Enfermedades Renales: Preguntas Clave sobre AINE, Pielonefritis y Nefroesclerosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
CÓNDOR BENDEZÚ CARLOS
1. Una paciente de 65 años, en tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante tres semanas por una artropatía degenerativa, presenta un cuadro de fiebre y exantema cutáneo. En la analítica de sangre se observa eosinofilia y una creatinina de 2 mg/dl, y en el sedimento urinario, hematuria, piuria y proteinuria de 1 g/día. ¿Cuál es la actitud a seguir en este caso?
- a. Añadir glucocorticoides.
- b. Suspender el tratamiento con antiinflamatorios.
- c. Administrar sueroterapia.
- d. Administrar diuréticos del asa.
- e. Realizar una biopsia renal diagnóstica.
2. La asociación de insuficiencia renal aguda, fiebre, artralgias, exantema y eosinofilia sugiere preferentemente:
- a. Granulomatosis alérgica (síndrome de Churg-Strauss).
- b. Nefritis intersticial aguda.
- c. Angeítis leucocitoclástica.
- d. Granulomatosis de Wegener.
- e. Necrosis tubular alérgica.
3. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden causar, a nivel renal, todas las complicaciones siguientes, EXCEPTO:
- a. Nefritis aguda tubulointersticial.
- b. Nefritis crónica tubulointersticial.
- c. Insuficiencia renal funcional.
- d. Necrosis papilar.
- e. Amiloidosis secundaria.
4. Marque las características correctas de las nefritis tubulointersticiales:
- a. Nicturia, depleción salina, acidosis metabólica, defectos de secreción tubular.
- b. Nicturia, depleción salina, acidosis respiratoria, defectos de secreción tubular.
- c. Anuria, depleción salina, acidosis metabólica compensada.
- d. Disuria, depleción salina, defectos de secreción tubular.
- e. Polaquiuria, depleción salina, acidosis respiratoria, defectos de secreción tubular.
5. Un paciente de 80 años es diagnosticado de artrosis de rodillas. Se inicia tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y una semana más tarde desarrolla una insuficiencia renal (IR). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
- a. El paciente padece probablemente amiloidosis.
- b. La IR es probablemente secundaria al efecto diurético de los AINE.
- c. La IR es probablemente debida a la disminución del filtrado glomerular causada por los AINE.
- d. Al aumentar la dosis de los AINE es probable que la IR mejore.
- e. Se debe sustituir los AINE por corticosteroides por vía oral.
GUILLINTA HERNÁNDEZ LUZMILA
1. La pielonefritis cursa con las siguientes manifestaciones clínicas:
- a. Dolor lumbar, fiebre, piuria, HTA, pérdida de función tubular.
- b. Dolor abdominal, fiebre, oliguria, HTA, pérdida de función tubular.
- c. Fiebre, oliguria, HTA, pérdida de función tubular, hematuria.
- d. Dolor abdominal, fiebre, oliguria, masa lumbar palpable, pérdida de función tubular.
- e. Dolor lumbar, fiebre, piuria, estranguria, pérdida de función tubular.
2. El principal agente patógeno causante de la pielonefritis es:
- a. Pseudomonas aeruginosa 80-85%.
- b. Klebsiella, Proteus 90%.
- c. E. coli 70-90%.
- d. Staphylococcus aureus 50%.
- e. Escherichia coli 60%.
3. Las complicaciones de la pielonefritis incluyen:
- a. Nefritis lúpica, pionefrosis, hidronefrosis.
- b. Pionefrosis, necrosis papilar, absceso perirrenal.
- c. Necrosis, hidronefrosis, abscesos perirrenales.
- d. Piuria, HTA, hidronefrosis necrosada.
- e. Necrosis, pionefrosis, nefritis difusa.
4. La pielonefritis se considera una infección del:
- a. Tracto urinario bajo, en la uretra.
- b. Tracto urinario medio a nivel vesical por retención urinaria.
- c. Tracto urinario alto a nivel de la pelvis renal.
- d. Tracto urinario alto a nivel de los cálices menores renales.
- e. Tracto urinario bajo por la E. coli.
5. Ante una paciente con dolor lumbar, fiebre, piuria e HTA, sin edemas, el diagnóstico más probable es:
- a. Déficit hereditario de 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa.
- b. Déficit de 11-beta-hidroxilasa.
- c. Síndrome de Bartter.
- d. Déficit de 21-hidroxilasa.
- e. Pielonefritis.
BURGOS CONDORÍ ANDREA
1. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la causa principal de la nefroesclerosis maligna?
- a. Dislipidemias.
- b. HTA maligna.
- c. Diabetes mellitus.
- d. Proteinuria.
- e. Tabaquismo.
2. La nefroesclerosis se caracteriza histológicamente, en primer lugar, por:
- a. Infiltrado inflamatorio tipo crónico.
- b. Afectación de las capas media e íntima.
- c. Necrosis fibrinoide de las arteriolas.
- d. Sustitución del parénquima renal normal por un tejido más denso con abundante componente colágeno.
- e. Ninguna de las anteriores.