Enfermedades de origen vírico en conejos: Rabia, Enf. Hemorrágica del Conejo y Mixomatosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enfermedades de origen vírico

Rabia


Enf. Hemorrágica del Conejo

Provocada por un calicivirus y se transmite muy rápidamente. Además, se contagia tanto de forma directa como indirecta. Las vías de entrada de esta infección vírica son la nasal, la conjuntival y la oral. Los síntomas más comunes son signos nerviosos y respiratorios, además de la anorexia y la apatía. Se manifiesta de forma muy agresiva provocando convulsiones y hemorragias nasales. Los animales afectados suelen morir en pocas horas tras la aparición de los primeros síntomas. Por lo tanto, lo mejor será prevenir con la vacuna bivalente anual que cubre esta enfermedad y la mixomatosis a la vez.


Mixomatosis

Los primeros síntomas aparecen tras 5 o 6 días del contagio. Se da falta de apetito, inflamación de los párpados, labios, orejas, mamas y genitales. Además, se da hinchazón de la nariz con secreción nasal transparente y pústulas alrededor de las mucosas. No existe un tratamiento para esta enfermedad, por lo que es mejor prevenirla con las vacunas adecuadas en primavera y verano. Los vectores o transmisores del virus son mosquitos, algunas moscas, garrapatas, pulgas, piojos y tábanos, además de los individuos enfermos.


Enfermedades bacterianas y fúngicas

Pasterelosis (Pasteurella y Bordetella bact): Los factores más comunes que favorecen esta infección bacteriana son el polvillo del alimento seco que les damos a nuestros conejos, el ambiente y el clima del lugar en el que viven, y el estrés que puedan tener acumulado. Los síntomas más comunes son los estornudos, los ronquidos y mucha mucosidad nasal.

Tularemia: Esta enfermedad bacteriana es muy grave, ya que no presenta síntomas, tan solo que el animal afectado deja de comer. Al estar sin ingerir nada de alimento, el conejo afectado puede morir entre el segundo y el cuarto día. Esta enfermedad se vincula a las pulgas y a los ácaros.

Tiña del conejo: Es producida por un hongo que afecta a la piel de los conejos. Se reproduce a gran velocidad por esporas, por lo que si se manifiesta, es difícil de controlar el contagio a otros individuos que convivan. Se dan zonas sin pelo.

Conjuntivitis e infecciones oculares: Son producidas por bacterias en los párpados de los conejos. Los ojos se inflaman y se dan secreciones oculares abundantes.

Coccidiosis: Esta enfermedad producida por coccidios es una de las que más mortalidad produce en los conejos. Los coccidios son microorganismos que atacan desde el estómago hasta el colon. Estos microorganismos viven en equilibrio en el sistema digestivo del conejo de forma normal, pero cuando se dan niveles de estrés muy altos y bajadas de defensas importantes, es cuando se multiplican los coccidios de forma descontrolada y afectan negativamente al conejo. Los síntomas más comunes son la pérdida de pelo junto con trastornos digestivos como el exceso de gases y diarreas continuas. Al final, el conejo afectado deja de comer y de beber y acaba muriendo.


Entradas relacionadas: