Enfermedades Infecciosas: Tipos, Fases, Prevención y Defensas del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de Enfermedades y su Impacto en el Organismo

Enfermedades Específicas de Órganos y Sistemas

Afectan a los distintos órganos y sistemas del cuerpo, como enfermedades del aparato respiratorio, circulatorio, periférico, entre otros.

Enfermedades Autoinmunes

Son aquellas que se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva en la fabricación de moléculas que atentan contra el propio organismo.

Enfermedades Causadas por Accidentes

Incluyen las patologías producidas en accidentes de tráfico, domésticos, laborales, etc.

Enfermedades Infecciosas: Prevalencia, Incidencia y Transmisión

Se denomina prevalencia al número de enfermos de una determinada enfermedad en un momento determinado, mientras que la incidencia se refiere a los nuevos casos de enfermedades que aparecen en una población.

La infección se transmite desde una fuente de infección a un huésped susceptible, que es el individuo sano que puede enfermar tras el contacto con el agente infeccioso. En la relación del patógeno con el huésped, se pueden distinguir:

  1. Contagiosidad: Capacidad de transmisión del microorganismo.
  2. Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse.
  3. Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir enfermedad.
  4. Virulencia: Grado de patogenicidad.

Reservorios de la Infección

Antes de infectar a los humanos, todos los patógenos presentan lugares, llamados reservorios de la infección, en los que se producen y/o perpetúan, y desde los que se transmiten a las personas. El reservorio suele ser normalmente un animal.

Fases de las Enfermedades Infecciosas

En toda enfermedad infecciosa se pueden distinguir tres fases:

  • Periodo de incubación: Es el tiempo que transcurre desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de los primeros síntomas.
  • Periodo prodrómico: Se caracteriza por la aparición de signos generales inespecíficos que se presentan en gran número de procesos. El patógeno aún no ha actuado sobre el órgano al que va a causar la infección.
  • Periodo clínico: Aparecen los síntomas y signos que definen la enfermedad y que, junto a los datos analíticos, permitirán hacer el diagnóstico preciso de la enfermedad.

Prevención de las Enfermedades Infecciosas

Hay dos formas de prevenir las enfermedades infecciosas: actuar sobre el reservorio y fuente de infección, o sobre el huésped susceptible. En el primer caso, es importante el diagnóstico y el tratamiento precoz, para lo cual hay que vigilar la distribución de la enfermedad por la comunidad, con búsqueda de portadores, aislamiento y educación sanitaria.

Defensas del Organismo Contra la Infección: Inmunidad Innata y Adaptativa

La inmunidad es la resistencia que presentan los organismos frente a las infecciones causadas por patógenos o sustancias extrañas. La respuesta del sistema inmunitario frente al antígeno se llama respuesta inmunitaria.

Hay dos tipos de inmunidad:

  • Inmunidad innata o inespecífica: Se encuentra en el organismo antes de que este se vea expuesto por primera vez a la acción de los patógenos y es capaz de destruir muchos de ellos durante el primer contacto. La reacción inflamatoria es un ejemplo de respuesta inmunitaria inespecífica.
  • Inmunidad adaptativa, adquirida o específica: Se adquiere tras el contacto con el patógeno. La proporcionan los linfocitos y ciertas moléculas liberadas por ellos, como los anticuerpos.

Entradas relacionadas: