Enfermedades Infecciosas y Trastornos Digestivos: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)

Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) comprenden un grupo complejo y heterogéneo de enfermedades del aparato respiratorio.

Etiología

  • Virus: Rinovirus, virus parainfluenza.
  • Bacterias: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae.

Factores de Riesgo

  • Bajo peso al nacer.
  • Desnutrición.
  • Niños no inmunizados.
  • Lactancia artificial.
  • Uso indiscriminado de medicamentos.

Clasificación

  • Rinofaringitis aguda.
  • Faringitis aguda.
  • Faringoamigdalitis.
  • Amigdalitis aguda.

Cuadro Clínico

  • Resfriado común: Rinorrea, fiebre, cefalea.
  • Faringitis aguda: Fiebre, cefalea, odinofagia.
  • Faringoamigdalitis: Fiebre, cefalea, odinofagia, náuseas.
  • Amigdalitis aguda: Fiebre, cefalea, hipertrofia amigdalina.
  • Otitis media aguda: Otalgia, fiebre, disminución de la audición.
  • Bronquitis aguda: Fiebre, malestar general, tos seca.
  • Neumonía bacteriana: Escalofríos, fiebre, taquipnea.
  • Laringitis aguda: Disfonía, fiebre, dolor faríngeo, cefalea.

Diagnóstico

  • Frotis faríngeo.
  • Radiografía de tórax.
  • Laringoscopia.

Tratamiento

  • No farmacológico: Control de la fiebre, nutrición adecuada, uso de mascarilla.
  • Farmacológico: Paracetamol 500 mg cada 8 horas por 3 días, Ibuprofeno 400 mg cada 8 horas por 3 días.

Asma

El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas asociada a una intensa hiperreactividad bronquial.

Alérgenos

Sustancias del medio ambiente capaces de desencadenar reacciones de hipersensibilidad inmediata y tardía.

Etiología

Polvo, sustancias químicas en los alimentos, cambios en el clima, polen, estrés.

Síntomas

Disnea, tos con o sin expectoración de esputo, tiraje intercostal, opresión torácica, sibilancias a la auscultación.

Síntomas de Emergencia

Cianosis, dificultad respiratoria extrema, disminución del nivel de conciencia o confusión durante un ataque de asma, taquicardia.

Tratamiento

Albuterol, aminofilina, teofilina.

Enfisema

El enfisema es una condición del pulmón caracterizada por la dilatación anormal y permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos.

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).

Tuberculosis Extrapulmonar

Tuberculosis meníngea, oftálmica, renal.

Tuberculosis Miliar

Forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo, afectando a distintos órganos.

Especies de Mycobacterium

Mycobacterium africanum, avium, bovis, chelonae, fortuitum.

Etiología

Se transmite por vía respiratoria, a través de gotitas de Flügge.

Cuadro Clínico

Tos con flema por más de 15 días, falta de apetito, fiebre, cansancio, baja de peso.

Diagnóstico

  • Sintomático respiratorio: Persona que tose por más de 15 días.
  • PPD: Derivado proteico purificado.

Prueba Tuberculínica

Es una reacción cutánea de hipersensibilidad que indica la existencia de infección tuberculosa previa. La prueba se lleva a cabo con un extracto proteico.

BCG (Bacilo de Calmette-Guérin)

Es una vacuna viva y atenuada obtenida originalmente a partir de Mycobacterium bovis.

Estrategia DOTS

Garantiza la curación de la mayor proporción de pacientes y la reducción del riesgo de enfermedad para la comunidad.

Tratamiento de la Tuberculosis

Rifampicina, isoniacida, pirazinamida, etambutol, estreptomicina.

Quimioprofilaxis

Prevenir y disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad tuberculosa en los infectados.

Cuadro Clínico

Tos y expectoración por un mes, pérdida de peso, anorexia, disnea.

Diagnóstico

Sintomático respiratorio, tuberculosis.

Gastroenteritis

La gastroenteritis es la inflamación y disfunción gástrica o intestinal producida por un agente infeccioso o sus toxinas.

Etiología

Falta de higiene en la manipulación de alimentos, ingesta de alimentos poco cocinados.

Síntesis de Toxinas

Alteran el proceso hidroelectrolítico inhibiendo la absorción.

Invasión Directa de la Mucosa Intestinal

Destruyen el borde en cepillo y las células adyacentes.

Adherencia Directa

Aumenta la producción de moco. Actúa así la Giardia lamblia.

Cuadro Clínico

Inicio súbito, anorexia, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Tratamiento

Reposo, control de la presión arterial para evitar hipotensiones, rehidratación, higiene.

Fiebre Tifoidea

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa caracterizada por síntomas gastrointestinales, producida por Salmonella typhi (bacilo de Eberth).

Etiología

Salmonella typhi es un bacilo flagelado de la familia Enterobacteriaceae.

Cuadro Clínico

  • Período de incubación: De 7 a 21 días, silencioso.
  • Período de invasión o prodrómico: 1 semana. Cefalea, mialgias, anorexia.
  • Período de estado: 2 semanas. Cefalea, artralgias, mialgias.
  • Período de declinación o defervescencia: 1 semana. Descenso paulatino de la fiebre.
  • Período de convalecencia: Sin tratamiento antimicrobiano es largo y penoso.

Diagnóstico

Bilirrubinas aumentadas, coprocultivo, urocultivo, trombocitopenia.

Tratamiento

Reposición hidroelectrolítica, dieta blanda, higiene.

Reflujo Gastroesofágico (RGE)

El reflujo gastroesofágico (RGE) es un trastorno de la motilidad esofágica que permite el reflujo anormal del contenido gástrico lesivo.

Factores de Riesgo

Obesidad, embarazo, hernia hiatal, fumar, falla de la barrera antirreflujo, constituida básicamente por el esfínter esofágico inferior (EEI) y el diafragma crural.

Cuadro Clínico

Disfagia, tos, glositis, faringitis, náuseas. La persistencia del reflujo puede causar odinofagia, hematemesis, melenas, esófago de Barrett.

Diagnóstico

Endoscopia, pHmetría esofágica, radiología.

Tratamiento

  • No farmacológico: Evitar comer demasiado, no dormir después de comer, evitar usar ropa ajustada, disminuir el estrés, no fumar.
  • Farmacológico: Antiácidos, antagonistas H2, inhibidores de la bomba de protones.

Pancreatitis (pH 8-8.3)

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio del páncreas que puede comprometer por contigüidad otros tejidos y órganos vecinos e incluso desencadenar disfunción de órganos y sistemas distantes. Secreta, en respuesta a la presencia de quimo en las porciones altas del intestino delgado, enzimas como tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa, elastasa y nucleasa.

Porción Endocrina

Constituida por los islotes de Langerhans:

  • Células alfa (Glucagón).
  • Células beta (Insulina).
  • Células delta (Somatostatina).
  • Células claras.

Etiología

Litiasis biliar, consumo excesivo de alcohol, transgresión alimentaria, traumatismos.

Cuadro Clínico

Dolor, náuseas, distensión abdominal, polipnea, fiebre.

Necrosis Pancreática

Tarda en aparecer 48-96 horas una vez iniciado el cuadro clínico y ocurre aproximadamente en el 20% de los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda.

Tratamiento

Médico, cirugía.

Peritonitis

Etiología

Lesión traumática, postquirúrgica, contaminación de la cavidad, perforación aguda.

Cuadro Clínico

Dolor abdominal, taquicardia, náuseas, vómitos, fiebre.

Entradas relacionadas: