Enfermedades Comunes en la Infancia: Prevención y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB
Las enfermedades en la infancia aparecen como síntomas inequívocos de que algo marcha mal. Es importante la relación que el niño mantiene con el entorno, ya que si está enfermo no mostrará el interés habitual por aquello que le rodea y su atención será menor. Según su origen, pueden ser:
Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas
- Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos.
- No infecciosas: No son provocadas por microorganismos. Afectan a cada persona de manera distinta y tienen un origen muy definido. Ejemplos:
- Asma
- Rinitis alérgica
- Diabetes
- Colesterolemia
- Celiaquía
Diabetes
La diabetes es provocada por el mal funcionamiento de la insulina. Existen factores genéticos, ambientales o por el factor autoinmune.
Enfermedades Relacionadas con Problemas Visuales
- Miopía: Dificultad para ver bien de lejos.
- Hipermetropía: Dificultad para ver bien de cerca.
- Astigmatismo: Visión deformada de los objetos.
- Ambliopía (ojo vago)
- Estrabismo (bizco)
Agentes Causantes de Enfermedades Infecciosas
- Virus
- Bacterias
- Hongos
- Protozoos
- Gusanos
Fuentes de Infección
- Reservorio: Lugar donde el agente vive y se reproduce.
- Humano
- Animal
- Materiales inanimados
- Ambiente: El agente no se puede multiplicar.
Los mecanismos de transmisión son directa e indirecta.
Enfermedades Comunes: Síntomas y Prevención
Sarampión
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que produce fiebre y erupción cutánea. Síntomas de resfriado. La prevención se realiza mediante la inmunización por la vacuna triple vírica.
Rubeola
La rubeola es una enfermedad vírica leve que se contagia por vía respiratoria, por el contacto directo con los enfermos. Los síntomas son fiebre leve, nódulos linfáticos inflamados en la nuca y detrás de las orejas. Síntomas de resfriado. La prevención se realiza mediante la vacunación de la triple vírica.
Varicela
La varicela es una infección causada por un virus. Síntomas de resfriado. El tratamiento requiere buenas medidas de higiene, corte de uñas para no quitar las ampollas. La prevención se realiza a través de medios de vacunación.
Parotiditis
La parotiditis, también conocida como paperas, es una infección vírica de las glándulas salivales que provoca su inflamación. El tratamiento trata de aliviar los síntomas y se utilizan analgésicos para la fiebre, el dolor y la inflamación. La prevención se efectúa mediante la vacuna de la triple vírica.
Meningitis
La meningitis es la inflamación de las membranas meníngeas y una alteración del líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal.
- Viral: Afecta a todas las edades. Produce cefaleas, vómitos, letargia y rigidez de la nuca.
- Bacteriana: Es la más grave.
Gripe
La gripe es una infección producida por un virus que afecta a la nariz, garganta y pulmones. El periodo de incubación es de dos o tres días. Se contagia a través de las partículas de la saliva al toser, estornudar o hablar. El tratamiento es sintomático, ya que los medicamentos se utilizan para reducir el malestar general. Como medida preventiva se encuentra la vacuna antigripal.
Amigdalitis
La amigdalitis es la infección de las amígdalas, dos tejidos que sirven para evitar la entrada de bacterias. Puede ser tanto vírica como bacteriana. Si es vírica se utilizan analgésicos y si es bacteriana, antibióticos.
Hepatitis
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa, inmunológica o tóxica.
- Hepatitis B: Poco frecuente en niños de menos de 10 años. Se puede contagiar en el parto o a través de la leche materna.
- Hepatitis A: Se contagia a través de las heces o el contacto directo. Para el tratamiento no se utilizan fármacos, pero existen planes de actuación. Como medida preventiva se recomiendan procesos de higiene general y la administración de la gammaglobulina.
Enfermedades Producidas por Bacterias
Difteria
La difteria es una enfermedad causada por la toxina que produce la bacteria. Se contagia mediante la vía respiratoria. Los síntomas aparecen entre dos y cinco días después del contagio. Se puede padecer la enfermedad sin transmitirla. El tratamiento tiene que ser precoz, ya que la toxina se extiende por el organismo. La prevención es mantener la vacunación sistemática para todos los niños.
Escarlatina
La escarlatina es una enfermedad producida por las bacterias del estreptococo. Antes era muy común, ahora es rara en los países desarrollados. Los síntomas son producidos por una toxina de la bacteria, ocasionando la erupción que aparece a las 12 horas después de la aparición de la fiebre, vómitos y dolor de garganta y cabeza. El tratamiento es con los antibióticos recomendados por el médico. La prevención consiste en intentar evitar el contacto con las personas enfermas.
Tétanos
El tétanos es una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso central, causada por Clostridium tetani, que está en el suelo y en el intestino de los hombres y animales. El periodo de incubación está entre 3 y 21 días. Después aparece la sintomatología: espasmos y contractura de los músculos, dificultad para tragar, rigidez en los músculos. La prevención se realiza mediante la vacunación sistemática de la triple vírica.
Tos Ferina
La tos ferina es una enfermedad contagiosa que es más peligrosa en bebés y menores de 6 años. Es muy contagiosa y bastante común. El periodo de incubación es de 7 días y los síntomas son una fase catarral. Tras esta fase aparece la paroxística, acabando la crisis con un sonido especial, vómitos y convulsiones. La primera fase es muy contagiosa y puede durar hasta tres semanas. Las medidas preventivas se llevan a cabo mediante la vacunación de la triple vírica en menores de 7 años.
Tiña
La tiña es una enfermedad infecciosa producida por hongos que afecta la piel, el pelo y las uñas. Los síntomas son picor en el pelo, olor a humedad en el pelo. Aparece entre una semana y varios meses después del contacto. La forma de contagio se produce por el contacto directo con animales infectados y a través del uso de artículos personales. Las medidas preventivas consisten en no compartir accesorios para el pelo y el uso de un champú especial.
Enfermedades Producidas por Protozoos
Malaria
La malaria es la enfermedad infecciosa más frecuente de los países endémicos. La transmisión se produce por la picadura del mosquito. Los síntomas son malestar general, dolor de cabeza, astenia, problemas abdominales, fiebres y temblores.
Enfermedades Producidas por Gusanos
Lombrices Intestinales
La transmisión se inicia cuando el niño ingiere los huevos de las lombrices. Ellas mismas se reproducen en el intestino. Los síntomas son picores anales, rechinamiento de dientes, sueño intranquilo, dolor de estómago, inapetencia y cansancio. La medida preventiva es la higiene, así como lavar bien los alimentos.
Accidentes Infantiles y su Prevención
Características del Medio Ambiente que Favorecen los Accidentes
- Mecanización de los hogares.
- Multiplicación de los medicamentos.
- Mayor número de productos de aseo y limpieza.
- Aumento de abonos líquidos.
- Mayor número de vehículos.
Caídas
Las caídas son el accidente más frecuente y sus consecuencias son múltiples. Influye el material con el que están recubiertos los suelos. Las más frecuentes están producidas por materiales deslizantes de los suelos.
Mordeduras y Picaduras de Animales
Las mordeduras de los perros son las más frecuentes. Los perros deben pasear con correa y bozal para prevenir.
Para evitar las picaduras de algunos animales es necesario llevar zapato duro y evitar meter la mano debajo de piedras, matorrales, etc.
Tráfico
Como Ocupante del Transporte
Existen normas: en el asiento delantero no pueden ir menores de 12 años. En los asientos traseros hay que diferenciar por edades. Hay que impedir que saquen fuera la cabeza o los brazos. Nunca deben estar solos en los coches. No pueden levantarse durante el trayecto en transporte colectivo.
Como Peatón
Las zonas de juego deben contar con espacios amplios. En las vías públicas es necesaria la construcción de carriles especiales y, en relación con las normas de tráfico, cuanto mejor conocimiento tenga el niño, mejor.
Intoxicaciones
Para evitar la intoxicación, se deben señalar bien los productos.
Sofocación
La sofocación se produce por la oclusión de un objeto que tapa la boca y la nariz, impidiendo la entrada de aire a las vías respiratorias.
Quemaduras
Las quemaduras están causadas por llamas. Medidas preventivas: en instalaciones de agua caliente debe existir termostato, en las instalaciones de gas tienen que estar adaptadas, las instalaciones eléctricas tienen que cumplir los requisitos.
Vacunación
La vacunación hace referencia a la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica por parte del individuo sano susceptible, en la que se administra una suspensión de agentes infecciosos con el objetivo de provocar una respuesta similar a una enfermedad infecciosa, pero sin peligro para la persona vacunada.
Clasificación de las Vacunas
- Atenuadas: Son microorganismos manipulados para que no puedan producir la enfermedad.
- Vacunas muertas: Son microorganismos dañinos que por métodos físicos han perdido su peligro.
Características de las Vacunas
Seguridad: Deben ser seguras, inocuas y con riesgos bajos de reacciones secundarias.
Enfermedades Transmisibles
- Por virus: Sarampión, rubeola, varicela, parotiditis, meningitis, hepatitis, gripe.
- Por bacterias: Difteria, escarlatina, tétanos, tos ferina.
- Por protozoos: Malaria.
- Por hongos: Tiña.