Enfermedades del intestino grueso en mascotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

SIGNOS CLINICOS

  • Depende de la localización, duración e integridad del segmento afectado.
  • Vómito, anorexia y depresión de grado agudo es lo más común.
  • Deshidratación, distensión abdominal, diarrea, dolor abdominal.

DIAGNÓSTICO

  • Palpación del cuerpo extraño, intususcepción, gas líquido.
  • Radiografía:
    • Distensión de líquido y gas (Íleo mecánico).
    • Tránsito intestinal ↓ con medio de contraste.
    • Defecto en el llenado luminar.
    • Cuerpo extraño en el lumen.
  • Endoscopia Intususcepción Íleo- Cólica.

ENFERMEDADES DEL INTESTINO GRUESO

Función normal del colon:

  • Absorción de agua y electrolitos.
  • Almacenamiento de heces.
  • Fermentación bacteriana.
  • Secreción de mucus.
  • La frecuencia de defecación normal es cada 12 a 48 hrs. post ingestión, en el cachorro el reflejo es 15-20 min. post alimenticio.
  • Peristalsis.

Segmentaría:

  • Circulares no propulsivas, sirven para formar el bolo.

Lineal:

  • Propulsan contenido caudalmente.

Gigante migratoria:

  • Entrega fuerza y velocidad al propulsar el bolo. (reflejo nervioso y hormonal).

COLITIS INFLAMATORIA IDEOPATIACA CRONICA (IBD colitis)

GENERAL

  • Esta es la enfermedad inflamatoria más común que afecta al intestino grueso.
  • Puede existir compromiso del ID enterocolitis.
  • Las más comunes son linfocíticas – plasmocíticas, eosinofílicas, granulomatosas y histiocíticas.

Etiología:

  • Respuesta inmune anormal: hipersensibilidad por permeabilidad aumentada.
  • Rol de la flora bacteriana?
  • La respuesta clínica a dietas hipoalergénicas y drogas inmunomoduladoras, nos da evidencia de una etiología inmune.
  • En IBD resulta una alteración de la función motora del colon y una capacidad absortiva incompleta.

Etiopatogenia:

  • La respuesta de hipersensibilidad se activan los linfocitos T y B.
  • Leucotrienos.
  • Citoquinas pro inflamatorias.
  • Proteasas leucocitarias.
  • Llevando a la colitis.

Diagnóstico:

  • Signos clínicos colitis no específica, tenesmos, hematoquezia, defecación frecuente.
  • Gato anorexia, disminución en peso, vómito.
  • Exámenes anexos: coproparasitario seriado, radiografías simple y de contraste para descartar otras patologías.
  • La colonoscopia es el procedimiento requerido, la biopsia nos da información de diagnóstico y también pronóstico.

MEGACOLON

  • Distensión del colon, usualmente con constipación u obstipación de etiología desconocida, el megacolon ideopático se piensa que es un defecto intrínseco de los musculatura lisa del colon.
  • 96% obstipación megacolon.
  • 62% megacolon ideopático.
  • 23% por estenosis canal pélvico.
  • 6% daño neurológico.
  • 1% por complicaciones de colopexia.
  • 1% neoplasias al colon.

CONSTIPACIÓN Y OBSTIPASIÓN

ETIOLOGÍA:

  • Factores dietéticos: ingestión de huesos, pelos, comida seca sin la cantidad de agua necesaria.
  • Mecanismos que interfieren con el pasaje de heces, puede ser intraluminar o extraluminal:
  • Fracturas de pelvis.
  • Tumores.
  • Hernias perineales.
  • Agrandamiento prostático.
  • Hernias discales.

Defecaciones dolorosas:

  • Abscesos sacos anales.
  • Fístulas perianales.
  • Trauma pelvis y ano.
  • Neoplasia perianal.
  • Causas metabólicas y endocrinas.
  • Hiperparatiroidismo.
  • Hipotiroidismo.
  • Hipokalemia.

Entradas relacionadas: