Enfermedades gingivales y tratamientos odontológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Enfermedades gingivales
Gingivitis modificada por desnutrición
a) gingivitis por deficiencia de ácido ascórbico
b) otras.
Lesiones gingivales no inducidas por placa
1- Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico.
a) Lesiones asociadas con Neisseria gonorrhoeae
b) Lesiones asociadas con Treponema Pallidum
c) Lesiones asociadas con especies Estreptococicas
d) Otras
2- Enfermedades gingivales de origen viral
a) Infecciones por herpes virus
a.1 Gingivoestomatitis herpética primaria
a.2 Herpes oral recurrente
a.3 Infecciones por varicela zoster
b- otras
3- Enfermedades gingivales de origen fúngico
a) Infecciones por especies de cándida
- cándida gingival generalizada
- Eritema gingival lineal.
- Histoplasmosis
- otras
4- Enfermedades gingivales de origen genético
a) Fibromatosis gingival hereditaria
b) Otras
5- Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas
a) Desordenes cutáneos
- liquen plano
- Prefigoide
- Eritema vulgar multiforme
- Lupus Eritematoso
- Inducidos por drogas
- otros
b) Reacciones Alérgicas
- Materiales restaurativos: Hg, Ni Acrílico otros
- Reacciones atribuibles a: pastas dentales, enjuagues bucales, colutorios, aditivos
- Dentífricos de goma de mascar, alimentos y aditivos.
6- Lesiones traumáticas
a) Injuria química
b) Injuria física
c) Injuria térmica
7- Reacciones a cuerpo extraño
8- No especificadas de otra manera.
Periodontitis
I) PERIODONTITIS CRÓNICA
II) PERIODONTITIS AGRESIVA
III) PERIODONTITIS COMO MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS
IV) ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES
V) ABSCESOS DEL PERIODONTO
VI) PERIODONTITIS ASOCIADA CON LESIONES ENDODÓNTICAS
VII) CONDICIONES Y ANOMALÍAS DE DESARROLLO O ADQUIRIDAS
Tratamientos odontológicos
CLOREXHIDINA
Sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida. Pertenece al grupo de las biguanidas y se utiliza en odontología en concentraciones de 0,2%, 0.12% y 0.10% en presentaciones de enjuague bucal. El gluconato de clorexhidina es causado por la destrucción de la membrana de la célula microbiana tiene mayor efecto en gram positivos que en gram negativos.
XILITOL
Anticariogenico, disminuye la erosión dental combate al estreptococo mutans.
NITRATO DE POTASIO
El nitrato de potasio y el citrato de potasio desensibilizan la terminal nerviosa presente en la pulpa, penetrando en los túbulos dentinarios hasta el nervio.
CLORURO DE ESTRONCIO: Tapa los túbulos dentinarios con cristales de fosfato de estroncio lo que elimina o reduce la vía para que lleguen los estímulos a la pulpa dental. Contribuye a formar dentina de reparación.
FLUOR: Tapa los túbulos dentinarios con cristales lo que reduce el diámetro del túbuloy la transmisión de estímulos.
INCISIONES
Una incisión es una maniobra en la cual procedemos a la apertura de los tejidos, la piel o las mucosas para poder llegar a los planos más profundos y llevar a cabo la intervención.
INCISIONES HORIZONTALES Y VERTICALES
INCISIONES HORIZONTALES
Se trazan a lo largo del margen de la encía en dirección mesial-distal
En dientes= Intraradicular
- Bisel interno
- Bisel externo
Interdental
En rebordes = Crestal y Paracrestal.
INCISION BISEL INTERNO
La incisión a bisel externo se realiza en una angulación de 45° con respecto al eje largo del diente de 0.5 a 1mm apical a la encía marginal en caso de realizar la técnica de colgajo de widman modificado para tratamiento de bolsa. Fue descrita por el Dr Leonard Widman en 1914.
INCISION BISEL EXTERNO
Fue descrita por el Dr. OLin Kirklan en 1931 utilizada para realizar la técnica de gingivectomia a biel externo por lo cual fue nombrado el padre de la gingivectomia. Al realizar esta incisión todo el tejido gingival se retira dejando expuesto el tejido conectivo de la encía con lo cual se aumentan las complicaciones post quirúrgicas como el dolor, inflamación, y riesgo de sangrado.