Enfermedades y reflejos en el tercer trimestre del embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Las enfermedades típicas en el tercer trimestre:

Desprendimiento de placenta, Preeclampsia o eclampsia, Placenta previa

Reflejos predictivos:

Reflejo de prensión palmar y plantar, Reflejo de Moro, Reflejo de Galant

Objetivos de la Intervención temprana:

Promover el desarrollo de movimientos normales, reducir los patrones de movimientos anormales, promover la interacción padre-hijos.

Reflejos orofaciales:

Reflejo de succión, Reflejo de búsqueda, Puntos cardinales

Cuales son los cambios físicos durante el embarazo:

Hormonal, Genitourinario, Digestivo

Etiología de la alteración de la succión:

Falta de maduración, Malformaciones, Alteraciones del tono, Reflejos disminuidos o ausentes

Objetivos del tratamiento kinésico de la succión:

Corregir alteraciones en el tono, Conseguir la maduración de los reflejos relacionados con la deglución, Familiarización del prematuro con las sensaciones orofaciales, Coordinación de la succión-deglución-respiración para instaurar una alimentación vía oral

Técnicas terapéuticas para succión (general):

Masajes orofaciales para la normalización del tono muscular, Ayuda con chupete, Masajes extraorales para estimular el reflejo de búsqueda, Retirar el dedo o chupete para dejarlo descansar en caso de fatiga

Beneficios del Método Canguro:

Favorece el desarrollo psicomotor, Mejora la termorregulación y el sistema inmunitario del niño, Estabiliza la frecuencia respiratoria y cardiaca del niño, Favorece la lactancia materna

La percepción espaciotemporal es la capacidad para deseleccionar y sintetizar información permitiendo tomar decisiones correctas en cuanto al cálculo del espacio y el tiempo.

FALSO. Es la capacidad para seleccionar y analizar información...

La psicomotricidad trabaja 6 áreas y son situación y orientación; ordenación y secuenciación; distancias, medidas, formas y trazados; duración y velocidad; ritmo y estructura rítmica.

Falso. Son áreas que trabaja la percepción espacio temporal (son 5)

La Plagiocefalia es una malformación simétrica de la cabeza provocada por presiones internas.

FALSO. Es una malformación asimétrica provocada por presiones externas.

Los tipos de craneosinostosis son cinco.

VERDADERO

Favorecer la integridad de las capacidades perceptivo motoras del sujeto en interacción con el medio es uno de los objetivos de la psicomotricidad.

VERDADERO

La fototerapia es una técnica empleada en la unidad de neonatología para disminuir los niveles de hipercalcemia en el recién nacido.

FALSO. Se utiliza para disminuir los niveles de bilirrubina.

La Unidad de Pacientes Críticos se subdivide en 2 secciones, Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y la Unidad de Cuidado Transitorio (UCT).

FALSO. Se subdivide en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)

Los niveles de oxigenoterapia en el RN a término: PaO2: 50-70 mmhg SO2: 90-95% PCO2: 45-55 mmhg.

VERDADERO

A los prematuros más hábiles lo ideal es colocarlos en un lugar más tranquilo de la sala.

VERDADERO

Una alimentación exitosa y segura en recién nacidos y lactantes requiere una adecuada y bien coordinada secuencia de los procesos de succión, deglución y respiración.

FALSO. La secuencia de los procesos es succión, deglución y respiración.

Durante la realización de ejercicios en embarazadas, el feto puede adaptarse a situaciones de hipoglucemia transitoria utilizando lactato como combustible.

VERDADERO

El tubo neural va adquiriendo independencia del ectodermo primitivo, proceso se denomina Neurulación.

VERDADERO

Entre la 5º y 6º semana se forma los dientes, se desarrolla el estómago, el intestino, el páncreas y el aparato urinario.

VERDADERO

Todos los reflejos primarios aparecen posterior al nacimiento.

FALSO

Los primeros latidos cardíacos se manifiestan hacia el 28° día.

VERDADERO

Predictividad del reflejo del moro es en espasticidad disminuido o ausente, en atetosis: Aumentado o persistente.

VERDADERO

El período prenatal consta de dos etapas: etapa embrionaria y etapa de placa.

FALSO. Son la etapa embrionaria y la etapa fetal.

Entre la 5º y 6° semana se forma los dientes, se desarrolla el estómago, el intestino, el páncreas y el aparato urinario.

VERDADERO

Áreas 44 y 45 de Brodmann participa en la formación del lenguaje mediante el establecimiento de patrones motores que señalan las secuencias de las palabras.

