Enfermedades Digestivas Comunes: Pancreatitis, Úlcera, RGE y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Pancreatitis: Inflamación del Páncreas
Proceso inflamatorio del páncreas que, dependiendo del tiempo de evolución hasta su aparición, se distingue en:
Pancreatitis Aguda:
Inflamación súbita de la glándula pancreática, presentándose en dos formas:
- Pancreatitis edematosa
- Pancreatitis necrohemorrágica
Etiología:
- El 90% de los casos se deben a: litiasis biliar, alcoholismo crónico.
- Causa idiopática.
- Factores hereditarios.
- Alteraciones estructurales.
- Traumatismo abdominal.
- Infecciones.
- Fármacos.
Fisiopatología:
Fallo de los mecanismos defensivos y de protección propios del páncreas frente a las enzimas que él mismo sintetiza y segrega.
Complicaciones:
- Sistémicas: Shock, sepsis, hemorragia digestiva (HD), insuficiencia renal.
- Locales: Necrosis, abscesos, fístulas.
Pancreatitis Crónica:
Inflamación crónica de la glándula pancreática que ocasiona un deterioro progresivo e irreversible de la estructura anatómica y de las funciones exocrinas y endocrinas.
Patogenia:
Relacionada con:
- Alcohol.
- Factores dietéticos.
- Factores genéticos.
Fisura Anal: Patogenia, Clínica y Tratamiento
Úlcera lineal que se extiende desde la línea dentada hasta el margen del ano, inflamada en su porción superior y con un pólipo hemorroidal por debajo.
Patogenia:
Estreñimiento → Excoriación de la mucosa → Fisura aguda → Cronificación.
Clínica:
- Dolor.
- Rectorragia.
- Prurito anal.
Tratamiento:
- Corregir el estreñimiento.
- Educación dietética.
- Hábitos defecatorios adecuados.
- Fármacos.
- Cirugía.
Sinus Pilonidal: Causas, Síntomas y Abordaje Terapéutico
Fístula ciega en la región sacrocoxígea con pelos en su interior. Acontece en el pliegue interglúteo.
Etiopatogenia:
- Familiar.
- Adquirida.
Clínica:
- Absceso en el pliegue interglúteo.
- Infección crónica.
- Bocas con supuración persistente.
Tratamiento:
- Del absceso: Drenaje quirúrgico.
- Del sinus: Resección de la zona afectada, hasta la fascia.
- Curas abiertas o locales.
Apendicitis Crónica: Un Debate Quirúrgico
Solo algunos cirujanos creen en su existencia. Se define por la inflamación crónica del apéndice (sin evidencia de infección activa).
Etiopatogenia:
Obstrucción de la luz apendicular a causa de apendicolitos que no provocan una inflamación aguda, pero sí un estado congestivo e hiperplasia linfoide.
Clínica:
Dolor variable, desde fosa ilíaca derecha (FID) hasta cuadros gástricos, dispepsia biliar, y otros síntomas intestinales. Puede presentarse el signo de McBurney y el signo del psoas positivo.
Diagnóstico:
Por exclusión.
Tratamiento:
Cirugía.
Reflujo Gastroesofágico (RGE): Manejo y Complicaciones
Fracaso de los mecanismos de contención del cardias para impedir la subida repetida de contenido gástrico al esófago. Las secreciones ácidas que refluyen hacia el esófago irritan e inflaman el esófago.
Asociado a:
- Hernia de hiato.
- Problemas gástricos.
- Colecistitis.
- Obesidad.
Lesiones y Grados:
Se clasifican del 1 al 4.
Clínica:
- Pirosis.
- Regurgitación.
- Dolor.
- Hemorragia digestiva alta (HDA).
- Disfagia.
- Síntomas respiratorios.
- Afonía.
- Asfixia.
Diagnóstico:
Radiografía (Rx), endoscopia, biopsia.
Tratamiento:
Farmacológico o quirúrgico.
Úlcera Gástrica: Factores, Síntomas y Abordaje Terapéutico
Pérdida de sustancia que rebasa los límites de la mucosa gástrica. En la úlcera gástrica, hay un fracaso en los mecanismos defensivos de la mucosa.
Factores Predisponentes:
- Exógenos: Fármacos (AINEs), hábitos (tabaco, alcohol), estrés.
- Endógenos: Disfunción pilórica, aumento de ácido y pepsina, infección por Helicobacter pylori, retraso o aceleración del vaciamiento gástrico.
Clínica:
- Dolor localizado en el epigastrio tras la comida, que cede al ingerir alimentos.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Síntomas dispépticos.
Diagnóstico:
Radiografía baritada, endoscopia, sangre oculta en heces, analítica.
Complicaciones:
- Hemorragia.
- Perforación.
- Estenosis.
Tratamiento:
Antiácidos, bloqueadores de la secreción H2, dieta.
Estenosis Ulcerosa:
Complicación de la enfermedad ulcerosa. Se caracteriza por dificultad en el paso o salida del estómago, con alteración en el vaciamiento gástrico. Es una complicación frecuente.
Úlcus Joven:
Personas con úlceras en edad joven (18-28 años), que provocan una reacción de edema intenso que dificulta la salida del estómago.
Úlcus Viejo:
Paciente que lleva bastante tiempo con úlcera, presentando el duodeno calloso y cicatrizal, lo que dificulta la evacuación del contenido gástrico.
Clínica (de la estenosis ulcerosa, aplicable a úlcus viejo):
- Vómitos.
- Síndrome retencionista.
- Pesadez.
- Digestión lenta.
- Dolor epigástrico.
- Síndrome general: astenia, anorexia, pérdida de peso.
- Shock hipovolémico.