Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
Hidatidosis
Noxa
Esta enfermedad la transmite una tenia (un gusano) llamada Echinococcus granulosus. Este gusano vive en el perro y cuando el perro defeca libera los huevos del gusano.
¿Cómo se transmite?
La hidatidosis se puede transmitir cuando se comen vegetales o frutas que tienen los huevos de la tenia Echinococcus granulosus. También cuando se les dan besos a los perros o los tocamos, ya que a veces el perro se ensucia con su materia fecal y luego los tocamos. También cuando tocamos pasto, ya que puede tener rastros de la caca del perro. Así que, en conclusión, se transmite cuando tocamos algo que tenga los huevos del Echinococcus granulosus, que generalmente está en la caca de los perros o en su saliva.
¿Cómo prevenirlo?
Lavando los vegetales y frutas antes de consumirlos, desparasitar a los perros frecuentemente, lavarse las manos después de tocar a los perros, no alimentar a los perros con vísceras.
Síntomas de la enfermedad
Los síntomas de la hidatidosis son variables de acuerdo al órgano afectado, tamaño y número de quistes. Algunos de los principales síntomas son:
- Dolor abdominal
- Prurito (picazón) cutáneo severo
- Tos
- Esputo de sangre
- Dolor en el pecho
- Fiebre
- Vómitos
- Diarrea
Mal de Chagas
Noxa
Es una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi. Este se encuentra dentro de las chinches que viven en las grietas de las paredes y se transmite con la picadura de la misma.
¿Cómo se transmite?
Se propaga por la picadura de las chinches, estos se alimentan de la sangre y depositan en la piel sus heces y orina contaminada con los parásitos. Cuando el individuo se rasca la picadura, el parásito penetra en la corriente sanguínea.
¿Cómo prevenirlo?
Rociar las paredes de la vivienda y las mosquiteras con un insecticida de larga duración. Existe un barniz repelente que ayuda a prevenir la formación de colonias de chinches en las viviendas. Y es muy importante la aplicación de repelente para insectos.
Chikungunya
Noxa
Enfermedad infecciosa llamada chikungunya, virus transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes.
Prevención y control
Durante los brotes se pueden aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los mosquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos, donde se posan los mosquitos; también se pueden utilizar insecticidas para tratar el agua de los depósitos a fin de matar las larvas inmaduras.
Se recomienda llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los mosquitos. También se pueden aplicar repelentes a la piel o a la ropa.
Para quienes duerman durante el día, los mosquiteros tratados con insecticidas proporcionan una buena protección.
Síntomas y signos
Los síntomas y signos comienzan a partir de 3 a 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.
Ésta, por una parte genera la aparición de signos como la fiebre y erupciones cutáneas.
Por otra parte crea dolores articulares, los cuales suelen ser muy debilitantes. Este síntoma puede ser acompañado de otros como dolores de cabeza, dolores musculares, náuseas y cansancio.
Aunque no son comunes, hubieron casos con complicaciones oculares, neurológicas y cardíacas, y también con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede ocasionar la muerte.
Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito protozoario diminuto llamado Toxoplasma gondii.
Noxas y sus enfermedades
La noxa es el Toxoplasma gondii, que es un organismo y parásito unicelular protozoario que puede infectar a la mayoría de los animales y las aves. Estos organismos infecciosos se excretan en las heces de los gatos. Gatos salvajes y domésticos, son los principales huéspedes de este. También se encuentran en vegetales y carnes crudas.
La enfermedad que provoca es la toxoplasmosis.
Consecuencias
En personas con un sistema inmune normal, la fase aguda puede producir síntomas similares a los de una gripe (fiebre, nódulos linfáticos, dolores musculares, etcétera).
Si una mujer está embarazada y sufre esta enfermedad, la mayoría de las veces, la infección es leve en la madre, pero los problemas son peores si la infección se produce a comienzos del embarazo, ya que puede ser de muy grave peligro para el hijo porque puede provocar un aborto espontáneo o enfermedades como pérdidas de la audición, hidrocefalia (trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro), retraso mental, problemas de aprendizaje o ataques de apoplejía (Síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la suspensión de la actividad cerebral y un cierto grado de parálisis muscular).
¿Cómo prevenirlo?
- Cocinar bien la carne.
- Lavar bien las manos después de manipular carne cruda.
- No tomar leche ni huevos crudos.
- Higienizar frutas y verduras.
- Evitar trabajos de jardinería.
- Evitar el contacto con gatos. Si ya se tienen gatos:
- Darles alimentos preparados comercialmente o, sino, alimentos bien cocinados y no crudos.
- Lavarse bien las manos después de tener contacto con ellos.
- Pruebas de las embarazadas para detectar el parásito.
- Hacerle estudios a las mascotas.
Zika
Esta enfermedad es causada por un virus transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes.
Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika pueden presentar síntomas tales como: fiebre no muy elevada, exantema, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas, que suelen durar entre 2 y 7 días.
El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género Flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.
Dengue
Es una enfermedad viral transmitida solo por la picadura del mosquito Aedes aegypti (hembra). Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
Nunca se transmite de una persona a otra; sin embargo, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Sus síntomas tienen que ser en conjunto, y son:
- Vómitos y náuseas
- Fiebre
- Dolores de cabeza, detrás de los ojos, musculares y de articulaciones
- Cansancio intenso
- Manchas en la piel
- Picazón
- Sangrado de encías y nariz
El dengue es el agente nocivo (noxa) que es transportado por el mosquito Aedes aegypti (agente vector). Es una transmisión indirecta.
Se transmite por medio de la saliva de los mosquitos. Éste, cuando pica, libera un anticoagulante para poder ingerir la sangre y ahí la noxa pasa del cuerpo del vector al corriente sanguíneo.
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.