectasias, Fibrosis quística, Bronquilitis
2. Enfermedades Restrictivas: Sarcoidosis, Fibrosis pulmonar idiopática, Neumoconiosis, Enfermedad intersticial inducida por fármacos o radiación
3. Enfermedades Restrictivas: Neuromusculares: Debilidad/parálisis diafragmática, Miastenia gravis, Síndrome de Guillain Barré, Distrofias musculares, Lesiones de la columna cervical. Pared torácica: Cifoescoliosis, Obesidad, Espondilitis anquilosante
1) Asma: Síndrome por la obstrucción de las vías aéreas. La inflamación crónica está asociada a una respuesta exagerada de la vía aérea, que conduce a episodios de TOS y SIBILANCIAS (sonido silbante y chillón durante la respiración). Espontáneamente reversible o con tratamiento.
Clasificación Clínica:
- Leve intermitente: Menos de 2 episodios de síntomas leves por semana, Menos de 2 episodios de síntomas nocturnos por mes, Exacerbaciones leves y de corta duración, No hay alteración del crecimiento en los niños
- Leve persistente: Menos de 2 episodios de síntomas por semana, Menos de 2 episodios de síntomas nocturnos por mes, Exacerbaciones que pueden o no interferir con la actividad física, No hay alteración en el crecimiento de los niños
- Moderada: Síntomas diarios, Limitación de la actividad cotidiana durante las exacerbaciones, Mayor a 2 exacerbaciones por semana, Mayor a 1 episodio de síntomas nocturnos por semana, No hay alteración del crecimiento en los niños
- Severa: Síntomas continuos, Síntomas nocturnos muy frecuentes, Puede haber alteraciones del crecimiento en los niños
Síntomas: Sibilancias, Disnea, Tos, Aumento de la producción de moco, Hiperventilación
Factores de Riesgo: Factores Endógenos: Predisposición genética, Hipersensibilidad de las vías respiratorias, Género, Atopia. Elementos Desencadenantes: Alérgenos, Infecciones por virus en la vía aérea alta, Ejercicio e hiperventilación, Aire frío, Fármacos, Estrés, Irritantes. Factores Ambientales: Tabaquismo pasivo, Infecciones de las vías respiratorias.
Diagnóstico: Síntomas de obstrucción respiratoria variable e intermitente, prueba de función pulmonar = espirometría. Reversibilidad: Es la característica del asma de mejorar el flujo aéreo después de usar un broncodilatador.
2) EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Estado patológico que se caracteriza por limitación en el flujo de aire, irreversible. Incluye: Enfisema (acumulación patológica de aire en los tejidos o en los órganos del cuerpo) y Bronquitis Crónica (tos crónica y afección de las vías respiratorias finas).
Principal causa de EPOC es el humo del tabaco (fumadores activos y pasivos). La EPOC no es curable, pero el tratamiento puede retrasar su progresión.
Síntomas: Disnea, Tos crónica, Expectoración anormal.
Diagnóstico: Radiografía normal de los pulmones. Espirometría: mide el volumen y la tasa del flujo del aire que respira una persona para diagnosticar enfermedades o determinar el progreso del tratamiento.
Factores de Riesgo: Humo del tabaco (fumadores activos y pasivos), aire contaminado, infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia.
Complicaciones: Exacerbaciones, infección, sepsis, insuficiencia respiratoria, muerte.
3) Neumonía
1. NAC: Neumonía Aguda de la Comunidad: Infección del parénquima pulmonar. La neumonía es la consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la respuesta contra ellos desencadenada por el hospedador. La mayoría de los episodios son de etiología bacteriana (ej: Streptococcus).
Síntomas NAC: Fiebre, Taquicardia, Disnea, Cefalea.
Diagnóstico: Radiografía de tórax, Hemocultivos.
2. NIH: Neumonía Intrahospitalaria: Comienza 48 hs después del ingreso hospitalario ó 2 semanas después del egreso. Etiología: Pseudomona y Staphylococo aureus.
3. TBC: Tuberculosis: Enfermedad infectocontagiosa crónica, producida por Mycobacterium Tuberculosis ó bacilo de Koch, que se localiza generalmente en el pulmón. Tuberculosis pulmonar es la más frecuente y contagiosa. Transmisión: persona a persona por inhalación de aerosoles contaminados por el bacilo, que han sido eliminados por las personas enfermas al toser, hablar o estornudar.
Factores predisponentes: niños pequeños y pacientes inmunodeficientes infectados recientemente o reinfectados. La TBC puede reactivarse frente al compromiso de la inmunidad celular: Infección HIV, Fármacos, inmunosupresores, Desnutrición, Patologías que disminuyan la inmunidad.
Síntomas: Tos seca o productiva de más de 15 días de duración asociado a: Dolor torácico, Sudoración nocturna, Febrícula o fiebre prolongada por la noche, Anorexia, Pérdida de peso, Astenia.
Diagnóstico: Interrogatorio, Examen físico, Estudios complementarios: Radiografía de tórax, Esputo seriado: baciloscopía.
4) Cáncer de Pulmón: Tumor más frecuente.
Humo del tabaco es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer de pulmón. Fumadores: riesgo entre 15 y 25 veces mayor. Fumador pasivo: aumenta un 20/30% el riesgo. El carcinoma de células pequeñas es el más agresivo.
Metástasis principalmente en: SNC, Hígado, Suprarrenales, Óseo.
Silente, durante la mayor parte de su curso, NO hay síntomas hasta que no está evolucionado. Peligroso!!! Diagnóstico tardío.
Síntomas: Tos, Disnea, Hemoptisis, Dolor torácico o pleurítico (si el tumor contacta con la pleura).
Diagnóstico: Interrogatorio, Examen físico, Radiografía, Biopsia.