Enfermedades Hepáticas y Biliares: Tipos, Síntomas y Complicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Tipos de Hepatitis Virales
Hepatitis C
Causada por el Virus de la Hepatitis C (VHC), un virus ARN del género Hepacivirus. Posee una alta capacidad de mutación, lo que provoca que los anticuerpos frente al VHC no confieran inmunidad humoral eficaz. Su periodo de incubación oscila entre 15 y 160 días (media de 7 semanas). Puede producir hepatitis crónica y favorecer el desarrollo de hepatocarcinoma.
Hepatitis D
El Virus de la Hepatitis D (VHD) es un virus ARN «defectuoso» que solo puede infectar y producir hepatitis si existe infección previa por el Virus de la Hepatitis B (VHB) en individuos HBsAg positivos. El VHD tiene solo un antígeno principal. En una primera fase aparecen los anticuerpos anti-VHD de tipo IgM y posteriormente los de tipo IgG. Su transmisión es por vía parenteral y percutánea (contacto sexual).
Hepatitis E
El Virus de la Hepatitis E (VHE) es un virus ARN de transmisión enteral (oral-fecal). Se encuentra principalmente en Asia, África y Centroamérica. Es muy similar al Virus de la Hepatitis A (VHA).
Síntomas Inespecíficos de la Hepatitis
- Anorexia
- Náuseas
- Vómitos
- Malestar general
- Artralgias
- Mialgias
- Cefalea
Complicaciones de la Hepatitis
- Hepatitis fulminante: Cursa con necrosis masiva del hígado.
- Hepatitis crónica: Persistencia en el tiempo de la infección viral.
- Cirrosis.
Cirrosis Hepática
La cirrosis hepática es el daño crónico e irreversible del hígado como consecuencia de la necrosis de los hepatocitos y de la formación de tractos fibrosos que distorsionan la arquitectura hepática normal.
Causas Poco Frecuentes de Cirrosis
- Cirrosis biliar primaria: Enfermedad de origen autoinmune que predomina en mujeres.
- Hemocromatosis: Enfermedad por depósito excesivo de hierro en el hígado.
- Enfermedad de Wilson: Enfermedad hereditaria causada por depósito excesivo de cobre.
Ascitis
La ascitis es la acumulación excesiva de líquido libre dentro de la cavidad peritoneal. La cirrosis es su causa más frecuente (85% de los casos). En casos graves se pueden llegar a almacenar más de 15 litros de líquido ascítico.
Síndrome Hepatorrenal
El síndrome hepatorrenal es una insuficiencia renal progresiva con una marcada retención de sodio y oliguria (disminución de la diuresis) sin que exista alteración del parénquima renal.
Tumores Hepáticos
Los tumores hepáticos son frecuentes y suelen corresponder a lesiones benignas. A menudo se descubren de forma fortuita durante una revisión rutinaria.
Tumores Hepáticos Malignos
Adenomas Hepáticos: Predominan en el lóbulo derecho del hígado. Son más comunes en mujeres y están relacionados con la influencia hormonal de los anticonceptivos orales. Pueden ser múltiples y alcanzar un gran tamaño.
Hemangiomas: Son los tumores hepáticos benignos más comunes. Tienen origen vascular, formando un ovillo de vasos. Son más frecuentes en mujeres y suelen ser asintomáticos. No es necesario extirparlos a menos que sean grandes y/o produzcan molestias. Nunca se malignizan.
Hepatocarcinoma: Es uno de los tumores más frecuentes en el mundo y la tercera causa de muerte por cáncer. Es más común en varones y se desarrolla sobre hígados cirróticos. Los virus VHB y VHC pueden cronificar la infección, llevando a la cirrosis y aumentando el riesgo de hepatocarcinoma.
Vías Biliares
Las vías biliares se inician en los canalículos biliares que, de forma progresiva, se agrupan y confluyen en conductos de mayor tamaño que desembocan en el duodeno.
Litiasis Biliar
La litiasis biliar se caracteriza por la presencia de cálculos en la vesícula. Su prevalencia es mayor en países occidentales.
Cálculos Biliares
Los cálculos biliares se forman por la cristalización de componentes normales de la bilis (colesterol, bilirrubina, sales biliares, etc.) o por alteraciones en sus concentraciones.
Cólico Biliar
El cólico biliar se produce por la obstrucción del conducto cístico. Esto causa un aumento de la presión intraluminal y la distensión de la vesícula, lo que genera un dolor intenso que se localiza en el epigastrio o en el hipocondrio derecho.
Colecistitis
La colecistitis es la inflamación aguda de la pared vesicular, relacionada con la obstrucción del conducto cístico.
Tipos de Inflamación en la Colecistitis
- Inflamación mecánica-isquémica: Se produce un aumento de la presión intraluminal y la distensión vesicular, con la subsiguiente isquemia de la mucosa y de la pared.
- Inflamación química: Se da por la penetración del contenido de la bilis en la pared vesicular.
- Inflamación bacteriana: Ocurre en el 50-85% de los pacientes.
Neoplasia de la Vesícula Biliar
La neoplasia de la vesícula biliar es más frecuente en mujeres mayores de 70 años. Los síntomas incluyen dolor constante en el hipocondrio derecho, pérdida de peso, ictericia y tumoración palpable.
Colangiocarcinoma
El colangiocarcinoma es un tumor maligno de las vías biliares extrahepáticas o intrahepáticas. Es más común en varones. La litiasis biliar no constituye un factor predisponente.