Enfermedades Cardiovasculares, Endocrinas, Alergias y Tumores: Causas, Síntomas y Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, y son una de las principales causas de muerte en países desarrollados. Entre las más comunes se encuentran:
- Infarto de miocardio: Se produce por la muerte de una zona del músculo del corazón debido a una obstrucción de las arterias coronarias. Esto impide que llegue suficiente sangre al corazón y el tejido comienza a morir.
- Arteriosclerosis: Se caracteriza por el depósito de colesterol en las arterias coronarias. Este depósito, llamado placa de ateroma, dificulta el flujo sanguíneo hacia el corazón.
- Ictus (accidente cerebrovascular): Consiste en una reducción brusca del flujo de sangre en una zona del cerebro, generalmente causada por una obstrucción en una arteria cerebral. Esto puede provocar hemorragias y la pérdida de facultades si se supera. Cuando una zona del cerebro tiene una concentración muy baja de oxígeno, se denomina hipoxia.
Factores de Riesgo Cardiovascular
Los factores de riesgo cardiovascular se clasifican en:
- No modificables: No se pueden cambiar. Incluyen antecedentes familiares, edad avanzada y sexo.
- Modificables: Relacionados con los hábitos de vida. Entre ellos se encuentran el consumo de tabaco o alcohol, que puede causar hipertensión arterial (las paredes de los vasos sanguíneos están sometidas a una presión mayor de la normal), niveles elevados de colesterol, sedentarismo y estrés.
Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas
Estas enfermedades se deben a alteraciones en los órganos, las hormonas y las enzimas que participan en el metabolismo. Algunos ejemplos son el hipertiroidismo, el hipotiroidismo y los cambios hormonales durante la pubertad.
Una de las más conocidas es la diabetes mellitus. En esta enfermedad, el páncreas no produce suficiente insulina, o los tejidos no responden adecuadamente a la presencia de esta hormona. La insulina es la hormona encargada de regular la glucemia, es decir, el nivel de azúcar en sangre. La diabetes mellitus suele aparecer en la edad adulta y se relaciona con factores como una nutrición inadecuada y el sedentarismo. Cuando se manifiesta en la infancia, suele tener un origen genético.
Síntomas: Pérdida de peso, cansancio y sed excesiva. La diabetes puede afectar el funcionamiento del sistema circulatorio y el sistema nervioso.
Tratamiento: Dieta equilibrada y, en algunos casos, medicación.
Alergias
Una reacción alérgica es una respuesta desproporcionada del sistema inmunitario a ciertas sustancias que son inofensivas para la mayoría de las personas. Estas sustancias se denominan alérgenos.
Las manifestaciones de las alergias dependen de la vía de entrada del alérgeno:
- Inhalación: Los alérgenos entran por las vías respiratorias (polen, pelo de animales, ácaros). Los síntomas pueden incluir asma, picores y tos.
- Ingestión: Los alérgenos entran por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos). Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, vómitos y diarrea.
- Contacto con la piel: (pomadas, sustancias). Los síntomas pueden incluir eczemas e irritaciones.
Shock anafiláctico: Se produce cuando los alérgenos se distribuyen por todo el organismo a través de la sangre, afectando a varios órganos a la vez. Requiere asistencia médica inmediata.
Tratamiento de las Alergias
- Tratamiento preventivo - Desensibilización: Se introduce el alérgeno inyectado en dosis progresivas durante un periodo prolongado bajo supervisión médica. El objetivo es que el organismo desarrolle un sistema inmunitario tolerante al alérgeno.
- Tratamiento de los síntomas: Se utiliza para evitar o atenuar la reacción alérgica ya establecida. Se emplean fármacos como antihistamínicos y corticoides.
Enfermedades Tumorales
La vida de las células está programada. Por ejemplo, las células musculares tienen un periodo de vida largo, mientras que los eritrocitos tienen un periodo de vida corto. El número de células que forman un tejido se mantiene constante gracias a un equilibrio entre la muerte y el nacimiento celular.
En ocasiones, este equilibrio se altera debido a mutaciones en el ADN. Estas mutaciones pueden provocar que las células se multipliquen sin límite y no mueran, dando lugar a un tumor. Tumor es sinónimo de neoplasia.
Los tumores se clasifican según su comportamiento:
- Benignos: Crecen localmente y sus células no se desplazan a otros tejidos. Aunque su volumen puede llegar a ser grande, generalmente se pueden extirpar y no ponen en peligro la vida.
- Malignos: Las células tumorales pueden desplazarse desde su localización inicial a otras partes del organismo. El tumor primario puede dar lugar a otros tumores, un proceso conocido como metástasis. Los tumores malignos son difíciles de combatir y pueden ser mortales.