Enfermedades Osteomusculares: Diagnóstico y Características Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Enfermedades Osteomusculares: Diagnóstico y Características Clave
Artritis Reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, poliarticular, sumativa, simétrica e inflamatoria. Presenta rigidez matutina y compromiso sistémico, tanto periférico como axial. Afecta principalmente a mujeres entre 35 y 50 años, con una proporción de 3:1 en comparación con los hombres.
Osteoartrosis
La osteoartrosis, también conocida como artrosis, es común en ancianos (mayores de 60 años) y personas con obesidad, predominando en mujeres. Es crónica, poliarticular, afectando principalmente las articulaciones interfalángicas proximales (IFP) y rodillas. Es simétrica y no inflamatoria, caracterizada por dolor mecánico y crépitos gruesos. Es un grupo de condiciones que, a través de una vía patológica común, conducen a la pérdida progresiva del cartílago articular y a cambios reactivos en los tejidos. Presenta compromiso simétrico en articulaciones interfalángicas distales (IFD) e IFP. Se observan nódulos de Heberden y Bouchard. En las rodillas, se manifiesta con genu varo y crépitos.
Artritis Reactiva
La artritis reactiva se presenta en hombres jóvenes (20-40 años). Es aguda, oligoarticular, con predominio en miembros inferiores, asimétrica e inflamatoria. Se asocia con antecedentes de diarrea o uretritis.
Artritis Infecciosa Bacteriana
La artritis infecciosa bacteriana puede afectar a cualquier edad o género, especialmente en personas con inmunosupresión. Es aguda, monoarticular, inflamatoria y sistémica, manifestándose con malestar general, fiebre y escalofríos.
Artritis Psoriásica
La artritis psoriásica se observa entre los 25 y 50 años. Es oligoarticular, asimétrica, crónica y se asocia con psoriasis cutánea y antecedentes familiares.
Gota
La gota afecta principalmente a hombres jóvenes. Es aguda, monoarticular, predominando en miembros inferiores (primera articulación metatarsofalángica). Es inflamatoria, no sistémica e intermitente.
Fibromialgia
La fibromialgia es más frecuente en mujeres (10:1) entre 20 y 40 años. Es crónica, extraarticular, simétrica y no inflamatoria. Se caracteriza por alteraciones del sueño, depresión y estrés crónico. Es un síndrome de dolor crónico con hiperalgesia a la presión, alteraciones del sueño y trastornos psicológicos. Combina procesos psicológicos, centrales y neuroendocrinos. El dolor es crónico (más de 3 meses), simétrico, extraarticular, difuso (afectando 4 áreas), agravado por el frío, el estrés y la actividad, con intensidad variable. Se diagnostica con la presencia de dolor en 11 de 18 puntos específicos: occipucio, cervical, trapecio, supraespinoso, segunda costilla, epicóndilo lateral, glúteo, trocánter y rodilla.
Tendinitis y Bursitis
La tendinitis y la bursitis son comunes en mujeres de mediana edad. Son agudas, asimétricas, extraarticulares y no sistémicas.
Síndrome del Túnel Carpiano
El síndrome del túnel carpiano afecta principalmente a mujeres alrededor de los 50 años, con antecedentes laborales relevantes. Es crónico y se manifiesta con acroparestesias nocturnas, sin ser sistémico (en su forma primaria). Es la neuropatía por atrapamiento más frecuente, afectando el nervio mediano. Causa dolor y parestesias en palmas y dedos, con predominio nocturno. Se diagnostica con el signo de Tinel y el signo de Phalen. Puede haber debilidad del oponente del pulgar y atrofia tenar.
Tendinitis del Manguito Rotador
El dolor de hombro es extremadamente frecuente, y la tendinitis del manguito rotador es la causa más común de hombro doloroso. El hallazgo clave es el dolor con los movimientos. Sucesivos microtraumas favorecen la reducción de la perfusión. Usualmente, el inicio es gradual. El dolor se presenta con los movimientos y durante la noche. Puede coexistir con bursitis subdeltoidea. La abducción está limitada (tanto activa como pasivamente). Las complicaciones incluyen síndrome de pinzamiento, tendinitis calcificada y ruptura del manguito.
Tendinitis Bicipital
La tendinitis bicipital causa dolor en la región anterior del hombro dominante, que empeora con los movimientos activos. Se observa sensibilidad en el canal bicipital a la palpación. La maniobra de Yergason, que consiste en la supinación del antebrazo contra resistencia con el codo flexionado a 90° y pegado al costado, es útil para el diagnóstico.