Enfermedades Cardiovasculares: Diagnóstico, Pronóstico y Primeros Auxilios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Hemocultivo y Ecocardiografía Transesofágica
Hemocultivo: cultivo de sangre, en el cual se detecta si hay una infección bacteriana. Una ecocardiografía transesofágica se utiliza para observar la inflamación de las válvulas cardíacas.
Diagnóstico de Endocarditis Infecciosa
Enfermedad en las válvulas del corazón que se debe a una fiebre reumática, provocada por la extracción de una muela, donde mediante la herida entra una bacteria al torrente sanguíneo provocando una enfermedad de carácter inmunitario en relación con una infección. Como reacción, provoca una endocarditis infecciosa que es la inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cavidades cardíacas.
Pronóstico
La decisión de la intervención se toma antes de que se produzcan secuelas irreversibles sobre el propio corazón, como la dilatación exagerada de las cámaras cardíacas, sobre todo el ventrículo izquierdo, que puede conducir a la aparición de una insuficiencia cardíaca crónica.
Infarto de Miocardio
Síntomas
Los síntomas pueden empezar con un dolor en el pecho (causado por una aterosclerosis evolucionada de forma crónica que provoca la rotura de una placa de ateroma que genera un trombo intraluminal). Además de dolores de brazo, cuello, mandíbula o espalda (esto se debe a la aquinesia, o falta de concentración de la zona muerta: cuanto más extensa sea la necrosis, más extensa será la zona de aquinesia).
Otros síntomas comunes son las náuseas, la falta de aire (debido a la prolongación de la isquemia, dando lugar a la insuficiencia de oxígeno por lo que el miocardio se necrosa).
Objetivos de los Primeros Auxilios
De esta actuación dependerá la evolución de la persona accidentada. Los objetivos son:
- Mantener vivo al accidentado.
- Evitar nuevas lesiones o complicaciones.
- Poner al accidentado lo antes posible en manos de servicios médicos.
- Aliviar el dolor.
- Evitar infecciones o lesiones secundarias.
Siempre que se presten primeros auxilios hay que seguir unos consejos generales:
- Actuar con rapidez pero conservando la calma.
- No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.
- Traslado adecuado.
- No dar al herido de beber, comer o medicamentos.
- Tranquilizar al herido.
Primeros Auxilios en el Hospital
Los primeros auxilios en el hospital empiezan tomando los signos vitales, pasarle al paciente mediante una vía medicamentos y tomarle una muestra de sangre, y ya dependiendo de su estado se prepara para una angioplastia o el electrocardiógrafo.
Pruebas Eléctricas
La actividad eléctrica del corazón se caracteriza por una serie de impulsos que se pueden registrar mediante electrodos conectados a la superficie corporal. Cuando existe una zona del corazón lesionada, o que recibe menos aporte sanguíneo del necesario, queda reflejado en el registro electrocardiográfico.
Análisis de Sangre
En el momento del infarto interesa especialmente estudiar las concentraciones de algunas enzimas cardíacas. Las enzimas son proteínas que intervienen en las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos. Cuando hay una lesión en el corazón que se debe a la falta de aporte de sangre, se produce un característico aumento de algunas enzimas.
Angiografía Coronaria
La angiografía coronaria se ha considerado la prueba definitiva para detectar la enfermedad coronaria porque muestra las zonas de estrechamiento en las arterias coronarias. Consiste en insertar un catéter (tubo flexible y delgado) en una arteria de la ingle o la muñeca, para deslizarlo hasta el corazón. A continuación se inyecta un medio de contraste que permita visualizar la arteria coronaria deseada.
Tipos de Infartos
- Infarto de miocardio: Se produce cuando las arterias coronarias se estrechan u obstruyen, y el oxígeno no llega al miocardio.
- Infarto cerebral: Los infartos cerebrales pueden ser isquémicos (los vasos sanguíneos bloqueados por depósitos de grasa obstaculizan el paso de sangre al cerebro) o hemorrágicos (los vasos sanguíneos debilitados rompen y sangran dentro del cerebro).
- Infarto intestinal: Este tipo de infarto, quizás menos conocido, se produce cuando una o más arterias que suministran sangre al intestino delgado se bloquean.