Enfermedades Degenerativas: Parkinsonismo, Demencia Vascular y Huntington
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Enfermedades Degenerativas de los Ganglios Basales y el Tronco del Encéfalo
Frecuentemente se asocian a trastornos del movimiento incluyendo rigidez, postura anómala y corea. Pueden agruparse en los que se manifiestan con:
- Reducción del movimiento voluntario
- Abundancia de movimiento involuntario
Los trastornos más importantes son los que se asocian con parkinsonismo y la enfermedad de Huntington.
A. Parkinsonismo
Síndrome clínico caracterizado por:
- Disminución de la expresión facial
- Postura encorvada
- Enlentecimiento del movimiento voluntario
- Marcha festinante
- Rigidez
- Temblor de pildoreo
Se observa lesión en el sistema dopaminérgico nigroestriatal.
Las principales enfermedades son:
- Enfermedad de Parkinson
- Atrofia de múltiples sistemas asociado a EP
- Parkinsonismo postencefálico
- Parálisis supranuclear progresiva y degeneración corticobasal
B. Enfermedad de Parkinson
El diagnóstico se establece con signos de parkinsonismo progresivos (temblor, rigidez y bradicinesia) que responden a levodopa, en ausencia de una etiología tóxica o de otro origen conocido.
Histopatología
Palidez de la sustancia negra y del locus coeruleus.
Pérdida de las neuronas pigmentadas catecolaminérgicas asociada a gliosis.
Cuerpos de Lewy.
Patogenia
Se han sugerido muchas posibilidades:
- Respuesta del plegamiento anómalo de las proteínas ante la tensión desencadenada por la agregación de α-sinucleína.
- Función defectuosa del proteosoma debido a la pérdida de la ubiquitina ligasa E3 parkina.
- Función mitocondrial alterada causada por la pérdida de DJ-1 y PINK1.
La gravedad del síndrome motor es proporcional a la deficiencia de dopamina, que puede corregirse, al menos en parte, mediante tratamiento sustitutivo con levodopa.
Características Clínicas
Signos del parkinsonismo.
Disfunción Autónoma.
Afectación de la Función Cognitiva.
Ocasiones de Demencia. Levodopa.
C. Demencia con Cuerpos de Lewy
10 al 15% de los individuos con EP desarrolla demencia, con un aumento de incidencia a medida que avanza la edad.
Las características típicas de este trastorno incluyen:
- Evolución Fluctuante.
- Alucinaciones.
- Signos frontales llamativos.
Tinción inmunohistoquímica para α-sinucleína:
- Presencia de neuritas de Lewy.
- Despigmentación de la sustancia negra.
- Despigmentación del locus ceruleus.
- Preservación relativa de la corteza, el hipocampo y la amígdala.
D. Enfermedad de Huntington
Enfermedad autosómica dominante, caracterizada clínicamente por trastornos del movimiento y demencia progresivos, e histológicamente por degeneración de las neuronas estriatales.
Genética Molecular
Repetición de trinucleótidos de poliglutamina.
Gen HD → cromosoma 4p 16.3 → proteína de 348 kD «huntingtina».
Morfología
Atrofia llamativa del núcleo caudado.
Patogenia
Pérdida de neuronas estriatales espinosas medianas → alteración de la regulación del circuito de los ganglios basales que modula las eferencias motoras → «COREOATETOSIS».
Características Clínicas
4ta a 5ta década de vida.
Longitud de la repetición CAG en el gen HD.
Movimientos espasmódicos aumentados.
Demencia.
C. Demencia Vascular
Individuos con deterioro cognitivo debido a vasculitis.
Diferentes etiologías:
Áreas extensas de infarto
- Microinfartos corticales abundantes
- Infartos lacunares múltiples
Lesión difusa de la sustancia blanca
- Hipertensión
- Leucoencefalopatía
Infartos estratégicos
Los individuos con cambios vasculares por encima de un determinado nivel tienen una carga menor de placas y ovillos que aquellos sin patología cerebral vascular.
Otras causas de demencia
- Parálisis Supranuclear Progresiva
- Degeneración Corticobasal
- Demencias Frontotemporales sin Taupatía