VERDADERO

El desarrollo psicomotriz depende de la dotación genética del individuo, su nivel de maduración y por último la oportunidad de entrenamiento.

VERDADERO

Lesiones en el área de Broca, el área de Wernicke o en las fibras que unen ambas regiones son responsables de:

Diferentes tipos de afasia (motora, sensitiva, de conducción, etc.)

Neuroglia:

No tienen un papel directo en el procesamiento de la información, sino que realizan funciones auxiliares esenciales para el funcionamiento de las células.

Los ejercicios de Kegel:

Resulta beneficioso si se escapan unas cuantas gotas de orina al estornudar, reírte o toser (incontinencia de esfuerzo)

Desarrollo cerebral a los 7 meses:

Se detectan ondas cerebrales.

Aspecto del R.N normal:

Congestión mamaria y producción láctea.

Aspectos del bebé prematuro:

Generalmente su piel es más rojiza y muy delgada brillante, tiene sus venas más visibles.

Prematuro es el que nace:

Con menos de 37 semanas cumplidas

Reflejo:

La ausencia o debilidad de respuesta es un signo de inmadurez neurológica o disfunción grave del SNC

Una alimentación exitosa y segura en recién nacidos y lactantes requiere una adecuada y bien coordinada secuencia de los procesos de SUCCIÓN, deglución y respiración.

Hay que tener en cuenta que el alimento es una fuente de conocimiento SENSORIOMOTOR y está íntimamente ligada con el desarrollo del lenguaje.

La AGNOSIA es la incapacidad de reconocer su esquema corporal.

La mala estructuración de del esquema corporal van a incidir en dos aspectos: en la percepción y la MOTRICIDAD

La LATERALIDAD es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su cuerpo.

El ESQUEMA CORPORAL es la representación que cada quien tiene de su propio cuerpo, en reposo o movimiento

¿Qué dice la investigación sobre el vínculo materno-fetal?

El vínculo materno-fetal se asocia con aspectos emocionales y cognitivos que permiten recrear al feto como otro ser humano. El estado psicológico de la madre influye en el feto, tanto a nivel neurocomportamental y en las alteraciones en el desarrollo que se manifiestan así mismo en el periodo postnatal, afectando significativamente la relación madre-bebé.

¿En qué consiste el test de Apgar?

Es un examen clínico que se realiza al recién nacido después del parto en el que se valoran cinco parámetros fisioanatómicos (Movimientos respiratorios, frecuencia cardiaca, color, respuesta a la estimulación y tono), a cada parámetro se le asigna una puntuación entre 0 y 2 sumando las cinco puntuaciones. Una vez que se evalúan los cinco parámetros se obtiene el resultado del test (máximo 10), se realiza una evaluación al minuto en donde se evalúa el nivel de tolerancia al proceso del nacimiento y su posible sufrimiento y, a los 5 minutos donde se evalúa el nivel de adaptabilidad al medio ambiente y su capacidad de recuperación.

¿En el reflejo PALMAR qué dice la predictividad?

Espasticidad: Aumento o persistencia en tiempo, Atetosis: Disminuido. Describe el reflejo que mejor sepas Reflejo Palmar: aparece muy temprano en la vida uterina (2 meses y medio), al sentir el contacto de algún objeto en la palma de la mano, el niño flexiona todos los dedos. Se evalúa introduciendo el dedo desde el borde cubital hacia el radial en sentido transversal. Desaparece después del 3er mes.

Cuáles son las dificultades que se presentan a la hora de realizar el Método de Canguro?

El MMC puede ser inapropiado para cuidadores con problemas mentales, cognitivos o comportamentales importantes.

¿Qué entiendes por Psicomotricidad?

Es la progresiva adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias en el niño, siendo la manifestación externa de la maduración del SNC, y que no solo se produce por el mero hecho de crecer sino bajo la influencia del entorno en este proceso.

Habla brevemente sobre el tema que expusiste en tu trabajo práctico.

Apnea y Bulla en niños prematuros: La apnea se refiere a pausas en la respiración, la mayoría de los bebés prematuros presentan algún grado de apnea debido a que el área en el cerebro que controla la respiración aún se está desarrollando. Algunas causas pueden ser la anemia, problemas en la alimentación, alguna infección, problemas en la temperatura corporal, etc. La bulla pulmonar consiste en una bolsa de aire con paredes finas que contiene aire dentro de un pulmón, resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales. Puede ocasionar falta de aire, neumotórax espontáneo y abscesos. Se forman por destrucción de las paredes interalveolares, por lesión crónica o menos comúnmente de forma aguda por un aumento de la presión intraalveolar.

Entradas relacionadas: