Enfermedades Crónicas vs. Agudas: Características, Hipertensión y Reacciones Psicológicas en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Enfermedades Crónicas vs. Agudas: Características y Diferencias

Señala si las siguientes enfermedades son agudas o crónicas e identifica sus características:

  1. Diabetes mellitus tipo II: Crónica
  2. Gripe: Aguda
  3. Cáncer oral: Crónica

Características de las Enfermedades Agudas y Crónicas

  • Enfermedad Aguda: Periodo de incubación corto, comienzo repentino, unicausal, duración breve, buen pronóstico, tratamiento eficaz, no recidiva y no suelen ser invalidantes.
  • Enfermedad Crónica: Periodo de incubación largo, comienzo variable, multicausal, duración constante, pronóstico insatisfactorio, tratamiento paliativo, recidiva frecuente y suelen ser invalidantes.

Hipertensión Arterial: Características de una Enfermedad Crónica

¿Cómo explicarías las siguientes características de una enfermedad crónica en la hipertensión arterial?

  • Prevenible: Se pueden modificar los factores de riesgo y se puede establecer una detección precoz.
  • Plurietiología: Producida por diversos factores físicos, químicos y ambientales. Además, un factor de riesgo puede producir varios efectos sobre distintos problemas de salud.
  • Pluriefectividad: Producida por diversos factores físicos, químicos y ambientales. Además, un factor de riesgo puede producir varios efectos sobre distintos problemas de salud.

Reacciones Psicológicas ante la Enfermedad en Niños: Tipo Test

Tipo test

  1. ¿En qué etapa del desarrollo del niño, piensa que se enferma como castigo a una mala conducta? B) Preescolar.
  2. Ante una separación, el niño protestará. Esta fase se caracteriza por: B) Llantos reclamando a su madre.
  3. Las reacciones ante la separación influyen una fase de negación, el niño manifiesta: D) Gritos y llantos.
  4. Cuando un niño ha tenido una experiencia anterior positiva se le ingresa en un hospital presentará: D) Tranquilidad y se mostrará colaborador.
  5. ¿Cuál de las siguientes reacciones de los padres podría considerarse positiva? C) Respuesta ajustada.
  6. ¿En qué adolescente la identidad personal se caracteriza por: C) La ambivalencia y los cambios frecuentes de humor.
  7. Una de las reacciones psicológicas ante la enfermedad es el aumento de… A) Llamar continuamente la atención.
  8. Cuando un niño aprieta los dientes y gira su cuerpo para evitar un procedimiento, está demostrando: C) Resistencia.
  9. La familia del niño le sobreprotege cuando: D) No les dejan hacer nada por sí solos, ven peligros en todas partes.
  10. ¿Cuál de los siguientes aspectos no puede contribuir un miedo frecuente en el niño? A) Ambiente conocido.
  11. ¿Cuál es la mejor medida de protección frente a los accidentes en su infancia? C) La prevención.
  12. ¿Qué accidente típico de la infancia puede definirse como <>? C) Las quemaduras.

Entradas relacionadas: