Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Diagnóstico, Tratamiento y Evolución Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Enfermedades Emergentes y Reemergentes
Tipos de Enfermedades
- Enfermedades Emergentes: Enfermedades de nueva aparición causadas por agentes hasta ahora no identificados, o bien, enfermedades que hasta ahora no habían sido preocupantes. Ejemplo: SIDA.
- Enfermedades Reemergentes: Enfermedades de gran importancia en el pasado que, tras haberse reducido drásticamente, vuelven a aparecer con gran incidencia. Ejemplos: Tuberculosis, Malaria.
Causas de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes
- Crecimiento demográfico y de la densidad de población.
- Hábitos de vida modernos.
- Mala utilización de los medicamentos.
- Globalización.
- Cambios en los usos del territorio.
- Lucha contra las enfermedades.
Métodos de Tratamiento
Medicina Preventiva
Destinada a impedir que aparezca una enfermedad.
- Generales: Hábitos de vida saludable.
- Específicas: Vacunación. Técnica que busca generar inmunidad en el paciente sin que sufra la enfermedad mediante la administración de una vacuna.
Vacuna: Preparado artificial que contiene los agentes patógenos, ya sea debilitados o algunas sustancias derivadas de ellos, incapaces de provocar la enfermedad, pero sí de activar la producción de anticuerpos.
Medicina Curativa
Trata de eliminar el agente patógeno o aliviar los síntomas.
Medicamentos: Sustancias químicas destinadas a eliminar o aliviar los síntomas.
Tratamiento de enfermedades infecciosas:
- Antibióticos: bacterias.
- Antifúngicos: hongos.
- Antivirales.
- Antiparasitarios: gusanos/protozoos.
- Quimioterapia: neoplasias, destruyen células cancerosas. Tóxicos celulares generalistas.
Medicina Quirúrgica o Cirugía
Manipular directamente las estructuras anatómicas para curar una enfermedad.
- Infecciones: Esterilización del material.
- Hemorragias: Pinzamientos, transfusiones.
- Dolor: Anestesia.
Trasplantes
Sustitución de un órgano, tejido o sangre defectuoso por uno sano.
- Rechazo: Estudio de compatibilidad. Inmunodepresores.
- Riesgo de contagio.
- Escasez de donantes.
Fisioterapia
Tratamiento de problemas musculares, óseos, articulares y de tendones: lesiones del aparato locomotor. Rehabilitación para pacientes que han guardado reposo.
Psicoterapia
Tratamiento de problemas mentales, trastornos de la personalidad, la conducta y emocionales, a través del diálogo y la comunicación.
Radioterapia
Usa la radiación ionizante para destruir tejidos o células indeseables cuidadosamente enfocada.
Radiología Intervencionista
Utiliza radiación láser.
Medicinas Tradicionales
Risoterapia, acupuntura, hipnosis.
Medicina de Diagnóstico
- Análisis de sangre, orina, saliva: Para detectar patologías.
- Biopsia: Para determinar si un tumor es maligno o no.
- Exploración externa: Auscultación, toma de tensión arterial, palpación, inspección pupilar.
- Radiodiagnóstico:
- Rayos X: Atravesar medios opacos, imprimir película fotográfica. Detectar partes duras, como huesos. Inconvenientes: daños en el ADN.
- TAC o escáner: Cortes de una parte del cuerpo. Utiliza una mayor dosis de rayos X.
- Resonancia magnética nuclear: Detecta desviaciones, diferencia tejidos, ofrece muchas perspectivas.
- Medicina nuclear: Radiofármacos: radiación gamma. Inconvenientes: Radiación.
- Ecografías: Ultrasonido.
- Ecografías 3D: Imágenes en relieve midiendo el tiempo que tardan en ir y volver los ultrasonidos desde el objeto en que rebotan.
- Endoscopia: Se combina con intervenciones.
- Pruebas de ADN: Detectar enfermedades genéticas. Se puede conocer la existencia de la enfermedad antes de que se desarrolle.
- Amniocentesis: Prueba genética sobre un bebé antes de que nazca. Se toma la muestra desde el líquido amniótico. Se puede conocer la existencia de una enfermedad.
Evolución Humana
Australopithecus (hace 3.5 millones de años)
- Bipedismo.
- Cambio climático: menos bosques.
- Mejor visión, pero más detectable.
- Método más eficiente: ahorran energía, tienen más hijos.
- Tribus grandes con un líder.
Homo Habilis
- Carroñero.
- Menor fortaleza física, mandíbulas menores.
- Fabrica útiles de piedra.
- Menos eficiente en el tiempo de sequía, pero más adaptable, lo que le permitió sobrevivir.
Paranthropus
- Fortaleza física, potente mandíbula y dientes.
- Herbívoros.
- Éxito prolongado por estar adaptado muy bien a la sequía.
Homo Ergaster
- Estructura social.
- Caminar totalmente erguido.
- Sistema de refrigeración.
- Cuerpo con menos pelo.
- Glándulas sudoríparas.
- Voz humana.
- Construyen herramientas diseñadas.
- Relaciones familiares y de pareja.
Homo Erectus (Asia)
- Fuego.
- Resistente y adaptable.
- No hubo un gran avance tecnológico.
Homo Heidelbergensis
- Cazadores.
Homo Neanderthalensis (Europa)
- Soportar dolores extremos.
- Cuevas.
Homo Sapiens
- Imaginación.
- Piel oscura.
- Arte.