Enfermedades crónicas y mentales: cuidados y necesidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Enfermedades crónicas y cuidados

Se considera que una enfermedad genera dependencia cuando: Se prolonga en el tiempo y la persona enferma necesita de otra para desenvolverse en la vida diaria.

Cuidados de larga duración

Los cuidados varían y se van adaptando a las necesidades y evolución de la enfermedad. Enfermedades degenerativas, cuidados de larga duración que dependerán de las características y repercusiones de la enfermedad. Enfermedades crónicas, cuidados de convalecencia de mayor o menor duración. Enfermedades agudas, cuidados paliativos que cubran las necesidades biológicas y psicosociales de la persona enferma. Enfermedades terminales.

Necesidades en enfermedades terminales

De los siguientes aspectos cotidianos ¿Cuáles crees que deben atenderse de manera clara y precisa en una persona con enfermedad terminal?

  • La alimentación, cuidando los gustos de la persona, las diferentes texturas y formas.
  • La administración de fármacos, atendiendo a la prescripción médica y cuidados directos, como cambios posturales o curas específicas.
  • Las necesidades de higiene y necesidades espirituales, respetando sus creencias religiosas.

Enfermedades neurológicas

En relación a las enfermedades neurológicas:

  • Las enfermedades neurológicas son trastornos del sistema nervioso que afectan al cerebro, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo.
  • La esclerosis lateral amiotrófica: Es una enfermedad rara que afecta al sistema muscular. Está provocada por el deterioro de las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, que se desgastan o mueren y pierden su función.
  • Las enfermedades neuromusculares: Están consideradas como enfermedades raras de naturaleza crónica y progresiva. Son aquellas enfermedades que afectan conjuntamente al sistema nervioso y muscular.

Enfermedades mentales y cuidados

Un trastorno o enfermedad mental puede generar situaciones de dependencia cuando su afectación es grave y duradera en el tiempo, en cuyo caso, se denomina genéricamente enfermedad mental grave y duradera (EMGD). Como consecuencia de los síntomas de la enfermedad mental, las personas ven restringida su participación en actividades, en áreas como la capacidad para gestionar su dinero, la vivienda, la alimentación y otras actividades, tanto de ocio como laborales, el autocuidado, la capacidad de iniciativa y motivación.

Tratamientos y apoyo en enfermedades mentales

Los tratamientos farmacológicos para personas con enfermedad mental deberán ser prescritos por profesionales de la medicina y su administración debe estar supeditada a un control puntual de horarios y dosis. En cuanto a las necesidades de apoyo en los cuidados integrales dirigidos a personas con enfermedad crónica, degenerativa o terminal, se incluyen la observación del estado físico y mental de la persona enferma, las necesidades fisiológicas, como pueden ser la nutrición o la evacuación, y las necesidades de ayudas técnicas.

Apoyo a cuidadores y familiares

El trato del cuidador profesional hacia la persona con enfermedad debe adaptarse a las necesidades de la persona enferma. La orientación a las personas cuidadoras no profesionales, generalmente familiares, puede depender del tipo de enfermedad, su gravedad y el tiempo de duración estimado, así como de la fortaleza de la estructura familiar y su grado de unión.

Intervención y apoyo en enfermedades mentales

Las enfermedades mentales graves y duraderas (EMGD) tienen repercusiones importantes en la vida porque son complejas, modifican otras situaciones, y existen complicaciones asociadas a estas enfermedades. En cuanto a los factores que influyen en el proceso de enfermedad, se destacan los personales, ambientales y los relacionados con la propia enfermedad. Por último, la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud incluye el estado de bienestar físico, social y mental.

Definición de enfermedad y dependencia

Se dice que una enfermedad genera dependencia cuando se prolonga en el tiempo y hace necesaria la ayuda de otra persona para proporcionar autonomía a la persona enferma. La enfermedad es un trastorno físico o mental que altera el funcionamiento normal del organismo.

Entradas relacionadas: