Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Características y Medicamentos Clave para la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Enfermedades No Infecciosas: Conceptos Fundamentales
Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos no causados por agentes infecciosos.
Tipos de Enfermedades No Infecciosas
- Tumorales: Cáncer de mama, de próstata, de pulmón, de colon, melanoma.
- Endocrinas: Diabetes, alteraciones tiroideas.
- Metabólicas: Hipercolesterolemia familiar.
- Nutricionales: Avitaminosis, anemia, anorexia, bulimia.
- Cardiovasculares: Accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio, arteriosclerosis, hipertensión.
- Mentales: Esquizofrenia, bipolaridad y depresiones, neurosis y ansiedad.
- Degenerativas: Enfermedad de Alzheimer y Parkinson.
- Inmunitarias: Alergias, lupus, esclerosis.
- Genéticas (congénitas y hereditarias): Síndrome de Down, defectos causados por teratógenos, hemofilia, daltonismo.
Características Asociadas a las Enfermedades No Infecciosas
- Proliferación anormal de células.
- Anomalías en el funcionamiento hormonal.
- Defectos en la síntesis o destrucción de moléculas.
- Trastornos alimentarios.
- Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.
- Alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo.
- Lesiones de origen desconocido que alteran el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos.
- Alteraciones del funcionamiento del sistema inmunológico.
- Anomalías cromosómicas o defectos en los genes.
Ejemplos Destacados de Enfermedades No Infecciosas
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es progresiva y terminal, y suele afectar a personas mayores de 65 años. El enfermo pierde la memoria reciente y modifica su comportamiento, presentando un cuadro de demencia. En las últimas fases de la enfermedad, los afectados se vuelven dependientes, lo que ha llevado a aplicar medidas legislativas para ayudar a las familias.
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson afecta a las neuronas encargadas del control y la coordinación del movimiento. El paciente sufre temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y alteraciones en la postura durante la marcha. Aunque no existe tratamiento curativo, puede controlarse eficazmente con fármacos que alivian los síntomas (tratamiento paliativo).
Los Medicamentos: Herramientas Esenciales en Salud
Los medicamentos son sustancias utilizadas por la medicina para prevenir la enfermedad, combatirla y aliviar sus efectos, o como instrumento de diagnóstico. Son fabricados por las industrias farmacéuticas.
Tipos de Medicamentos Clave
Vacunas
Las vacunas son preparados con capacidad antigénica y sin actividad virulenta que se inoculan al individuo para desencadenar la formación de anticuerpos, generando memoria inmunológica. La vacunación programada ha sido una medida muy beneficiosa en la salud pública, propiciando incluso la desaparición de ciertas enfermedades (ej. viruela).
Antibióticos
Los antibióticos se usan para destruir bacterias o impedir su crecimiento. Actúan sobre el metabolismo de procariotas, no afectando ni a los virus. Hay una lucha constante entre la ciencia, que crea nuevos antibióticos, y las bacterias, que desarrollan nuevas resistencias.
Sueros
Los sueros son anticuerpos que se inyectan al paciente, fabricados por otro organismo al que previamente se puso en contacto con el agente patógeno. Se administran solo cuando el individuo afectado necesita urgentemente determinado tipo de anticuerpo. Esta inmunidad dura poco.