Enfermedades Neurológicas y Psíquicas: Tipos, Síntomas y Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Enfermedades y trastornos neurológicos más habituales

Algunas enfermedades del sistema nervioso se deben al mal funcionamiento de las neuronas o a las lesiones provocadas por causas muy variadas como aumento de presión arterial, golpes, falta de riego sanguíneo o infecciones.

La epilepsia

Se produce cuando un grupo de neuronas del sistema nervioso central produce una serie de impulsos nerviosos que trastornan las funciones cerebrales. Durante los ataques de epilepsia se producen convulsiones musculares, se pierde la consciencia y se alteran las percepciones de los sentidos.

La meningitis

Es una inflamación de las membranas que envuelven y protegen el encéfalo y la médula espinal, normalmente es causada por una infección. Se trata de una enfermedad que puede ser grave, si no se trata rápidamente, la infección puede afectar al tejido nervioso y provocar daños irreversibles.

La esclerosis múltiple

Es una destrucción lenta y progresiva de la mielina que recubre los axones de algunas neuronas. Las neuronas afectadas no transmiten correctamente el impulso nervioso. Según la zona del sistema nervioso afectada, los síntomas son diferentes: dificultad de movimiento, pérdida del habla, etc.

Enfermedades y trastornos psíquicos más frecuentes

Las enfermedades psíquicas son alteraciones de las funciones intelectuales que, aparentemente, no están relacionadas con una lesión o funcionamiento anómalo de las neuronas.

La depresión

Es una enfermedad mental que se manifiesta en muchas ocasiones con una profunda tristeza y una incapacidad para llevar una vida normal. Es frecuente que el enfermo prefiera aislarse de los demás y, en los casos más graves, tenga comportamientos de tipo autodestructivo.

La esquizofrenia

Es una enfermedad que se suele presentar a partir de la adolescencia. Los individuos que la sufren tienen graves trastornos de la personalidad y tendencia a desconectarse del mundo exterior. Sufren delirios y alucinaciones.

La demencia

Es una pérdida progresiva de las funciones intelectuales que posee un ser humano. En realidad, se puede considerar que esta enfermedad acelera, anormalmente, el proceso de destrucción de las neuronas que con la edad se produce en todas las personas. Dentro de las demencias hay dos grandes tipos:

  • Demencia senil: afecta a personas de más de 80 años.
  • Demencia presenil o enfermedad de Alzheimer: puede presentarse a partir de los 50 años.

La ansiedad

Es una alteración psíquica muy frecuente en la actualidad. Se trata de un conjunto de alteraciones fisiológicas y psicológicas que provocan miedo, angustia, hiperactividad y otra serie de trastornos.

Enfermedades neurodegenerativas

Se agrupan en esta denominación una serie de enfermedades ocasionadas por la degeneración de células nerviosas de determinadas zonas del cerebro. Estas enfermedades son más frecuentes en personas mayores, ya que el deterioro celular aumenta con la edad. Son trastornos que producen invalidez, por lo que requieren mucha dedicación y cuidados por parte de los familiares de los enfermos. A causa de la gran repercusión social que tienen, deberían contar con mayor apoyo de las instituciones públicas.

Entre las más importantes se encuentra la enfermedad de Alzheimer, Parkinson y Huntington. Estas enfermedades tienen distinta etiología, algunas son hereditarias, en otras inciden en su aparición procesos tóxicos. Sus síntomas son la pérdida de la memoria y demencia, típica del Alzheimer, y los trastornos del movimiento y la postura, característicos del Parkinson.

La enfermedad de Alzheimer

Es degenerativa, progresiva e incurable, y afecta al cerebro. Los enfermos pierden la memoria, la capacidad de pensar y cambian de comportamiento. En la última fase, las víctimas están postradas en cama y totalmente desorientadas.

La enfermedad de Parkinson

Afecta a las personas de edad avanzada. Se deterioran las neuronas que controlan el movimiento involuntario de la musculatura. El síntoma característico es un temblor que afecta a manos y pies.

Entradas relacionadas: