Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico y Características Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Amebiasis
La amebiasis es causada principalmente por Entamoeba histolytica (patógena), mientras que Entamoeba dispar no es patógena. La forma infectante es el quiste, que se forma exclusivamente en el colon y es el único infectante por vía oral. Las lectinas son un factor de virulencia importante, mientras que la IgA secretora actúa como factor protector. La amebiasis es una zoonosis.
Las úlceras características tienen forma de "botón de camisa", causadas por la acción de la hialuronidasa y la gelatinasa, junto con isquemia y trombosis. El cuadro clínico puede exacerbarse con el uso de corticoides, en menores de 2 años, en el embarazo, en casos de alcoholismo, diabetes mellitus e inmunosupresión.
El ameboma es un granuloma amebiano que puede obstruir la luz del colon. La amebiasis crónica o colitis amebiana no disentérica presenta síntomas de colitis. La amebiasis aguda o colitis amebiana disentérica se caracteriza por numerosas evacuaciones intestinales. La colitis amebiana fulminante es hiperaguda o gangrenosa. Las complicaciones incluyen amebiasis perforada, ameboma y apendicitis amebiana.
Diagnóstico: El diagnóstico se realiza mediante coproanálisis para determinar el agente etiológico de las diarreas, coprológico, biopsia de úlceras, ELISA y PCR (el más preciso).
Giardiasis
La giardiasis es causada por Giardia intestinalis (también conocida como duodenalis o lamblia). La forma infectante es el quiste. Es una zoonosis ocasional. Puede causar síndrome de mala absorción. Predomina en niños, viajeros y pacientes con hipogammaglobulinemia e hipoclorhidria.
Diagnóstico: La presencia de IgM indica infección actual. Es el parásito intestinal más frecuente en el mundo.
Balantidiasis
La balantidiasis es causada por Balantidium coli. La forma infectante es el quiste. El cerdo actúa como reservorio. Se caracteriza por heces líquidas con sangre y pus.
Tricocefalosis
La tricocefalosis es causada por Trichuris trichiura. La forma infectante es el huevo. Puede causar apendicitis.
Diagnóstico: Coprológico.
Uncinariasis
La uncinariasis es causada por Ancylostoma duodenale y Necator americanus. La forma infectante es la larva filariforme. Puede provocar una reacción alérgica con exantema. Causa anemia hipocrómica microcítica debido a que los gusanos se alimentan de sangre. La infección crónica puede llevar a retraso del desarrollo mental y físico.
Cestodos (Teniasis)
La teniasis es causada por Taenia solium (cisticercosis, cerdo) y Taenia saginata (vaca). La forma infectante es el huevo. El período prepatente es de 2 a 3 meses. La infección por cisticercos ocurre cuando los pacientes parasitados eliminan proglótides por el ano. La cisticercosis puede evolucionar a manifestaciones neurológicas.
Coccidiosis
Las coccidiosis son causadas por ooquistes.
Criptosporidiosis
La criptosporidiosis es causada por Cryptosporidium hominis. El intestino delgado es el sitio de mayor infección. Puede haber diseminación a vísceras en pacientes inmunodeprimidos. En inmunocompetentes, el 30% son asintomáticos. Se presenta con diarrea acuosa. El período de incubación es de aproximadamente 7 días. La enfermedad dura de 10 a 14 días. Los menores de 1 año son sintomáticos si no reciben leche materna. En inmunodeficientes, los síntomas son más intensos y de mayor duración, pudiendo causar la muerte por deshidratación.
Diagnóstico: Prueba rápida ProSpecT, coproscópico, ELISA, PCR, biopsia intestinal. Es una zoonosis. Se presentan de 5 a 10 deposiciones al día.
Ciclosporiasis
La ciclosporiasis es causada por Cyclospora cayetanensis. El ooquiste es el doble de grande que el de Cryptosporidium. No hay transmisión inmediata de persona a persona porque requiere un proceso de esporulación de 1 a 2 semanas antes de ser infectante. El período de incubación es de 7 días. Se presentan más de 10 deposiciones al día. No es una infección oportunista ni una zoonosis.
Diagnóstico: Coprológico y PCR.
Isosporiasis
La isosporiasis es causada por Isospora belli. Causa necrosis de la mucosa, hipereosinofilia y es conocida como la "diarrea del viajero".
Diagnóstico: Los ooquistes aparecen a partir del quinto día de la enfermedad. Se observan cristales de Charcot-Leyden debido a la destrucción de eosinófilos.
Sarcocistosis
La sarcocistosis puede presentarse como un síndrome digestivo en el huésped definitivo, por ingestión de carne con sarcoquistes, o como un síndrome muscular en el huésped intermediario. Se observa un aumento de la eritrosedimentación y la creatinasa.
Oxiuriasis
La oxiuriasis es causada por Oxyurus vermicularis (también conocido como Enterobius vermicularis). La hembra del parásito se puede observar a simple vista en la zona perianal, mide aproximadamente 1 cm de largo. Es común la autoinfección. Las hembras salen por las noches y viven 3 meses. Los huevos permanecen en fómites y ambientes húmedos, y son infectantes a las 6 horas por vía oral. Es una infección familiar. Las manifestaciones clínicas incluyen acción mecánica, invasión genital, alteraciones del comportamiento, reacciones alérgicas, infecciones secundarias y localizaciones ectópicas.
Diagnóstico: Coprológico, método de la cinta engomada transparente (método de Graham).