Enfermedades Pulmonares Relacionadas con el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 111,51 KB

NEUMONITIS POR METALES DUROS

- Es una enfermedad infrecuente que afecta a personas que se hayan expuesto a polvo de metales duros (Berilio, Cobalto, Otras).

- Con un desarrollo clínico similar a una neumonitis por hipersensibilidad y con una prognosis inclinada a fibrosis de acuerdo a su susceptibilidad.

- Dado su rareza y desarrollo clínico, suele ser confundida con una sarcoidosis.

CÁNCER DE PULMÓN

- Bastante común por las actividades que se realizan en el trabajo al estar expuesto a agentes o productos cancerígenos y el humo de cigarrillo.

- Se pueden desarrollar dos tipos: Carcinoma de Células Pequeñas y Carcinoma de Células no pequeñas en base a las pruebas microscópicas, y de estas se obtienen subvariantes.

- Se estima que el 15% de cáncer de pulmón afecta a hombres en el trabajo y 5% a mujeres en el trabajo de todas las razones posibles para desarrollarlo.

HIPERTENSIÓN PULMONAR

- Entidad clínica producida por diferentes enfermedades.

- Desarrollo de cambios moleculares y anatómicos de la circulación pulmonar.

- Es una enfermedad crónica, que se caracteriza por el aumento de la resistencia vascular pulmonar (RVP) a nivel de la arteriola pulmonar, que provoca una progresiva sobrecarga y posterior disfunción del ventrículo derecho (VD), que en etapas finales lleva a la insuficiencia cardiaca derecha.

- PAPm + 25 mmHg.

Disnea, Fatiga, Dolor torácico, síntomas de insuficiencia del VD, aumento de peso por edema, sincope por esfuerzo, anorexia, tos, hemoptisis, ronquera

TROMBOEMBOLIA PULMONAR

- Es consecuencia de la TVP proximal en las extremidades inferiores cuando no son tratadas .

- Otros origen son las venas pélvicas, E.S, cavidades cardiaca y TP en situ.

- La tasa de mortalidad es alta y la mayoría de la muerte ocurren antes de que el diagnóstico pueda ser confirmado y tratamiento instaurado.

W7XWzCQAAAABJRU5ErkJggg==

HTP HIPERTROFIA VD

- Activación de eje renina-angiotensina.

- Retención salina
- Remodelación endotelial
- Activación de fibroblastos
- Aumento de cels inflamatorias.

- Calcificación


ASMA

- El asma ocupacional es una variante del Asma, la cual representa del 15 al 20% del total.

- Es la enfermedad pulmonar más asociada con la ocupación del individuo.

- Es característica de un patrón obstructivo, hiperreactividad bronquial e inflamación de las vías aéreas debido al trabajo desempeñado.

- Puede ocurrir mediante estímulos de proteína animal o vegetal, sintética, químicos y agentes metálicos.

EPOC

- La Iniciativa Global del EPOC lo define como una enfermedad común, prevenible y tratable que es caracterizada por síntomas respiratorios persistentes y un flujo aéreo limitado dado por una exposición significativa a partículas nocivas o gases.

- EPOC: Bronquitis Crónica y Enfisema.

- Partiendo de esa premisa, no es descabellado pensar que un
15% de casos de EPOC ocurra por el trabajo que desempeñan
las personas.

- Los grupos más afectados son los agricultores, mineros y quienes
se exponen al humo de cigarrillo, sean fumadores pasivos o activos.

NEUMOCONIOSIS

- Es una patología que causa daño permanente del intersticio pulmonar - inflamación y fibrosis del espacio perialveolar y alveolar - debido a la inhalación de polvo de carbón, sílice y amianto, así como otros materiales sólidos.

- Dentro de ella se engloba a: Neumoconiosis de los Mineros de Carbón, Silicosis, Asbestosis, Bisinosis, entre otras.

- Un dato interesante, es que el uso de Asbesto en muchas regiones de Europa se ha prohibido en las construcciones, pero quienes tienen Asbestosis actualmente son aquellos que trabajaron con ella hace más de 20 a 30 años.


ALVEOLITIS ALÉRGICA EXTRÍNSECA

- También denominada como Neumonitis por Hipersensibilidad. Comprende un grupo de enfermedades caracterizadas por una reacción inflamatoria e inmune que afecta a bronquiolos terminales, alvéolos e intersticio pulmonar.

- Ocurre debido a la sensibilización y reexposición de polvos orgánicos (bacterias, hongos, virus) e inorgánicos (isocianatos); es decir, son reacciones alérgicas.

COR PULMONALE

Se define como el crecimiento de ventrículo derecho por dilatación o hipertrofia, secundario a alteraciones anatómicas o funcionales primarias del pulmón, su mecánica ventilatoria o circulación pulmonar.

Cor pulmonale agudo: Ocurre tras un estímulo repentino y severo, que produce dilatación y fallo del ventrículo derecho, pero no hipertrofia.
RELACIONADO con embolia pulmón aguda.

