Enfermedades Pulmonares Comunes: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Enfermedades Pulmonares: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enfisema Pulmonar

El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica e irreversible caracterizada por la dilatación permanente de los alvéolos y la destrucción de sus paredes. Las causas principales incluyen el consumo de tabaco, la exposición a irritantes químicos y factores hereditarios.

Síntomas:

  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Tos no productiva
  • Pérdida de la elasticidad pulmonar
  • Pérdida de peso
  • Ansiedad
  • Edema
  • Fatiga

Tratamiento: Principalmente, dejar de fumar y tomar medicamentos.

Neumonía

La neumonía es una inflamación de los pulmones que afecta a los alvéolos y los tejidos circundantes. Puede ser causada por una infección bacteriana, vírica o por hongos.

Síntomas:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos con esputos (flema), a veces dolorosa
  • Dolor al respirar
  • Disnea
  • Inapetencia

Tratamiento: A menudo requiere ingreso hospitalario y administración de antibióticos y otros medicamentos.

Tuberculosis

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Síntomas:

  • Tos
  • Febrícula (fiebre baja)
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Sudoración nocturna
  • Expectoración con sangre

Tratamiento: Se utiliza una combinación de fármacos.

Derrame Pleural

El derrame pleural es la acumulación patológica de líquido en el espacio pleural (entre los pulmones y la pared torácica). Las causas incluyen insuficiencia cardíaca, traumatismos torácicos, cirrosis, neumonías, entre otras.

Síntomas:

  • Dolor en el pecho
  • Ahogo (disnea)
  • Tos
  • Fiebre

Algunas veces no hay síntomas.

Tratamiento: Toracocentesis (procedimiento para extraer líquido de la cavidad pleural).

Embolia Pulmonar

La embolia pulmonar es el bloqueo súbito de una arteria pulmonar, causado por grasa, aire, un coágulo sanguíneo, etc.

Síntomas:

  • Dolor torácico
  • Tos
  • Respiración rápida
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Dificultad respiratoria

Tratamiento: Oxigenoterapia, medicamentos y, en algunos casos, cirugía.

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Respiratorio

  1. Respiración externa e interna:
    • Respiración externa: El oxígeno pasa del aire inspirado a la sangre en los pulmones, y el dióxido de carbono pasa de la sangre al aire, que luego es exhalado.
    • Respiración interna: El oxígeno llega a través de la sangre a todas las células del cuerpo, donde se utiliza para obtener energía. Este proceso produce CO2, que es transportado por la sangre desde las células hasta los pulmones para ser eliminado.
  2. Glándulas endocrinas: Vierten sus productos en la sangre.
  3. Partes de la faringe: Nasofaringe, bucofaringe (orofaringe) y laringofaringe.
  4. Comida en las vías respiratorias: No se debe hablar o reír mientras se come porque se corre el riesgo de que la comida pase a las vías respiratorias.
  5. Órgano compartido: La faringe es un conducto compartido por los sistemas respiratorio y digestivo.
  6. Función de la hemoglobina: La hemoglobina tiene afinidad por el oxígeno. Lo capta cuando la concentración de oxígeno es alta (en los pulmones) y lo libera cuando la concentración es baja (en los tejidos).
  7. Enfermedades relacionadas con la obstrucción de las vías respiratorias: Asma, bronquitis crónica y enfisema.
  8. Senos paranasales: Frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilares.
  9. Función de los senos paranasales: Calentar y humedecer el aire que entra a los pulmones.
  10. (Pregunta 10 omitida en el original)
  11. Conexión del oído medio: Las trompas de Eustaquio conectan el oído medio con la nasofaringe.
  12. Síntomas de la embolia pulmonar (variabilidad): Los síntomas pueden variar desde dificultad respiratoria leve y dolor torácico hasta ahogo grave, frecuencia cardíaca rápida, opresión torácica, hipotensión, shock y paro cardíaco.

Entradas relacionadas: