Enfermedades Renales: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Preguntas sobre Enfermedades Renales
Caso Clínico 1: Hematíes en Orina Post-Esfuerzo
164. Un estudiante de 20 años acude a la consulta porque, cada vez que tiene una infección de vías respiratorias altas o hace esfuerzos muy importantes, observa que, inmediatamente después, su orina tiene aspecto de "agua de lavar carne", sin otros síntomas. La exploración física es normal. Una analítica practicada fuera de las crisis muestra hematológico normal, creatinina en plasma normal, proteinograma normal, IgA plasmática dos veces por encima de lo normal y orina de color normal, sin componentes químicos anormales y con 8-10 hematíes por campo, en el sedimento. La cistoscopia y la pielografía i.v. son normales. ¿Qué tipo de alteración anatomopatológica le parece más probable?:
- Glomerulonefritis proliferativa mesangial difusa.
- Glomerulopatía de cambios mínimos.
- Glomerulonefritis membranosa.
- Glomerulonefritis proliferativa endocapilar difusa.
- Riñón sin alteraciones.
MIR 1996-1997 RC: 1
Caso Clínico 2: Nefropatía Membranosa
167. Todas estas afirmaciones acerca de la nefropatía membranosa son ciertas, EXCEPTO:
- Es una causa frecuente de síndrome nefrótico en el adulto.
- Es una causa frecuente de síndrome nefrótico en el niño.
- Puede asociarse a tumores sólidos.
- Puede asociarse a fármacos (penicilamina, captopril).
- Es frecuente la asociación de trombosis de la vena renal.
MIR 1996-1997 RC: 2
Caso Clínico 3: Síndrome Nefrótico en Niños
214. En un niño de 5 años en anasarca de 20 días de evolución y con una analítica de proteinuria de 6 g/24 horas, sedimento urinario normal, hipoalbuminemia e hiperlipidemia, acompañando a una creatinina plasmática de 0,6 mg/l, el diagnóstico más probable deberá ser:
- Hialinosis focal.
- Nefropatía de cambios mínimos.
- Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.
- Nefropatía membranosa.
- Glomerulonefritis extracapilar.
MIR 1996-1997 RC: 2
Caso Clínico 4: Síndrome Nefrótico con Hipocomplementemia
18. En un varón de 10 años con un síndrome nefrótico, hematuria macroscópica e hipertensión y que presenta valores muy bajos de la fracción C3 de la cadena del complemento, el diagnóstico más probable es de:
- Glomerulonefritis mesangiocapilar.
- Glomerulonefritis membranosa.
- Hialinosis segmentaria y focal.
- Síndrome nefrótico de cambios mínimos.
- Nefropatía IgA.
MIR 1995-1996F RC: 1
Caso Clínico 5: Hipocomplementemia en Enfermedades Renales
212. ¿En cuál de las siguientes enfermedades renales se encuentra hipocomplementemia?:
- Nefropatía IgA.
- Glomerulonefritis mesangiocapilar.
- Glomerulonefritis membranosa (formas primarias).
- Glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
- Nefropatía del mieloma.
MIR 1995-1996 RC: 2
Riñón y Enfermedades Sistémicas
Nefropatía Diabética
101. Con respecto a la nefropatía diabética, señalar la respuesta FALSA:
- La diabetes tipo 2 es la etiología más frecuente de insuficiencia renal terminal en el mundo occidental.
- Más del 90% de los diabéticos tipo 1 desarrollan nefropatía a los 30 años del diagnóstico de diabetes.
- La alteración renal más temprana es la hiperfiltración.
- La existencia de microalbuminuria predice el desarrollo de nefropatía clínica.
- La gran mayoría de los diabéticos tipo 1 con nefropatía tienen también retinopatía.
MIR 2004-2005 RC: 2
Tratamiento de la Nefropatía Diabética en Pacientes con Diabetes Tipo 2
86. En relación con el tratamiento de los pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía, sólo una de las siguientes respuestas es correcta. Señálela:
- La metformina se puede utilizar sin riesgo en diabéticos con insuficiencia renal de intensidad moderada (creatinina sérica 1,3-1,7 mg/dl).
- Los bloqueantes de los canales de calcio, tipo dihidropiridina (por ejemplo nifedipino) disminuyen el grado de proteinuria y detienen la progresión de la insuficiencia renal.
- Los diuréticos del asa pueden aumentar la proteinuria por lo que no deben ser utilizados en la nefropatía diabética con proteinuria en rango nefrótico.
- Los betabloqueantes no son beneficiosos en la nefropatía diabética y, además están contraindicados en la diabetes.
- Los inhibidores del enzima conversor de la angiotensina (IECA) frenan la evolución de la nefropatía diabética tanto por su efecto hipotensor como por su efecto reductor de la proteinuria.
MIR 2003-2004 RC: 5
Diagnóstico Diferencial en Paciente Diabético con Insuficiencia Renal
175. Un paciente diabético conocido, de 2 años de evolución y 64 años de edad, consulta por anemia, proteinuria de 3 gramos/24 horas junto con hematuria, hipertensión arterial y discreta insuficiencia renal con creatinina plasmática de 2.3 mg/dl. El diagnóstico MENOS probable es:
- Nefropatía diabética.
- Angeítis necrotizante del tipo poliangeítis microscópica.
- Glomerulonefritis rápidamente progresiva.
- Granulomatosis de Wegener.
- Síndrome urémico-hemolítico.
MIR 2002-2003 RC: 1