Enfermedades Infecciosas y Tropicales: Comprensión, Transmisión y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos y Características de las Enfermedades Infecciosas y Tropicales

Las enfermedades infecciosas y tropicales son afecciones prevalentes en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Estos territorios se caracterizan por climas cálidos y húmedos, y son en su mayor parte regiones subdesarrolladas a nivel social, económico y sanitario. La malaria, el cólera, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas y la filariosis linfática son algunas de las enfermedades tropicales de mayor prevalencia en los países del tercer mundo.

Transmisión y Puertas de Entrada

Contacto Directo

Una manera fácil de contraer la mayoría de las enfermedades infecciosas es entrar en contacto con una persona o animal infectado. Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse a través del contacto directo, por ejemplo, de una persona a otra. Normalmente, se transmiten mediante la transferencia directa de bacterias, virus u otros gérmenes de una persona a otra. Esto puede suceder cuando una persona con la bacteria o el virus toca o besa a alguien que no está infectado, o estornuda muy cerca de este. Estos gérmenes también pueden transmitirse a través del aire, fluidos corporales o por contacto sexual. La persona que transmite gérmenes puede no tener síntomas de la enfermedad, pero puede ser simplemente portadora.

De Animal a Persona

Si le muerde una araña o un animal infectado, puede enfermar, y en circunstancias extremas, puede ser mortal. La manipulación de los desechos de los animales también puede ser peligrosa. Por ejemplo, puedes infectarte de toxoplasmosis al recoger las heces del gato.

De la Madre al Feto

Una mujer embarazada puede transmitir gérmenes que causan enfermedades infecciosas al feto. Algunos gérmenes pueden pasar a través de la placenta o la leche materna. Los gérmenes de la vagina también pueden transmitirse al bebé durante el parto.

Contacto Indirecto

Los organismos causantes de enfermedades también se pueden transmitir por contacto indirecto. Muchos gérmenes permanecen en objetos inanimados, como mesas, picaportes o llaves de grifo. Al tocar un picaporte que tocó alguien que padecía influenza o resfriados, puedes llevar contigo los gérmenes que dejó esa persona. Si te tocas los ojos, la boca o la nariz antes de lavarte las manos, es posible que te infectes.

Causas de la Enfermedad

  • Bacterias: Estos organismos unicelulares son responsables de enfermedades como faringitis, infecciones del tracto urinario y tuberculosis.
  • Virus: Causan una multitud de enfermedades que van desde el resfriado común hasta el SIDA.
  • Hongos: Causan muchas enfermedades de la piel, como la tiña y el pie de atleta. Otros tipos de hongos pueden afectar los pulmones o el sistema nervioso.
  • Parásitos: Un pequeño parásito que se transmite por la picadura de un mosquito causa la malaria. Otros parásitos pueden transmitirse a los seres humanos a través de las heces de los animales.

Diagnóstico

El médico puede ordenar análisis de laboratorio o pruebas de diagnóstico por imágenes para determinar las causas de los síntomas.

Análisis de Laboratorio

Muchas enfermedades infecciosas tienen signos y síntomas similares. Las muestras de fluidos corporales a veces pueden revelar evidencia del microorganismo particular que está causando la enfermedad. Esto ayuda al médico a adaptar el tratamiento.

  • Análisis de Orina

    Para este examen indoloro, debes orinar en un recipiente. A fin de evitar la posible contaminación de la muestra, es posible que te indiquen que limpies la zona genital con una compresa antiséptica o solo con agua y recojas la orina en la mitad de su curso.

  • Exudado Faríngeo

    Se pueden obtener muestras de la garganta o de otras áreas húmedas del cuerpo con un hisopo estéril.

  • Muestras de Heces

    Es posible que te indiquen que tomes una muestra de heces para que un laboratorio pueda analizarla en busca de parásitos y otros organismos.

  • Punción Lumbar

    Este procedimiento obtiene una muestra del líquido cefalorraquídeo, mediante una aguja que se inserta cuidadosamente entre los huesos de la parte inferior de la columna vertebral. En general, te pedirán que te recuestes de costado con la rodilla cerca del pecho.

Diagnóstico por Imagen

Los procedimientos de diagnóstico por imágenes, como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, pueden ayudar a identificar el diagnóstico y descartar otras afecciones que puedan causar los síntomas.

Biopsias

Se toma una pequeña muestra de tejido de un órgano interno para examinarla. Por ejemplo, una biopsia de tejido pulmonar se puede examinar para buscar diversos hongos que pueden provocar algún tipo de neumonía.

Tratamiento

Antibióticos

Los antibióticos se agrupan en familias de tipos similares. Las bacterias también se agrupan en grupos similares, como los estreptococos. Ciertos tipos de bacterias son especialmente susceptibles a dosis particulares de antibióticos. El tratamiento puede ser más preciso si el médico sabe con qué tipo de bacteria está infectado.

Los antibióticos suelen reservarse para las infecciones bacterianas, ya que estos tipos de medicamentos no tienen ningún efecto sobre las enfermedades causadas por virus. Sin embargo, a veces es difícil saber qué tipo de germen está actuando, pues la neumonía puede ser causada por una bacteria, un virus, un hongo o un parásito.

El uso excesivo del antibiótico ha dado lugar a que varios tipos de bacterias desarrollen resistencia a una o más variedades de antibióticos, lo que las hace difíciles de tratar.

Antifúngicos

Los medicamentos antimicóticos se usan para tratar las infecciones de la piel o las uñas causadas por hongos. Algunas infecciones micóticas, como las que afectan a los pulmones o las membranas mucosas, se pueden tratar con un antimicótico oral. Las infecciones micóticas de órganos internos más graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, pueden requerir medicamentos antimicóticos intravenosos.

Antiparasitarios

Algunas enfermedades, incluida la malaria, son provocadas también por parásitos pequeños. Si bien hay medicamentos para tratar estas enfermedades, algunas variedades de parásitos han desarrollado resistencia a los medicamentos.

Prevención

  • Vacunarse.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Prestar atención a la seguridad con los alimentos.
  • Evitar contacto con animales salvajes.
  • Usar un condón de látex cada vez que tengas relaciones sexuales (si usted o su pareja es alérgico, considere alternativas).
  • No compartir utensilios como cepillos de dientes, peines y vajillas.

Entradas relacionadas: