Enfermedades Digestivas Comunes: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 8,78 KB
Hemorroides: Qué Son, Tipos, Causas y Tratamientos Efectivos
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, se producen cuando las venas situadas en la zona baja del recto o en el ano se dilatan excesivamente, convirtiéndose así en varicosidades.
Tipos de Hemorroides
Hemorroides Internas
Se localizan entre el recto y la línea dentada. Se clasifican según su grado de prolapso o protrusión:- Grado I: Asintomáticas o con picor leve.
- Grado II: Dolor y sangrado durante la defecación, con prolapso que se reduce espontáneamente.
- Grado III: Sangrado, dolor intenso, prolapso que requiere reducción manual.
- Grado IV: Sangrado, dolor intenso, prolapso irreducible.
Hemorroides Externas
Son aquellas que se originan por debajo de la línea dentada.Hemorroides Mixtas
Se originan por encima y por debajo de la línea dentada.
Etiología: Causas de las Hemorroides
Existen una serie de causas que favorecen la aparición de las hemorroides:
- Factores hereditarios.
- Estreñimiento crónico (con esfuerzo excesivo durante las deposiciones).
- Diarrea que puede producir irritación.
- Abuso de laxantes.
- Permanecer sentado por períodos prolongados.
- Sobrepeso u obesidad.
- Embarazo (especialmente en las últimas semanas).
Clínica: Síntomas y Grados
Los síntomas varían según el grado:
- Grado I: Asintomáticas o con picor leve.
- Grado II: Dolor y sangrado durante la defecación.
- Grados III y IV: Sangrado, dolor intenso, prolapso (que puede requerir reducción manual o ser irreducible) y picor.
Complicaciones de las Hemorroides
- Trombosis hemorroidal.
- Fisuras anales.
- Criptitis.
- Hemorroides prolapsadas.
Diagnóstico: Exploraciones Complementarias
- Inspección física.
- Anoscopia o proctoscopia.
- Enema de bario (en casos específicos para descartar otras patologías).
Tratamiento de las Hemorroides
- Medidas Conservadoras: Cambios en la dieta (rica en fibra) y el estilo de vida (hidratación, ejercicio, evitar esfuerzos).
- Tratamientos Médicos: Escleroterapia, ligadura con banda elástica.
Tratamiento Quirúrgico (QX)
Técnicas como la hemorroidectomía de Ferguson y la técnica de Longo.
Úlcera Gastroduodenal: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento
La úlcera gastroduodenal, también conocida como úlcera péptica, es aquella que afecta la mucosa que recubre el estómago o el duodeno. La enfermedad solo se produce cuando hay una alteración de los mecanismos defensivos de la mucosa.
Etiología: Factores Causantes de la Úlcera Péptica
La úlcera es originada por factores agresivos externos. Los factores más importantes son los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y una bacteria llamada Helicobacter pylori.
Clínica: Manifestaciones y Síntomas
Se caracteriza por la existencia de dolor que se localiza en la zona central y superior del abdomen (epigastrio). El dolor puede definirse como corrosivo y, a menudo, sucede después de la ingesta de alimentos. Otros síntomas frecuentes suelen ser pirosis (ardor), acidez y pérdida de peso.
Diagnóstico: Exploraciones Complementarias
La endoscopia es la técnica de elección, ya que permite la visualización directa de la úlcera, la toma de biopsias y el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori.
Complicaciones de la Úlcera Gastroduodenal
- Hemorragias digestivas.
- Obstrucción pilórica.
- Perforaciones.
Tratamiento de la Úlcera Péptica
- Tratamiento Farmacológico: Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), antagonistas de los receptores H2.
Tratamiento Quirúrgico (QX)
El tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica se reserva únicamente para las complicaciones comentadas previamente (hemorragia o perforación).
Estenosis Pilórica: Obstrucción Gástrica y Opciones Terapéuticas
La estenosis pilórica es una anomalía en la que los músculos del píloro están engrosados, impidiendo el paso de los alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado (duodeno).
Complicaciones de la Estenosis Pilórica
- Insuficiencia para crecer.
- Deshidratación.
- Irritación estomacal.
- Ictericia.
- Gastritis y/o esofagitis.
Tratamiento de la Estenosis Pilórica
Suele repararse mediante una intervención quirúrgica llamada Piloromiotomía. También se realizan análisis de sangre y se administra hidratación mediante sonda intravenosa para estabilizar al paciente.
Acalasia: Trastorno Esofágico, Diagnóstico y Enfoques Terapéuticos
La acalasia es un trastorno funcional poco frecuente caracterizado por una doble alteración en la función del esófago, que consiste en la alteración de las estructuras nerviosas del esófago.
Diagnóstico: Exploraciones Complementarias
- Manometría esofágica: Confirma el diagnóstico al medir la presión y la actividad muscular del esófago.
- Esofagogastroduodenoscopia: Descarta otras enfermedades que puedan causar síntomas similares.
- Esofagografía: Aporta información sobre la morfología y el funcionamiento del esófago en la acalasia.
- Biopsia: Descarta la presencia de carcinoma esofágico.
Tratamiento de la Acalasia
El objetivo del tratamiento es reducir la presión a nivel del esfínter esofágico inferior.
Tratamiento Médico
Inyecciones de bótox en el esfínter, medicamentos (como nitratos o bloqueadores de canales de calcio).Tratamiento Quirúrgico (QX)
Esofagomiotomía (cirugía de Heller) o ensanchamiento (dilatación) del esófago mediante balones.
Hernia de Hiato: Tipos, Complicaciones y Opciones Terapéuticas
La hernia de hiato, también conocida como hernia hiatal, es una afección en la cual una porción del estómago sobresale dentro del tórax, a través de un orificio que se encuentra ubicado en el diafragma.
Tipos de Hernia de Hiato
- De deslizamiento (esófago-gástrica): La unión gastroesofágica y una porción del estómago se deslizan hacia el tórax.
- Paraesofágica (fondo gástrico): Una parte del fondo gástrico se hernia junto al esófago, mientras la unión gastroesofágica permanece en su lugar.
- Mixta: Combina características de los tipos de deslizamiento y paraesofágica.
Diagnóstico: Exploraciones Complementarias
- Tránsito gastrointestinal (radiografía con contraste).
- Endoscopia digestiva alta.
Complicaciones de la Hernia de Hiato
- Hemorragia.
- Anemia.
- Broncoaspiración.
- Esófago de Barrett (condición precancerosa).
Tratamiento de la Hernia de Hiato
Gran parte de los casos se manejan con tratamiento farmacológico para controlar los síntomas de reflujo. Cuando los fármacos no son efectivos o hay complicaciones, se recomienda la cirugía.
Tratamiento Quirúrgico
Cirugía abierta y laparoscópica, siendo esta última la que se utiliza con mayor frecuencia debido a su menor invasividad y recuperación más rápida.
Diverticulosis Intestinal: Causas, Complicaciones y Manejo
La diverticulosis intestinal es la aparición de bolsas en la pared del intestino grueso. Se asocia principalmente a una dieta baja en fibra.
Complicaciones de la Diverticulosis
- Diverticulitis: Inflamación de los divertículos, que puede acumular bacterias y formar focos purulentos (abscesos).
- Fístulas: Conexiones anormales que comunican el intestino grueso (colon o recto) con otras estructuras, como las vías urinarias (vejiga).
- Perforaciones: Ruptura de un divertículo, lo que puede llevar a peritonitis.
- Hemorragia diverticular.
Tratamiento de la Diverticulosis
- Medidas Conservadoras: Dieta rica en fibra y abundante ingesta de agua.
Tratamiento Quirúrgico (QX)
Diverticulectomía, resección del colon con anastomosis, drenaje de abscesos, fistulectomía (según la complicación).