Cor pulmonale crónico: Se produce a causa de un aumento progresivo y lento de la HTAP, que conduce a la hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho.

RELACIONADO con neumopatía restrictiva y obstructiva.


NEUMOPATÍA AGUDA

Brusco aumento de resistencias vasculares hipertensión arterial pulmonar, al igual que, brusco del trabajo del miocardio. De la poscarga incapacidad del vaciamiento del vd. Además, del volumen residual retorno venoso normal. Con un aumento de la precarga manejo de mayor volumen sanguíneo hay sobrecarga diastólica crecimiento ventricular por dilatación Cor Pulmonale agudo.

EPOC

- Es una enfermedad común, prevenible y tratable.

- Cursa con limitación de flujo aéreo + síntomas respiratorios persistentes (tos, expectoración, disnea).

- Principal factor de riesgo: fumar.

- Factores predisponentes: anomalías genéticas, envejecimiento acelerado, desarrollo pulmonar anormal.

- Puede cursar con exacerbaciones (episodios de empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios).
- Suelen estar asociados a otras patologías crónicas.

BRONQUITIS CRÓNICA

- La bronquitis crónica se define como una tos productiva crónica durante tres meses en cada uno de dos años consecutivos en un paciente en el que se han excluido otras causas de tos crónica (bronquiectasias).

- Puede preceder o seguir al desarrollo de la limitación del flujo de aire. Los síntomas de la bronquitis crónica pueden desarrollarse en fumadores de cigarrillos a partir de los 36 años de edad y se han asociado con una mayor frecuencia de episodios de exacerbación, incluso en ausencia de obstrucción del flujo de aire .

- Los fumadores actuales y anteriores tienen una mayor concentración de mucina en las vías respiratorias (MUC5AC y MUC5B), en comparación con los que nunca han fumado.

ENFISEMA

- El enfisema es un término patológico que describe algunos de los cambios estructurales que a veces se asocian con la EPOC

- Estos cambios incluyen agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales que se acompaña de destrucción de las paredes del espacio aéreo, sin fibrosis evidente (es decir, no hay fibrosis visible a simple vista.

- La exclusión de la fibrosis evidente pretendía distinguir la destrucción alveolar debida al enfisema de la debida a las neumonías intersticiales. Sin embargo, muchos estudios han encontrado un aumento de colágeno en los pulmones de pacientes con EPOC leve, lo que indica que la fibrosis puede ser un componente del enfisema .

SUPERPOSICIÓN DE ASMA Y EPOC (ACO)

para identificar a los pacientes con enfermedad de las vías respiratorias que tienen características tanto de asma como de EPOC, el tema sigue siendo controvertido y no ha surgido una definición única y universalmente aceptada de ACO.

son edad > 40 años, obstrucción persistente del flujo de aire y antecedentes de asma o evidencia de reversibilidad parcial del broncodilatador.

Una literatura en evolución sugiere respuestas diferenciales a los glucocorticoides inhalados en pacientes con o sin aumento de eosinófilos circulantes.

Es se asocian con la EPOC


PATOLOGÍA BRONQUITIS CRÓNICA

- Vías respiratorias: las anomalías de las vías respiratorias en la EPOC incluyen inflamación crónica, aumento del número de células caliciformes, hiperplasia de las glándulas mucosas, fibrosis, estrechamiento y reducción del número de vías respiratorias pequeñas y colapso de las vías respiratorias debido a la pérdida de anclaje causada por la destrucción de la pared alveolar en el enfisema .

Entre los pacientes con bronquitis crónica que tienen hipersecreción de moco, típicamente se observa un mayor número de células caliciformes y glándulas submucosas agrandadas.

- La inflamación crónica en la bronquitis crónica y el enfisema se caracteriza por la presencia de linfocitos T CD8+, neutrófilos y monocitos/macrófagos en las vías respiratorias

- En comparación, la inflamación bronquial del asma se caracteriza por la presencia de linfocitos T CD4+, eosinófilos y aumento de la interleucina (IL)-4 e IL-5

PATOLOGIA PARÉNQUIMA PULMONAR

- El enfisema acinar proximal (también conocido como centrolobulillar) se refiere a la dilatación o destrucción anormal del bronquiolo respiratorio, la porción central del acino. Se asocia comúnmente con el tabaquismo, pero también se puede observar en la neumoconiosis

- El enfisema panacinar se refiere al agrandamiento o destrucción de todas las partes del ácino. El enfisema panacinar difuso se asocia más comúnmente con la deficiencia de alfa-1 antitripsina, aunque puede verse en combinación con enfisema proximal en fumadores de los trabajadores del carbón.

- En el enfisema acinar distal (también conocido como paraseptal), los conductos alveolares se ven predominantemente afectados ,puede ocurrir solo o en combinación con enfisema acinar proximal y panacinar. Cuando ocurre solo, la asociación habitual es el neumotórax espontáneo en un adulto joven.

Entradas relacionadas: