Enfermedades Renales: Patologías, Síntomas y Abordajes Terapéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Patología Renal: Insuficiencia Renal

La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no pueden desarrollar su función adecuadamente. Esto resulta en la no filtración de desechos, lo que lleva a la acumulación de productos nocivos y un aumento de la presión arterial (PA).

  • Indicador clave: Elevación de la creatinina en sangre.

Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

La insuficiencia renal aguda se define como una disminución repentina de las funciones renales con consecuencias muy graves. Se caracteriza por la incapacidad de las nefronas para formar orina, lo que conduce a un fracaso renal agudo.

  • Afecta al 2-3% de los pacientes hospitalizados.
  • Incidencia del 3-10% en pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Clasificación de la IRA según el lugar de la lesión:

  • IRA Prerrenal: Causada por una reducción del aporte sanguíneo a los riñones, como en casos de insuficiencia cardíaca o producción hormonal alterada.
  • IRA Renal: Originada por daño directo al riñón, incluyendo glomerulonefritis, pielonefritis o rechazo de trasplante renal.
  • IRA Postrrenal: Debida a una obstrucción en las vías urinarias, como litiasis (cálculos) o tumores renales.

Manifestaciones Clínicas de la IRA:

  • Oliguria (disminución de la producción de orina)
  • Edemas (hinchazón por retención de líquidos)
  • Somnolencia
  • Aumento de la tensión arterial y del gasto cardíaco

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

La insuficiencia renal crónica es un daño permanente e irreversible de los riñones. Sin un tratamiento adecuado, puede progresar a fallo multiorgánico y, finalmente, a la muerte. La sintomatología suele ser lenta, requiriendo eventualmente diálisis o trasplante renal. Se caracteriza por la retención de una gran cantidad de componentes orgánicos.

  • Causas comunes: Glomerulonefritis, pielonefritis.

Manifestaciones Clínicas de la IRC:

  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Edemas
  • Coloración pálido-amarillenta de la piel
  • Somnolencia
  • Náuseas y vómitos
  • Arritmias cardíacas

Diálisis

La diálisis es un tratamiento médico mediante el cual se eliminan de forma artificial elementos nocivos y tóxicos de la sangre. Frecuentemente, es una medida de espera hasta que se pueda realizar un trasplante renal.

Tipos de Diálisis:

  • Hemodiálisis: Requiere un acceso vascular (como una fístula arteriovenosa) que permita el paso de un gran flujo de sangre hacia el dializador. Es el tipo de diálisis que típicamente se realiza en el hospital y filtra la sangre directamente. Normalmente se realiza 3 días por semana, en días alternos, durante 4-5 horas por sesión.
  • Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (DPAC): Se realiza a través de una apertura peritoneal. Es un método ambulatorio o domiciliario, lo que permite al paciente realizar el tratamiento en casa.

Enfermedades Glomerulares (Glomerulonefritis)

Las enfermedades glomerulares afectan la estructura y función del glomérulo, cursando con inflamación. Suelen ser causadas por una reacción inmunitaria anormal, a menudo desencadenada por una infección en alguna zona del organismo.

Síndrome Nefrítico (Glomerulonefritis Aguda)

Es una inflamación de los glomérulos renales que provoca daño en las paredes capilares, permitiendo el paso de células a la orina.

  • Tipos:
    • Glomerulonefritis aguda postinfecciosa (ej. postestreptocócica).
    • Glomerulonefritis aguda secundaria (ej. asociada a Lupus Eritematoso Sistémico - LES).

Manifestaciones Clínicas del Síndrome Nefrítico:

  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Edemas
  • Oliguria
  • Hematuria (presencia de sangre en la orina)

Síndrome Nefrótico

Se caracteriza por un aumento de la permeabilidad de la membrana glomerular, lo que ocasiona pérdidas de grandes cantidades de proteínas (proteinuria). Normalmente, cursa con disfunción renal crónica.

  • Tipos:
    • Síndrome Nefrótico idiopático (de causa desconocida).
    • Síndrome Nefrótico secundario a infecciones, fármacos, diabetes, entre otros.

Manifestaciones Clínicas del Síndrome Nefrótico:

  • Edemas (especialmente marcados y generalizados)

Procesos Infecciosos Renales y Urinarios

Pielonefritis

Es un proceso infeccioso e inflamatorio de causa bacteriana (como E. coli, Proteus sp., Staphylococcus sp., Enterococcus sp.). Comienza en la pelvis renal y se extiende al parénquima, produciendo una destrucción progresiva de túbulos y glomérulos.

  • Factores predisponentes: Cistitis de repetición, obstrucción de vías urinarias.
  • Más habitual en mujeres.
  • Es un cuadro clínico que con mayor frecuencia conduce a una Insuficiencia Renal Crónica (IRC).
  • Factores de riesgo: Embarazo, anomalías urinarias, diabetes, inmunosupresión.

Manifestaciones Clínicas de la Pielonefritis:

  • Afectación del estado general (malestar, debilidad)
  • Dolor (lumbar, en el flanco)
  • Fiebre alta
  • Disuria (dolor al orinar) y tenesmo vesical (sensación de vaciado incompleto de la vejiga)
  • Polaquiuria (aumento de la frecuencia urinaria)

Pionefrosis

Es una infección supurada del parénquima renal, generalmente debida a una obstrucción. Puede ser producida por la evolución purulenta de una pielonefritis o por una infección secundaria a una hidronefrosis (acumulación excesiva de orina en el riñón).

Cistitis

Es una infección urinaria que afecta únicamente a la vejiga, siendo más frecuente en mujeres. La infección por E. coli es la causa más común.

Manifestaciones Clínicas de la Cistitis:

  • Disuria
  • Polaquiuria
  • Hematuria
  • Dolor al orinar

Uretritis

Inflamación de la uretra causada por una infección bacteriana.

Litiasis Renal (Cálculos Renales)

La litiasis renal es la formación y depósito de cálculos (piedras) en el riñón y las vías urinarias. Su desarrollo está influido por la dieta, el uso de ciertas drogas, la vida sedentaria y la deshidratación. Afecta a aproximadamente 1 de cada 10 personas, siendo más común en hombres.

Manifestaciones Clínicas de la Litiasis Renal:

  • Cólico nefrítico (dolor agudo e intenso)
  • Fuerte dolor lumbar
  • Náuseas y vómitos
  • Anuria (ausencia de producción de orina, en casos de obstrucción completa)
  • Sensación de ardor al orinar
  • Hematuria

Cólico Renal (Cólico Nefrítico)

Es una manifestación aguda de la litiasis renal. Se caracteriza por un dolor unilateral intenso a nivel de la fosa lumbar que irradia hacia los genitales y la cara interna del muslo.

Entradas relacionadas: