Enfermedades Cerebrovasculares: Tipos, Características y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Meningitis

  • Meningitis por hongos
  • Meningitis por VIH
  • Meningitis por HSV2
  • Meningitis Sifilítica
  • Meningitis tuberculosa
  • Meningitis por Cryptococos

Endocarditis Infecciosa

Enfermedad de Lyme

Meningitis Crónica

  • M. tuberculosis, Cryptococcus neoformans
  • Inicio en semanas o meses
  • Signos y líquido cefalorraquídeo anormales por 4 semanas

Encefalitis

  • Cambios en el estado de conciencia de confusión a estupor. Se producen temprano en el curso de la enfermedad.
  • Signos meníngeos mínimos

Enfermedades Cerebrovasculares (ACV, "Derrame")

ACV Isquémico

  • Global: parada cardiaca, shock, hipotensión grave
  • Focal (regional): Enfermedad de gran vaso (trombo/embolo) o pequeño vaso (vasculitis o arterosclerosis + HTA)
    • Agudos: edema → microvacuolización neuronal → picnosis → carriorrexis nuclear → PMN
    • Crónicos: macrófagos → gliosis reactiva
  • Supervivencia de tejido depende de:
    1. Presencia de circulación colateral
    2. Duración de isquemia
    3. Magnitud y rapidez de reducción de flujo

Progresión histopatológica de infarto de SNC

  1. EDEMA
  2. NEURONAS "ROJAS"
  3. PMN
  4. MONOs y MACRÓFAGOS
  5. GLIOSIS

ACV isquémico global

  • *Resultado clínico depende de gravedad de lesión
    • Estado confusional post isquémico < muerte neuronal extensa: estado vegetativo persistente < muerte cerebral
    • 1. Lesión cortical difusa irreversible 2. Daño de tronco encefálico 3. Ausencia de perfusión

*Infartos de zona frontera "divisoria"

  • Tramos más distales de irrigación arterial (entre ACA y ACM)
  • Banda de necrosis en forma de hoz a pocos centímetros lateral a la cisura hemisférica
  • Después de episodios hipotensivos

ACV isquémico focal

Trombosis in-situ
  • Arterioscleróticas y se asocian con diabetes y HTA
  • Localización más frecuente es bifurcación carotídea, origen de la ACM y los dos extremos de A. basilar
Embolia
  • Trombos murales cardiacos son algunas de las más frecuentes (IM, FA, y valvulopatías)
  • Originados en arterias, paradójicos en niños y asociados a cirugía cardiaca
  • Embolia "en ducha" después de fractura
Vasculitis, uso de drogas, aneurisma de arterias de cuello

ACV Hipertensivo

  • Infartos lacunares
  • Hemorragias en hendidura
  • Encefalopatía hipertensiva
  • Hemorragia intracerebral hipertensiva
  • Región Ganglios Basales
    • Arterias lentículo-estriadas (núcleo lenticular y cápsula interna)

Infartos lacunares

  • Lagunas: Infartos cavitarios pequeños únicos o múltiples causado por esclerosis arterial y oclusión de esos vasos
  • Aparecen en:
    1. N. lenticular
    2. El tálamo
    3. Cápsula interna
    4. Sustancia blanca profunda
    5. N. caudado
    6. La protuberancia
  • Pueden ser clínicamente silentes o causar afectación grave
  • Pérdida de tejido cargados de lípidos y gliosis

Hemorragias en hendidura

  • Rotura de vasos penetrantes de pequeño calibre
  • Las hemorragias se reabsorben dejando cavidad en forma de hendidura rodeado por coloración marrón
  • Destrucción tisular focal, cargados de pigmento y gliosis

Encefalopatía hipertensiva

Agudo
  • Cefalea
  • Confusión
  • Ansiedad
  • Convulsiones
Crónico
  • Demencia vascular (multiinfarto)
  • Anomalías de marcha
  • Signos seudo-bulbares

Se observan petequias y necrosis fibrinoide de las arteriolas de la sustancia gris y blanca

Entradas relacionadas: