Enfermedades Mentales: Perspectiva y Abordaje de la OMS para una Salud Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Enfermedades Mentales: Una Visión Integral según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aborda las enfermedades mentales a través del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP). Este programa está diseñado para ampliar los servicios de salud mental, especialmente en países con escasos recursos, y capacitar a profesionales de salud no especializados en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales prioritarios.

Principales Trastornos Mentales Prioritarios

  1. Trastornos de Ansiedad

    • Características: Miedo y preocupación excesivos, acompañados de trastornos conductuales.
    • Tipos: Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, ansiedad social y trastorno de ansiedad por separación.
    • Prevalencia: Afecta a 301 millones de personas (2019), incluidos 58 millones de niños y adolescentes.
  2. Depresión

    • Características: Estado de ánimo deprimido, pérdida de interés o disfrute, dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa, pensamientos suicidas, y cambios en el apetito y el sueño.
    • Prevalencia: Afecta a 280 millones de personas (2019), incluidos 23 millones de niños y adolescentes.
    • Riesgo: Mayor probabilidad de suicidio.
  3. Trastorno Bipolar

    • Características: Alternancia entre episodios depresivos y maníacos, con síntomas como euforia, hiperactividad, pensamientos acelerados y comportamientos impulsivos.
    • Prevalencia: Afecta a 40 millones de personas (2019).
    • Riesgo: Mayor riesgo de suicidio.
  4. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

    • Características: Reviviscencia de sucesos traumáticos, evitación de recuerdos o estímulos relacionados, y una percepción de amenaza constante.
    • Prevalencia: Alta en entornos afectados por conflictos y desastres.
  5. Esquizofrenia

    • Características: Alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y síntomas negativos como falta de motivación y disminución de la expresividad.
    • Prevalencia: Afecta a 24 millones de personas a nivel mundial, con una esperanza de vida 10 a 20 años menor.
    • Subtipos: Esquizofrenia paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada y residual.
  6. Trastornos Alimentarios

    • Características: Alteraciones significativas en la alimentación, acompañadas de una preocupación excesiva por el peso y la forma corporal (ej. anorexia nerviosa, bulimia nerviosa).
    • Prevalencia: Afecta a 14 millones de personas, incluidos 3 millones de niños y adolescentes.
  7. Trastornos Disruptivos y Disociales

    • Características: Comportamientos persistentes que violan normas sociales o los derechos de otros.
    • Prevalencia: Afecta a 40 millones de personas (2019), incluyendo niños y adolescentes.
  8. Trastornos del Neurodesarrollo

    • Características: Dificultades significativas en funciones intelectuales, motoras o sociales.
    • Ejemplos: Trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastornos del desarrollo intelectual.

Opciones de Tratamiento y Abordaje

  • Esquizofrenia: Tratada principalmente con antipsicóticos (neurolépticos), que ayudan a corregir los desequilibrios de neurotransmisores. También se recomienda la psicoterapia como apoyo fundamental.
  • Otras Enfermedades Mentales: Dependiendo del trastorno, el tratamiento incluye una combinación de medicamentos y terapia psicológica, con énfasis en intervenciones tempranas para mejorar el pronóstico a largo plazo.

Las enfermedades mentales requieren atención continua, y el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. La OMS destaca la importancia de reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional para un tratamiento eficaz y oportuno.

Entradas relacionadas: