Enfermedades Digestivas Clave: Crohn, Pancreatitis e Insuficiencia Hepática
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Enfermedad de Crohn
Concepto y Sinonimia
Afección inflamatoria de causa desconocida, de frecuente asiento en el íleon del adulto joven, que ocasiona un grave cuadro diarreico con tendencia a la fistulización (*enteritis regional*, *ileítis terminal*).
Clínica
Formas Clínicas
- Ileítis aguda: Se confunde con apendicitis en niños y adolescentes. La mitad de los casos curan tras este único episodio.
- Forma crónica: Insidiosa, caracterizada por diarrea, fiebre, masa palpable y fístulas (presentes en el 20% de los casos).
Síntomas Generales
- Palidez
- Decaimiento
- Poliartritis erráticas
Tratamiento
El tratamiento es una combinación de abordajes médicos y quirúrgicos.
Pancreatitis Aguda
Concepto
Inflamación aséptica de índole necroticohemorrágica, resultado de la autodigestión de la glándula por sus propios fermentos (como la tripsina), activados *in situ*.
Etiología
Afecta por igual a ambos sexos, generalmente entre los 30 y 50 años. Se caracteriza por un comienzo súbito, un curso clínico grave y una mortalidad del 20%.
Factores Desencadenantes
- Litiasis biliar
- Obesidad
- Comilonas (ingesta excesiva)
- Alcoholismo
- Uso de corticoides
- Traumatismos abdominales
Clínica: El "Drama Pancreático" de Dieulafoy
- Dolor abdominal violentísimo.
- Irradiación del dolor en cinturón.
- Vómitos.
- Íleo paralítico reflejo.
- Tendencia al colapso circulatorio.
- "Descarrilamiento" de los fermentos pancreáticos, manifestado por:
- Hiperamilasemia
- Hiperamilasuria
- Hiperlipasemia
Tratamiento
- Aspiración continua.
- Antibióticos.
- Tratamiento del dolor y del estímulo vagal (ej. con Atropina).
- Manejo del shock.
- Diálisis peritoneal (en casos seleccionados).
Insuficiencia Hepática e Ictericia
Insuficiencia Hepatocelular
Concepto
Incapacidad de la célula hepática para llevar a cabo eficazmente sus funciones metabólicas. Se manifiesta cuando se afecta aproximadamente el 80% del parénquima hepático.
Causas
- Hepatitis agudas y crónicas.
- Cirrosis.
- Colestasis intra o extrahepática.
- Enfermedades de depósito (ej., enfermedad de Wilson, hemocromatosis).
- Afectaciones vasculares (ej., hígado de éstasis, lesiones de la arteria hepática).
Clínica
- Ictericia
- Ascitis
- Encefalopatía Hepática
- Alteraciones Endocrinas:
- Atrofia testicular
- Pérdida de la libido
- Ginecomastia
- Trastornos del ciclo menstrual
- Alteraciones del vello axilar y pubiano
- Signos Cutáneos:
- Arañas vasculares
- Telangiectasias
- Eritema palmar
- Desaparición de la lúnula ungueal (de valor diagnóstico si están presentes todos).
- Signos Circulatorios:
- Presencia de pulso capilar
- Taquicardia
- Latido impulsivo precordial
- Soplo sistólico de eyección
- Poliglobulia
- Estado circulatorio hiperdinámico
- Otros Signos:
- Alteración inespecífica del estado general
- Fiebre
- Fetor hepático
Síndrome Biológico
- Descenso de la albúmina.
- Descenso del colesterol.
- Aminoaciduria.
- Disminución de factores de la coagulación.
Encefalopatía Hepática (*Coma Hepático*)
Concepto
Conjunto de síndromes neuropsiquiátricos que se manifiestan en el curso de una insuficiencia hepatocelular, abarcando desde síntomas iniciales mínimos hasta el estado de coma.
Patogenia
Principalmente, se atribuye a la toxicidad del amoniaco sobre el Sistema Nervioso Central. No obstante, existen numerosos factores implicados y relacionados entre sí.
Clínica
La clínica es muy polimorfa y el diagnóstico se realiza en el contexto de la insuficiencia hepática. Incluye:
- Cambios de personalidad y humor.
- Alteraciones del sueño.
- Síntomas que pueden recordar al Alzheimer.
- Alucinaciones.
- Megalomanía.
- Cuadros esquizoides o paranoicos.
- *Flapping tremor* o temblor aleteante.
- Hiperreflexia.
- Signos de Babinski.
- Disgrafia.
Grados Clínicos
- Grado I: Trastornos psíquicos ligeros, pérdidas de memoria, *flapping tremor* y desorientación.
- Grado II: Síntomas del Grado I, más somnolencia.
- Grado III: Pérdida total de conciencia, llegando al coma.
Formas Clínicas
Se presenta en formas aguda y crónica.