Enfermedades Infecciosas Comunes en Niños: Transmisión y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Enfermedades Infantiles Comunes

Las enfermedades más comunes en los niños son las infecciones, que se caracterizan por ser transmitidas por algún microorganismo y se contagian de una persona enferma a otra sana.

La medicación en las escuelas infantiles debe hacerse siempre con la autorización familiar y bajo la supervisión de un pediatra.

Vías de Transmisión de Infecciones Frecuentes en la Escuela Infantil

Las infecciones más frecuentes en la Escuela Infantil pueden transmitirse de diferentes formas:

  • Por vía respiratoria: contagio directo mediante la tos, los estornudos; contacto con la saliva o las secreciones respiratorias. Ejemplos: resfriados, varicela, enfermedades exantemáticas (provocan una súbita erupción cutánea).
  • Por vía fecal-oral: contagio indirecto; se produce al ingerir microorganismos que se eliminan por las heces y a través de las manos. Ejemplo: gastroenteritis.
  • Por contacto con la piel: contacto directo o a través de objetos que actúan como intermediarios (transmisión indirecta). Ejemplos: conjuntivitis, parasitosis cutáneas.
  • Por contacto con líquidos orgánicos: la transmisión por contacto con sangre es excepcional en la escuela infantil; contacto con orina o saliva.

Infecciones Comunes en Niños

Las infecciones más comunes en los niños son:

  • Bronquiolitis.
  • Infecciones respiratorias de las vías altas y bajas.
  • Otitis (con otalgia y, a veces, supuración ótica).
  • Infecciones urinarias, como cistitis o pielonefritis.
  • Enfermedades diarreicas.
  • Varicela y otras enfermedades exantemáticas causadas por diferentes virus.

Etapas de una Enfermedad Infecciosa y Prevención

Las etapas típicas de una enfermedad infecciosa son:

  • Fase de incubación: transcurre entre el momento en que los agentes patógenos invaden el organismo y la manifestación de los primeros síntomas y signos de la enfermedad.
  • Fase de enfermedad manifiesta: aparición de síntomas y signos claros de la enfermedad.
  • Fase de convalecencia: una vez eliminados los agentes patógenos, el organismo recupera la salud.

Infecciones Respiratorias

Las mejores maneras de prevenir las infecciones respiratorias son la lactancia materna, una alimentación adecuada, la vacunación y mantenerse alejado de personas enfermas.

Tipos de Infecciones Respiratorias

  • Infecciones respiratorias agudas: enfermedades de nariz, garganta, bronquios y pulmones. Aparecen de forma súbita y se pueden agravar en pocas horas, por lo que requieren atención inmediata.
  • Infecciones respiratorias leves: el niño, si bien mantiene una respiración normal, presenta tos, nariz tapada y garganta enrojecida.

Enfermedades Diarreicas

La diarrea es ocasionada por bacterias, parásitos o virus que dañan el estómago y el intestino, generalmente al consumir alimentos o agua contaminados.

Entradas relacionadas: